Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Etiqueta: Història

El I Encuentro Internacional de Órdenes Militares Medievales convoca miles de personas en Vilafamés

Vilafamés ha vivido un fin de semana de divulgación histórica que ha transformado el núcleo antiguo del municipio con una fórmula viva de recreación medieval. El I Encuentro Internacional de Órdenes Militares Medievales ha sido un éxito total en cuanto a visitas contabilizadas, con miles de visitantes a lo largo de las diferentes actividades.

El singular encuentro ha estado fundamentado sobre un programa con recreaciones, visitas guiadas en el núcleo antiguo, talleres donde el armamento y las armas han sido protagonistas o conferencias explicativas sobre el contexto de la edad media que engloba todos los actos.

Todo producido con más de 50 recreadoras y recreadores participantes venidos desde provincias como Lleida, Barcelona y Murcia o vecinas como València, Alicante y comarcas castellonenses. A lo largo del sábado y del domingo la actividad no se frenó para conocer, de una manera diferente, un Castell de Vilafamés y núcleo antiguo como un escenario medieval.

Vilafamés tiene una vinculación directa con esta historia: el pueblo perteneció primero a la Orden del Hospital  y, a partir del siglo XIV, a la Orden de Montesa, que asumió los bienes hospitalarios en el Reino de València. Esta herencia se refleja en el patrimonio local y en la memoria histórica del municipio. El público conoció de cerca el legado de los Templarios, Hospitalarios, la Orden de Montesa y la Orden de Calatrava.

«El rigor histórico y la genial divulgación hecha por todos los recreadores ha sido el gran detalle de este encuentro. Vilafamés se ha transformado y hemos podido conocer aspectos de la edad media de más cerca, viajando por los siglos que hay de distancia. Agradecemos a todos y todas las participantes la gran tarea hecha para informar y contextualizar», ha destacado Raül Forcadell, concejal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Vilafamés, quien también ha agradecido a los visitantes «la cordialidad y el ejemplar comportamiento que no notificó ningún incidente a pesar de la exitosa acogida de visitantes que no creó aglomeraciones».

Vilafamés regresa al ‘1900’ el 3 y 4 de mayo

– La muestra se celebrará con un renovado recorrido por todo el casco antiguo de uno de los pueblos más bonitos de España

Vivir el presente y reconocer y enorgullecerse del pasado. El ‘1900’ de Vilafamés es una mirada al pasado, donde las tradiciones, oficios y costumbres arraigadas en el municipio regresan desde el siglo XX. Dos días, 3 y 4 de mayo, en los que se ha preparado un recorrido con decenas de escenas y recreaciones costumbristas que ocuparán todo el casco antiguo de la localidad, reconocido como uno de los pueblos más bonitos de España.

La muestra histórica se ha consolidado en Vilafamés como un motor económico que acoge miles de visitas cada mes de mayo. Esta edición será la vigésima en el municipio de la Plana Alta, que mantiene una programación de ocio y cultural similar pero con varias novedades: tornos de madera, el sorteo de quintos, un juicio o una recreación de pilota valenciana son algunas. Además, en el espacio cultural Quatre Cantons estará abierta una exposición sobre la tercera guerra carlista, con importante papel para Vilafamés como plaza inexpugnable bélica.

El ‘1900’ pretende recordar y distinguir el camino transcurrido entre este siglo y el pasado, donde el reconocimiento a las costumbres, oficios y tradiciones son pilar fundamental del exitoso proyecto vilafamesino. El 2025 es para el municipio un año de efemérides muy preciadas: el ‘1900’ cumple veinte ediciones al igual que veinte son los años que han pasado desde que otorgaron la distinción BIC al municipio y, en concreto, a su casco históricoartístico. De la misma manera, también se cumplen diez años desde la entrada de Vilafamés a la red estatal Los Pueblos Más Bonitos de España, marcando un antes y un después en la promoción, difusión y alcance nacional e internacional.

