Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Etiqueta: Vilafamés

El I Encuentro Internacional de Órdenes Militares Medievales convoca miles de personas en Vilafamés

Vilafamés ha vivido un fin de semana de divulgación histórica que ha transformado el núcleo antiguo del municipio con una fórmula viva de recreación medieval. El I Encuentro Internacional de Órdenes Militares Medievales ha sido un éxito total en cuanto a visitas contabilizadas, con miles de visitantes a lo largo de las diferentes actividades.

El singular encuentro ha estado fundamentado sobre un programa con recreaciones, visitas guiadas en el núcleo antiguo, talleres donde el armamento y las armas han sido protagonistas o conferencias explicativas sobre el contexto de la edad media que engloba todos los actos.

Todo producido con más de 50 recreadoras y recreadores participantes venidos desde provincias como Lleida, Barcelona y Murcia o vecinas como València, Alicante y comarcas castellonenses. A lo largo del sábado y del domingo la actividad no se frenó para conocer, de una manera diferente, un Castell de Vilafamés y núcleo antiguo como un escenario medieval.

Vilafamés tiene una vinculación directa con esta historia: el pueblo perteneció primero a la Orden del Hospital  y, a partir del siglo XIV, a la Orden de Montesa, que asumió los bienes hospitalarios en el Reino de València. Esta herencia se refleja en el patrimonio local y en la memoria histórica del municipio. El público conoció de cerca el legado de los Templarios, Hospitalarios, la Orden de Montesa y la Orden de Calatrava.

«El rigor histórico y la genial divulgación hecha por todos los recreadores ha sido el gran detalle de este encuentro. Vilafamés se ha transformado y hemos podido conocer aspectos de la edad media de más cerca, viajando por los siglos que hay de distancia. Agradecemos a todos y todas las participantes la gran tarea hecha para informar y contextualizar», ha destacado Raül Forcadell, concejal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Vilafamés, quien también ha agradecido a los visitantes «la cordialidad y el ejemplar comportamiento que no notificó ningún incidente a pesar de la exitosa acogida de visitantes que no creó aglomeraciones».

Vilafamés vive con emoción unas Fiestas multitudinarias

En Vilafamés se han vivido días emocionantes en el marco de las Fiestas Patronales en honor a la Virgen de la Asunción. Días marcados por la gran participación vecinal y por la voluminosa llegada de visitantes en muchos de los actos del programa cultural y festivo, sobre todo en las jornadas taurinas y musicales. Del 14 al 24 de agosto, el municipio de la Plana Alta ha estado inmerso en una programación fiel a sus raíces y tradición local, organizada por la Comisión de Fiestas con la colaboración del tejido asociativo.

El 2025 será inolvidable para la Corte de Honor 2025 y sus familias. La reina Júlia García ha estado acompañada por las damas Paula Garcia Barreda, Soraya Alcàcer Mallasen, Nadia Solsona Villamón, Carme Forés Andrés, Lucia López Llácer y Aitana Serrano Ferrer en todos los actos llevados a cabo.

Las Fiestas de Vilafamés se tienen que entender a partir de la colaboración y aportación de las asociaciones locales así como los negocios y establecimientos que han aportado en muchas de las actividades preparadas para todos los públicos. De hecho, el recinto de la plaza Hermanas Mas, con una carpa instalada, ha sido uno de los grandes epicentros de actividad local, con diferentes acontecimientos para los más pequeños como juegos tradicionales, juegos acuáticos o manualidades a lo largo de la semana.

Los dos espacios principales de las Fiestas Patronales de Vilafamés son la Plaça la Font, sede del recinto taurino; y la Plaça la Tanca, espacio de diversión y animación musical durante todas las Fiestas Patronales. La gran participación del vecindario se hizo notar el martes por la noche en una de las grandes citas populares: la noche de los disfraces. Originalidad y creatividad que se lució con un pasacalle animado por la charanga local ‘Tot al Vol’ y que desembocó en el concurso final de disfraces. Por la tarde, el concurso infantil de disfraces hizo de previa a la diversión final.

