Vilafamés pionero en la regulación en contra de las centrales fotovoltaicas
La última propuesta de construcción que se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado de una megaplanta fotovoltaica de 250MWp/250MWn denominada Valentía Edetanotum FV1 planeada entre los términos de Vilafamés y Cabanes y de una línea aérea de alta tensión conectada con Onda ha vuelto a poner en cuestión el futuro de estas construcciones en el municipio. El Ayuntamiento de Vilafamés suspendió el otorgamiento y la admisión a trámite de cualquier licencia y autorización que tenga por objeto la implantación de centrales fotovoltaicas, placas solares y eólicas. Esta restricción, realizada el febrero del 2022, fue pionera y seguida por otros muchos municipios de todo la Comunidad por la firme oposición a este tipo de construcciones con repercusiones negativas para los parajes naturales y las localidades.
Durante los últimos meses, el consistorio ha trabajado deprisa y corriendo para regular y modificar el Plan General de Ordenación Urbana para restringir parcialmente la instalación de estas construcciones. Aun así, la ley ordena que un porcentaje mínimo del término municipal sea compatible con esta actividad. El consistorio ha delimitado zonas donde el impacto sea el menor posible y no tenga ninguna afección en otros condicionantes. La modificación del plan general ha sido redactada y tramitada en la Generalitat Valenciana para su próxima aprobación. El Plan General, que fecha del 2003, no contemplaba la prohibición expresa de este tipo de construcciones y, por lo tanto, abría una ventana legal a su existencia. En esta regulación se ha destinado también zonas para la instalación de placas fotovoltaicas de autoconsumo próximas a los núcleos habitados o industriales.
Esta disposición está en consonancia con la postura negativa emitida por Vilafamés ante MAGDA, líneas de muy alta tensión que circularán por el término municipal de Vilafamés desde la Plana Baixa hasta en Morella.