Como en cada edición, el programa cuenta con eventos multitudinarios que no pueden faltar: la corrida de toros, ofrecida en la plaza de la iglesia; o la celebración de una boda de época, en la ermita de Sant Ramon. Juegos tradicionales, danzas folklóricas, prensa de época, oficios de antaño o muestras variadas de gastronomía local se podrán apreciar a lo largo y ancho de un recorrido que empieza en los lavaderos municipales, puerta de entrada principal hacia el casco antiguo.

Ya en el ‘1900’, el pueblo regresa a sus orígenes por dos días y se llena de escenas costumbristas que eran la cotidianidad de la época en el municipio. Se recrean más de 40 escenas costumbristas de inicios del siglo XX con actuaciones en directo y personajes cotidianos, y cuenta con el apoyo y colaboración total de vecinos, vecinas y asociaciones del municipio.

Vilafamés difunde los años de la II República en el pueblo con la ayuda del periodista Joan Barceló

Vilafamés celebró las Jornadas de Memoria Histórica desde un punto de vista local, poniendo el foco en los años de la II República directamente en el municipio. La jornada, celebrada por la tarde, empezó con una visita guiada al Campo de Aviación 442 que supuso, durante la Guerra Civil, un enclave de alto valor para el bando republicano. La visita contó con explicaciones informativas y de contexto para conocer la importancia del Campo de Aviación y su funcionamiento.

El plato fuerte del acontecimiento se mostró en el espacio cultural Quatre Cantons con la participación del periodista Joan Barceló, descendiente de Vilafamés. Barceló es nieto del ingeniero Barceló, mallorquín quién construyó la avenida Barceló de entrada al municipio y modernizó la red de viales del pueblo, sustituyendo la entrada a Vilafamés que en aquel momento era la calle Paseo.

Joan Barceló mostró documentos y apuntes conservados de su abuelo y su familia materna, los Matutano, naturales de Vilafamés. En estas explicaciones contextualizó las primeras décadas del siglo XX hasta llegar a los años 30 y la II República. Se abordó la estructura territorial de los campos de cultivos y la sociedad fundamentalmente agraria y ganadera que se extendía desde Vilafamés hasta el Maestrat castellonense y turolense. Una mirada al pasado para entender el camino que ha emprendido Vilafamés durante las últimas décadas y los cambios que se han sucedido desde una óptica muy focalizada en el pueblo de la Plana Alta.

Las Jornadas de Memoria Histórica han sido organizadas por el Ayuntamiento de Vilafamés y cuentan con la colaboración de las entidades culturales Grup per la Recerca de la Memòria Democràtica de Castelló  (GRMDC) y Archivo Guerra y Exilio (AGE).

Reabre al público el Castell de Vilafamés

– Las obras de adecuación han finalizado, con una inversión de más de 100.000 euros

El Castell de Vilafamés vuelve a estar abierto al público. La actuación de mejora y adecuación del entorno arquitectónico, de enorme valor patrimonial y cultural, ha finalizado con éxito. Las tareas se han dirigido en dos vertientes: por una parte, la rehabilitación comporta un aumento de la seguridad de los peatones que visitan el recinto, con una mayor accesibilidad y una correcta adecuación de accesos y recorridos interiores con pasarelas.

Por otra parte, la rehabilitación se ha llevado a cabo con la protección de las áreas pendientes de intervención arqueológica futura. Además, se ha actuado en la conservación de los menajes defensivos de la fortificación del Castell, con los diferentes estratos formados por las diferentes culturas y generaciones anteriores.

El proyecto empezó a principios de enero con las correspondientes tareas de excavación y señalización de las zonas donde se ha actuado. Así, el consistorio ha dedicado una inversión de 111.455 euros de fondos propios.

– El Castell, símbolo cultural y turístico

El Castell corona la silueta de Vilafamés y fundamenta la oferta patrimonial y cultural de uno de los pueblos más bonitos de España. Con la adecuación de este espacio de alto valor arquitectónico e histórico, la estrategia elaborada del consistorio garantiza una mejor experiencia para los miles de visitantes que llegan al municipio cada año.