En cuanto a la programación taurina, Vilafamés ha celebrado este año el XX Concurso de Ganaderías ‘Miguel Vilar Lucas’, con victoria para la ganadería Hermanos Cali. La Comisión de Fiestas otorgó a la ganadería Els Coves el trofeo de vencedor del año 2024 durante el transcurso de las Fiestas. Además, el cartel taurino ha contado con la participación de la ACT ‘El Ratonero’, la ACT ‘Penya Taurina Vilafamés’ y de la recientemente fundada ‘Amics de la Vaca’, los cuales han patrocinado la exhibición de animales.

El MACVAC acoge el estreno de los «Cuatro Preludios» de Antoni Besses y la interpretación del emblemático Cuarteto para el fin del tiempo de Olivier Messiaen

El próximo 2 de agosto, a las 20:00 h, el Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni (MACVAC) de Vilafamés acogerá un concierto extraordinario en el marco del Festival ARC Clàssica, que reunirá a destacados intérpretes del panorama musical en un programa de gran profundidad artística.

La velada comenzará con el estreno absoluto de los Cuatro Preludios del compositor y pianista Antoni Besses, una obra reciente que explora nuevas texturas sonoras en diálogo con el espacio contemporáneo del museo. A continuación, se ofrecerá una interpretación del emblemático Cuarteto para el fin del tiempo de Olivier Messiaen, escrito en 1941 durante su cautiverio en un campo de prisioneros alemán. Esta obra profundamente espiritual, concebida para clarinete, violín, violonchelo y piano, es uno de los grandes hitos del repertorio camerístico del siglo XX.

El cuarteto será interpretado por un elenco de músicos de reconocido prestigio:
• Joan Enric Lluna, clarinete
• Inés Issel Burzyńska, violín
• Mariona Camats, violonchelo
• Antoni Besses, piano

El concierto promete ser una experiencia única, en la que música y arte contemporáneo se encuentran en un entorno singular como el MACVAC, ofreciendo al público una vivencia artística de gran intensidad. Esta cita musical se enmarca dentro del Festival ARC Clàssica, que tiene como objetivo difundir la música clásica en espacios patrimoniales y singulares de la Comunitat Valenciana.

Patrocinado por el Ayuntamiento de Vilafamés y el MACVAC. Las entradas se pueden reservar en la web de arcproduccions.com. Entrada libre hasta completar aforo.

‘Insalvable’ triunfa en el IV Festival Internacional de Cine de Vilafamés como mejor cortometraje

– La actriz Ana Wagener destacó durante la gala final al recibir el premio Magnanimvs a la trayectoria artística y el premio a mejor actriz por ‘Líbranos del mal’

El cortometraje ‘Insalvable’, dirigido por el cineasta Javier Marco, consiguió el gran galardón a la mejor película de la cuarta edición del Festival Internacional de Cine de Vilafamés. El municipio castellonense acogió el sábado por la noche la gran gala final en la que se repartieron los premios y, además, sirvió para homenajear a Ana Wagener, una actriz fundamental en el cine, teatro y televisión de las últimas décadas en España.

La Plaça la Font registró un lleno absoluto para conocer los y las premiadas del FIV, todos ellos siendo parte de la Sección Oficial del festival formada por 33 cortometrajes. Los actores Pedro Casablanc y Javier Pereira, protagonistas absolutos del film ‘Insalvable’, compartieron triunfo en la categoría de mejor actor tras una deliberación ex aequo para ambos. De esta manera, ‘Insalvable’ consigue dos de los premios más cotizados del festival, que fueron recogidos en persona por su director, Javier Marco.

El IV Festival Internacional de Cine de Vilafamés pasará a la historia por el reconocimiento a la carrera artística de la actriz Ana Wagener, consolidada en el panorama cinematográfico español tras décadas de trabajos y premios. En Vilafamés cosechó uno más: premio a mejor actriz por su papel protagonista en ‘Líbranos del mal’, cortometraje dirigido por Andrea Casaseca. Casaseca, a su vez, consiguió por primera vez en su dilatada carrera el galardón a mejor dirección por el film ‘Líbranos del Mal’.

La película ‘La mort’ fue otra de las grandes triunfadoras del IV FIV. El guionista Santiago Pajares subió al escenario dos veces para recoger el premio a mejor guión y premio del público, dos triunfos que aúnan la opinión de expertos cineastas del jurado junto con la opinión de las cientos de personas que votaron a lo largo de la semana durante las sesiones de proyecciones. Por otro lado, el corto ‘180 graus’ fue premiado como mejor trabajo contra la violencia machista y ‘La Ruta’, película argentina dirigida por Gerónimo Reig, ganó en la categoría Internacional. La comedia ‘All you need is love’, de Dany Ruz, obtuvo una mención especial del jurado por el divertido y fascinante trabajo realizado.

