Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Etiqueta: Pla de Vilafamés

Dos informes negativos de la Generalitat dificultan las plantas solares proyectadas en Vilafamés

– Tanto el consistorio como la plataforma ‘La Terra, Casa Nostra’ continúan luchando para la paralización de ambas construcciones

Dos proyectos de instalación de plantas solares fotovoltaicas en el término municipal de Vilafamés han recibido informes negativos que dificultarían su construcción en vistas que resultan incompatibles a efectos de integración territorial y paisajística, puesto que no respetan ningún criterio adecuado a esas normas. El informe emitido por la Dirección General de Política Territorial y Paisaje, perteneciendo a la Consellería de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad de la Generalitat Valenciana, hace referencia a la planta solar fotovoltaica ‟Valentía Edetanotum FV1″ que utiliza 462 hectáreas de suelo del plan de Vilafamés para ubicar las mismas placas; y a la planta solar «Valentía *Edetanotum FV19» que ocuparía gran parte del término municipal para construir la línea de evacuación de la electricidad generada, sobre todo, en el término de Useres y que se conduciría hasta Betxí.

El Ayuntamiento de Vilafamés, con el apoyo y la ayuda de la plataforma ‘La Terra, Casa Nostra’, redactó unas alegaciones a las cuales 1600 personas se adhirieron con su firma. Otras 1600 personas redactaron sus propias alegaciones a los proyectos fotovoltaicos.

Así pues, los informes negativos se entienden desde el municipio como una nueva herramienta para frenar y paralizar las plantas solares que especulan con las tierras de Vilafamés y de los pueblos vecinos. A pesar de que el dictamen realizado desde València no es vinculante, las decisiones y razones esgrimidas se tienen que tener en cuenta para próximas evaluaciones que anulen la sustitución de árboles y tierras cultivadas por placas solares y líneas de evacuación.

Vilafamés se mueve contra las megaplantas fotovoltaicas

La semana pasada en Vilafamés se realizó una sesión informativa sobre los proyectos de megaplantes fotovoltaicas que se quieren desarrollar en el término municipal local y en los de los pueblos vecinos comarcales. Ante la preocupación que despierta el tema entre el vecindario de Vilafamés, la asistencia al espacio cultural Quatre Cantons fue masiva. Los participantes explicaron los proyectos que afectarían negativamente tanto desde el punto de vista paisajístico como cultural y socialmente en una zona de cultivos que continúan activos.

Además, se informó de todas las vías y recursos administrativos que se han estado realizando por parte del consistorio local. Estos consolidan una postura firme en contra de unas megaplantas fotovoltaicas que afectarían la naturaleza de Vilafamés y de la comarca. En un primer momento se suspendió el otorgamiento de licencias urbanísticas para la instalación de plantas fotovoltaicas y ahora se ha regulado el ordenamiento del Plan General de Ordenación Urbana para restringir su instalación. En la sesión participaron Maria Sànchez Murciano, ambientóloga; Cinta Moliner Barreda, miembro de la Asociación Nostra Terra de Les Coves de Vinromà; Salvador Bosch, de la Unió de Llauradors i Ramaders; y Antonio Agost, arquitecto redactor de la Modificación Puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Vilafamés para regular la instalación de placas fotovoltaicas.

Vilafamés dice ‘No’ a la ‘MAGDA’

– Se presentan alegaciones basadas en el impacto social, económico y turístico negativo para la localidad

El Ayuntamiento de Vilafamés ha publicado sus alegaciones en contra del Proyecto de planta solar fotovoltaica MAGDA y su infraestructura de evacuación en la provincia de Castellón. El pasado mes de febrero, en pleno extraordinario municipal y por unanimidad de sus miembros, ya se suspendió la concesión de licencias urbanísticas para la instalación de placas fotovoltaicas, solares y eólicas en toda la zona del ‘Pla’ de Vilafamés, con el fin de iniciar los trámites para la revisión, estudio y modificación de la misma normativa urbanística. Ahora, el Ayuntamiento presenta más razones para encarar la desestimación del proyecto ‘MAGDA’ de 150 MWp / 127,8 MWn de acuerdo con los informes negativos del Ingeniero Municipal, de la Arquitecta Municipal y del Agente de Ocupación y Desarrollo Local al ser negativo para los sectores productivos agrícolas y ganaderos, así como para el desarrollo rural y para el sector turístico-patrimonial.

El informe negativo del Agente de Ocupación y Desarrollo Local, en base a la línea de evacuación derivada de la planta fotovoltaica ‘MAGDA’, destaca el impacto a la economía y sector agrario local. Gran parte de las tierras están destinadas a la agricultura de diferentes árboles frutales, olivares u hortalizas, así como a la ganadería bovina, porcina, caprina y ovina. Es decir, un sector productivo en pleno funcionamiento que destruiría empleos y reduciría drásticamente el crecimiento económico del pueblo.

Desde otro punto de vista, el legado patrimonial y la riqueza paisajística de la localidad se verían afectadas por la instalación del proyecto fotovoltaico. Estas consideraciones han valido para que Vilafamés ostente reconocimientos como conjunto Bien de Interés Cultural, el estatus de Municipio Turístico desde el 2000 o su estrecha vinculación con Los Pueblos Más Bonitos de España. Así, el flujo turístico que visita anualmente la localidad podría verse dañado, hiriendo también al sector de ocio, restauración y servicios de la localidad y todos los empleos y familias que viven de ello.

Una parte de las alegaciones presentadas por el consistorio busca que se desestime el anteproyecto presentado por la mercantil interesada en la construcción del parque por carecer de información básica y necesaria. Basado en el informe desfavorable del Técnico Ingeniero Municipal, se indica que la documentación presentada para la construcción de la megaplanta presenta defectos de forma en tanto que no ha sido suscrita mediante firma digital, contrario a lo dictado en la Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Además, no consta el Colegio Profesional del autor del informe. De este modo, tampoco se indica la altura de los apoyos ni en el Anteproyecto ni en la Separata correspondiente al Ayuntamiento de Vilafamés. A su vez, no se aportan planos a escala adecuada en el trazado por el término municipal de Vilafamés, siendo prácticamente imposible la distinción del número de apoyo de la línea en el plano.