Vilafamés 1900 coge forma ante la previsión de visitas

– El programa contiene escenas en directo y un recorrido de 40 recreaciones en forma de paradas

La muestra de la vida tradicional ‘Vilafamés 1900’ va cogiendo forma. Apenas unos días para que dé el pistoletazo de salida, la apuesta realizada en la muestra es patente al ver el amplio recorrido: se recrearán 40 escenas costumbristas de inicios del siglo XX junto con actuaciones en directo y personajes cotidianos de la época rondando por el casco antiguo del municipio. Así pues, el sábado 29 a las 11h será cuando Vilafamés dará 123 años marcha atrás en la máquina del tiempo. Hasta el 1 de mayo a las 20h, cuando el calendario marque el año 2023.

El recorrido contiene paradas de perfil gastronómico, donde comer productos típicos como ‘bunyols’ o ‘figues albardaes; de estilo costumbrista como el barbero, la recreación de la Guerra de Cuba o la partida de cartas; o las propias actuaciones en directo, como las corridas de toros en la plaza de la iglesia a las 12.30h y a las 19h de cada día. Así pues, el sábado y el domingo, a las 17.30h, se podrá disfrutar de una exhibición de bailes folklóricos en la plaza del Ayuntamiento.

La representación de la escena novecentista funciona a través del asociacionismo y voluntad vecinal. Cada una de las paradas, actuaciones y representaciones en directo que se realizarán a lo largo del fin de semana están protagonizadas por vecinos y vecinas de Vilafamés. Así pues, recrean también figuras históricas como el alguacil, el sereno, la Guardia Civil, el cartero o el carpintero, novedad en esta edición.

El regreso al pasado también lo es para la infancia, pues se recuperarán juegos tradicionales en la calle Diputación, delante del Museo de Arte Contemporáneo Vicent Aguilera Cerní de 17h a 19h. Este año se seguirá teatralizando el casamiento de una joven pareja en la ermita de Sant Ramón y en la Església de la Sang, uno de los actos que más afluencia de público provoca año tras año.

Vilafamés se reencuentra con la historia del Campo de Aviación 442

El Campo de Aviación 442 de Vilafamés fue el gran protagonista de la Jornada de Memoria Histórica organizada en la localidad, la cual se desarrolló en el centro cultural Quatre Cantons y en las instalaciones actuales del campo. Alrededor de 40 personas asistieron a las actividades organizadas, iniciadas por una conferencia de Alfredo Fornas. El historiador abordó la Batalla de Levante, su transcurso e importancia posterior para la Guerra desde una óptica localizada en Vilafamés y el campo 442.

A continuación, los y las asistentes fueron hasta el mismo Campo de Aviación. Allí, en la misma tierra que hace ahora más de 80 años estaba en pleno funcionamiento, las explicaciones trataron la arquitectura de la zona así como los diferentes usos que se le daba mientras estuvo en funcionamiento. Por la tarde se proyectó el documental «442. Camp d’Aviació de Vilafamés» con el cual se cerró la jornada de memoria histórica.

El campo 442, situado en el término municipal de Vilafamés, fue recuperado hace unos años para rescatar su valor histórico y contextualizar el paso de la guerra civil por la localidad.

Vilafamés regresa al 1900 durante 3 días con 38 paradas y escenas en directo

– El fin de semana del 29 y 30 de abril y el lunes 1 de mayo, festivo nacional, son los días escogidos para celebrar la feria costumbrista de Vilafamés

Vilafamés dará marcha atrás en el tiempo el próximo fin de semana del 29 y 30 de abril y el lunes 1 de mayo con la feria de oficios tradicionales ‘1900’. Aprovechando la fiesta nacional del Día del Trabajador, en la localidad de la Plana Alta se vivirán tres intensos días en los que destaca un recorrido de 38 paradas en las que los oficios tradicionales, gastronomía típica, escenas costumbristas y el folklore musical y cultural serán protagonistas en todo momento.

Así pues, la feria ‘1900’ es un viaje al pasado en el que el casco antiguo de Vilafamés se viste de antiguas galas. Entre las 38 paradas se recrean los lavaderos y la fabricación de jabón casero, se regresa a la antigua escuela, se conocerá el cine y la prensa de la época o se reconstruirán los ‘paranys’, estructuras que se utilizaban para la caza. Este año, como novedad, regresa la figura del carpintero entre el recorrido. Así pues, también habrá momento para degustar ‘figues albardaes’ o ‘bunyols’.