La gala final del IV Festival Internacional de Cine de Vilafamés contó con la presencia de todos los premiados, a excepción de la representación argentina de ‘La Ruta’. Una emocionante gala final cuyo momento álgido lo encontró la ovación, con el público en pie, a Ana Wagener. Un especial reconocimiento de la nutrida audiencia al acto de clausura de una edición que ha batido récords de cortometrajes presentados -más de 1200- y asistencia de público durante las proyecciones. Durante la noche se exhibió, en estreno público, el cortometraje ‘Si no fuera por mí’, cortometraje dirigido por Diego Pérez y Sergi González, director del FIV. La organización del FIV ya encara la preparación de la quinta edición de un certamen fílmico que, año tras año, crece y se consolida en el panorama cinematográfico nacional e internacional.

El Festival de Cine Internacional de Vilafamés (FIV) cuenta con el apoyo del tejido cultural y empresarial del municipio, así como con el apoyo de entidades como el Ayuntamiento de Vilafamés, con las concejalías de Turismo e Igualdad, y el MACVAC; e industrias como Colorobbia, Caixa Rural de Vilafamés, Bodegas Magnanimvs, New Tiles, Globe Energy, FACSA, Oleícola del Penyagolosa, Apartaments Antic Palau y El Jardín Vertical.

Vilafamés abre la piscina este sábado 21 de junio

– Se ofrecen cursos de natación infantil y aquagym y entrenamiento funcional para adultos

Vuelve el verano a Vilafamés y también lo hace la apertura de la piscina municipal. El municipio dispondrá de este servicio esencial durante el verano hasta el 31 de agosto. La población podrá combatir las altas temperaturas estivales desde este mismo sábado 21 de junio con las dos piscinas, infantil y adulta, y el servicio en barra que se ofrece. El horario será de 11h a 15h y de 16h a 20h.

Para acceder a las instalaciones habrá que adquirir o bien una entrada diaria o bien un abono disponible para toda la estación. Entre semana, la tarifa para adultos diaria será de 3 euros, mientras que la infantil (desde los 3 hasta los 12 años) será de 1’5 euros. En cuanto a fines de semana y festivos, la tarifa de adultos será de 5 euros y la de niños y niñas 2’50 euros. En cuanto a los abonos disponibles, los adultos pagarán 25 euros y los niños 12’5 para una disponibilidad de 10 días. El abono más grande de temporada completa será de 40 euros los adultos y 20 euros los más pequeños.

A lo largo de la temporada también estarán disponibles varios cursos de preparación deportiva para adultos y niños. Para los más pequeños, de lunes a jueves podrán aprender y perfeccionar las habilidades para nadar con monitores expertos. Los cursos, adaptados a las edades y condiciones de cada niño y niña, se llevarán a cabo de 17h a 18h.

Por otro lado, adultos también podrán hacer actividad física en la piscina con sesiones de aquagym y entrenamiento funcional. Las inscripciones a los dos cursos puede ser por separado o conjunta, con una oferta disponible por 120 euros para los que optan por inscribirse en ambas opciones. El entrenamiento funcional será de 19h a 20h de lunes a jueves, mientras que el aquagym será de 20h a 21h en la misma franja de días.

La volta a castelló al seu pas per Vilafamés

La Volta a Castelló hace vibrar a Vilafamés en una difícil y potente primera etapa

El ciclista Pablo Lospitao consiguió vencer ayer en Vilafamés en la primera etapa de la Volta a Castelló 2025. Un inicio brillante del extremeño perteneciente al Caja Rural Alea. La Volta a Castelló ya está en marcha y Lospitao ha conseguido atrapar los focos y el maillot amarillo en Vilafamés, municipio que fue salida y meta de un recorrido explosivo que circuló por más de 150 km en el interior norte provincial.

Desde la Plaça la Font se inauguró la Volta a Castelló 2025. Los mejores corredores nacionales sub-23 se dieron cita en la céntrica plaza vilafamesina, corazón social del municipio que acogió un nutrido público para disfrutar de una prueba nunca antes vista tan de cerca. Los ciclistas superaron difíciles tramos como los altos de la Infantería y la Bicicleta, en una carrera de más de 140 km y 1.960 metros de desnivel positivo.