Entre la escena costumbrista novecentista también se han preparado varias escenas teatrales muy aplaudidas durante los últimos años. Durante los tres días se oficiará un casamiento, se lidiarán varios toros en la plaza de la iglesia, la Ronda de Quintos tocará por las calles serpenteantes del casco antiguo y la Guardia Civil rondará velando por la seguridad del pueblo.

La feria estará en funcionamiento desde las 11h a las 14h y desde las 16h hasta las 20h durante los tres días. Este año se volverá a contar con el tren turístico de Vilafamés, que acercará a todos los visitantes que así lo deseen hasta la Plaza Hermanas Mas, donde empieza el recorrido desde los lavaderos públicos. El vehículo partirá desde la rotonda del CEIP Sant Miquel, en la avenida Fabián Ribés.

Vilafamés organiza una jornada de memoria histórica sobre el campo de aviación 442

El próximo sábado 22 de abril en Vilafamés se celebrará una jornada que abordará la memoria histórica poniendo en contexto la Batalla de Levante en el municipio y el campo de aviación 442 como protagonista central de los diferentes actos. El campo, situado en el término municipal de Vilafamés, fue recuperado hace unos años para rescatar su valor histórico y contextualizar el paso de la guerra civil por las tierras vilafamesinas.

La jornada, organizada por el Instituto de Estudios de Historia, Memoria y Patrimonio (HIMETAT) con la colaboración del consistorio local, empezará a las 10.30 h en la sala Quatre Cantons con una intervención de Alfredo Fornas. El historiador abordará la Batalla de Levante de la Guerra Civil desde el punto de vista de Vilafamés. A continuación, el arqueólogo José Francisco Albelda, de ARQUEOCAS, hará una visita guiada que profundizará sobre el campo de aviación.

A las 18h se proyectará, en la Sala Quatre Cantons, el documental «442. Camp d’Aviació de Vilafamés» con el cual se cerrará la jornada de memoria histórica de Vilafamés.

Gran expectación en la presentación del libro ‘El Vilafamés foral’

Alrededor de 40 personas se dieron cita en el espacio cultural Quatre Cantons de Vilafamés para presenciar la presentación oficial del libro ‘El Vilafamés foral’ con explicaciones de su autor, José Luis Lorenz Andrés. El acto estuvo presentado por el alcalde de Vilafamés, Abel Ibáñez, quien dio paso a las exactas y precisas informaciones del autor sobre su libro y los contenidos que ofrece sobre la historia medieval de la localidad. En la obra se recogen informaciones documentadas, se analizan todos los acontecimientos y se contextualizan en su periodo histórico para tratar de revelar el pasado de la localidad. El libro finaliza en 1707, con la llegada de los Borbones y la caída de los fueros valencianos. Un recorrido de 500 años que permite comprender la intrahistoria de Vilafamés.

El libro ya se encuentra a la venta. Así pues, el Ayuntamiento de Vilafamés está trabajando en organizar una firma de libros con el autor en las próximas semanas, para que todo el vecindario pueda comprar su ejemplar y estampar la firma de su autor para la posterioridad.

‘El Vilafamés foral’, la obra que resume 500 años de historia de Vilafamés

El próximo sábado 25 de junio se presentará, a las 18h en el espacio cultural Quatre Cantons de Vilafamés, el libro ‘El Vilafamés foral’. El acto estará presentado por el alcalde de Vilafamés, Abel Ibáñez. La obra escrita por José Luis Lorenz Andrés toma como punto de partida la conquista del pueblo por parte de Jaume I en 1233. A partir de este momento de la Edad Media se recogen informaciones documentadas y se analizan todos los acontecimientos que marcaron la vida de los habitantes del pueblo.

El libro tiene como punto de meta el año 1707, con la llegada de los Borbones y la caída de los fueros valencianos. El recorrido realizado sobre 500 años permite comprender la intrahistoria de Vilafamés, sus luchas y comportamientos, similares al resto de villas y ciudades de la Corona de Aragón.