Lo más emocionante llegó para el final: la explosividad de Lospitao venció en el sprint final por la calle la Font y calle Cervantes para cruzar la línea de meta ya en la plaza del Ayuntamiento de Vilafamés. Un final apoteósico que consiguió los vitoreos y el aplauso del pueblo.

La Volta a Castelló es un evento de trascendencia nacional que tiene en Vilafamés un aliado para los años venideros. El municipio de la Plana Alta se ha consagrado como un destino deportivo de primer nivel, capaz de acoger y organizar competiciones de las más altas categorías de diferentes disciplinas. El ciclismo, como las carreras BTT del Cudol Roig o la Challenge de la Plana, es una de las modalidades más trabajadas y con más difusión.

De esta manera, el Ayuntamiento de Vilafamés valora con gran entusiasmo que la Volta a Castelló 2025 se haya inaugurado desde Vilafamés, un escaparate deportivo de gran calibre. El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Vilafamés, Raül Forcadell, participó en la entrega de premios tras finalizar la carrera junto a Iván Sánchez, diputado de Deportes de Castellón; Paula Gil, una de las damas de la Corte de Honor del municipio; y Marc Renau, referente municipal del ciclismo. El consistorio agradece a la organización de la Volta el apoyo mostrado, así como a cuerpos y fuerzas de seguridad que han colaborado en el éxito de la prueba.

Los y las mayores de Vilafamés disfrutan con los V Juegos Castellonenses

Torreblanca ha acogido la final de los V Juegos Castellonenses en los cuales una amplia representación de vecinos y vecinas de Vilafamés han defendido el espíritu deportivo del pueblo. El campeonato está dividido en muchas pruebas deportivas y atléticas con la inclusión de muchos juegos. Modalidades como pentatlón o senderismo se mezclan con el dominó, la petanca, el tiro al bote o el canto y la danza.

En esta quinta final, la pareja Amparo Andreu y Vicenta Agustina consiguieron la medalla de oro en pentatlón femenino. Un destacado galardón que viaja hacia las vitrinas vilafamesines. Este campeonato trata de promocionar una vida saludable a través del deporte y la actividad física. A partir de varias jornadas, los Juegos Castellonenses conectan a los y las mayores de muchos municipios provinciales, fomentando la hermandad y las buenas relaciones entre los pueblos participantes. Una fórmula muy exitosa que permite disfrutar mientras se hace deporte.

El Ayuntamiento de Vilafamés da la enhorabuena a Vicenta y Amparo por el gran éxito conseguido, y felicita a todas y todos los participantes del pueblo por representar el talento y los valores deportivos de Vilafamés ante toda la provincia de Castelló. Los concejales del Ayuntamiento, Ana Andrada y Raül Forcadell, acompañaron a la expedición a lo largo de todo el día en las diferentes competiciones donde participaron.

Vilafamés ruge con el Rallye de la Cerámica

Ha sido un fin de semana histórico para Vilafamés. Por vez primera, el núcleo urbano del municipio de la Plana Alta ha sido el escenario de una carrera automovilística: el Rallye de la Cerámica. El sábado por la mañana, decenas de coches circularon hasta Vilafamés desde Costur, atravesando paisajes de gran valor medioambiental como la Rambla de la Viuda.

De esta manera, la Plaça la Font funcionó como control de cada uno de los participantes, una vez finalizado el tramo. Por lo que respecta al circuito, desde Costur se continuaba por la Bassa de les Oronetes para girar, en una maniobra de 180 grados de gran nivel, por el camí Useres y continuar hasta la Escola del Caragol.

Estos diferentes tramos del término municipal de Vilafamés ya habían sido parte del recorrido oficial que los pilotos debían realizar. El Rallye de la Cerámica consiguió atrapar la atención de cientos de personas que asistieron a diferentes rectas y curvas del circuito, pero también en la Plaça la Font para ver de cerca los vehículos y los protagonistas que están al volante.

Con el fin de proteger la integridad del público y de los participantes, la dirección del Rallye, el Ayuntamiento de Vilafamés y los cuerpos de seguridad llevaron a cabo una planificación de seguridad que se cumplió a la perfección. De hecho, no se notificó ningún incidente a lo largo de la mañana más allá de la salida de un vehículo en la horquilla de la calzada. No hubo daños personales que notificar y pudo acabar la prueba hasta el final una vez realizadas las labores de rescate.

El Rallye de la Cerámica es el último evento deportivo que ha acogido el centro histórico de Vilafamés, uno de los más bonitos de España. La localidad apuesta por la recepción de eventos deportivos de gran calado y popularidad, como la Volta a Castelló ciclista o la 3 Cims que forma parte de la Lliga Nord de carreras por montaña. El Rallye potencia, tras su éxito, la perspectiva deportiva de Vilafamés y las posibilidades que ofrece su término municipal para fomentar y consolidarse como un pueblo para los amantes del deporte.

Vilafamés recibe la visita de la Escuela de Adultos de Sedaví en una mañana de hermandad entre los pueblos

Vilafamés y Sedaví son dos pueblos hermanados. Así se ha demostrado después de la visita oficial que los usuarios y usuarias de la Escuela de Personas Adultas de Sedaví han realizado a Vilafamés, acompañados por representantes municipales de la localidad valenciana. Una visita en señal de agradecimiento por las donaciones llevadas a cabo por el pueblo castellonense en el marco de la DANA de octubre del 2024.

La concejala Ana Andrada y el concejal Raül Forcadell del Ayuntamiento de Vilafamés han acompañado la visita por el núcleo histórico. Los visitantes de Sedaví también han podido admirar las obras de arte en el Museo de Arte Contemporáneo Vicent Aguilera Cerni (MACVAC).

El Ayuntamiento de Vilafamés hizo donación, a la EPA de Sedaví, de caballetes de pintura con los cuales se han podido retomar las clases artísticas en el espacio educativo para mayores, que quedaron suspendidas después de la DANA. Del mismo modo, la Policía Local de Vilafamés se trasladó a Sedaví, así como a otras poblaciones afectadas, durante los primeros días de la tragedia y mantuvieron la colaboración durante semanas después, con el objetivo de ayudar y sumar esfuerzos para limpiar y ordenar la situación en las zonas afectadas de l’Horta Sud.

Por otro lado, voluntarios y voluntarias de Vilafamés y otros pueblos vecinos también se desplazaron hacia Sedaví para ayudar en tareas de limpieza, a partir de un servicio de autobús financiado por varios consistorios de la comarca entre los cuales se encontraba Vilafamés.

La Basseta cierra el ciclo de festividad por Sant Antoni en Vilafamés

– La Bassa de les Oronetes y la villa lo celebraron en enero

El núcleo de La Basseta ha celebrado la tradicional festividad en honor a Sant Antoni el pasado fin de semana. Con un programa variado y completo, la alta participación ha sido el hecho diferencial durante los días de fiesta y hermandad. Jornadas en las cuales se ha cumplido con la tradición de Sant Antoni, donde los animales y los rollos han sido protagonistas.

El sábado por la mañana se llevó a cabo la procesión por las calles de La Basseta con numerosos caballos. En este contexto, los caballistas, grandes y pequeños, recibieron el tradicional rollo que se entrega en estas fechas en Vilafamés, con la bendición hecha por el cura de Vilafamés previamente. Centenares de personas se sumaron en este acto central de la festividad por Sant Antoni. Toda la asistencia se quedó a la comida de hermandad organizada en la plaza, con más de 300 participantes ocupando cada silla y mesa habilitada por la comisión.

La comida dio paso a una tarde de animación infantil y música en directo hasta bien entrada la noche. La música y el folclore protagonizaron también el domingo: el grupo de danzas ‘La Triciola’ de Vilafamés ofreció una demostración de baile local con el acompañamiento musical de la Rondalla de Vistabella del Maestrat. Un espectáculo artístico de gran nivel que culminó con la comida de cofrades en la plaza de La Basseta y posterior bingo popular.

La festividad de Sant Antoni a La Basseta está organizada por la Comisión de fiestas del núcleo con la colaboración del Ayuntamiento de Vilafamés. La Basseta fue en el siglo XX un núcleo residencial de muchas familias, situadas en uno de los márgenes de la Rambla de la Viuda. Desde hace muchos años, hijos y nietos de aquellas familias forman la Comisión que mantiene una de las fiestas más arraigadas en La Basseta y devuelve la actividad festiva al núcleo cada mayo.