Skip to content Skip to footer

Etiqueta: Diputació de Castelló

Todo listo para abrir las puertas de la Casa Abadía de Vilafamés

– El sábado a las 12h acoge la inauguración del programa ArtRes, una residencia artística de arte contemporáneo

El reformado inmueble que antaño acogió la Casa Abadía de Vilafamés estará próximamente listo para su uso tras las obras de rehabilitación y adecuación que se han llevado a cabo los últimos meses. La inversión de más de 200.000 euros realizada por la Diputación de Castellón, aprobada a principios del 2023, ha significado la recuperación de este edificio enclavado en pleno núcleo históricoartístico. Mañana viernes el consistorio recibe la confirmación de final de obra que, tras el correspondiente visto bueno, supone el final del proceso.

Las obras sobre la Abadía, que se encontraba en desuso, se han concentrado en consolidar la estructura, adecuar los espacios interiores, rehabilitar los elementos protegidos o de relevancia como el escudo heráldico y dotar de las instalaciones necesarias para su uso. Además, el proyecto ha permitido unir la Casa Abadía con el Palau del Batle, construcción que alberga el Museu d’Art Contemporani Vicent Aguilera Cerni (MACVAC). Las nuevas dependencias se adhieren a las existentes de la entidad museística para ampliar su capacidad.

– El sábado, primer acto oficial

La Casa Abadía acogerá su primer acto oficial con su restaurada imagen el sábado 18 a las 12h. Se inaugura el programa ArtRes, una residencia artística de arte contemporáneo en la que los artistas DimaslA (Diana Lozano y Álvaro Jaén), Javier Palacios, Lucas de la Rubia e Iris Verge Ferrer presentan sus recientes trabajos relacionados con el entorno del municipio, donde han residido los últimos meses. Este proyecto está organizado y coproducido por el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana a través del programa de residencias Cultura Resident GVA Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, Diputació de Castelló y Co-net Art, y está codirigido por Carlos Sebastia y Agustin Serisuelo. Cuenta con la colaboración del MACVAC, Ayuntamiento de Vilafamés, la casa rural local L’arc Trobat y Marte Feria de Arte Contemporáneo de Castelló.

Vilafamés incorpora tres trabajadores a la plantilla municipal

El Ayuntamiento de Vilafamés ha invertido 32.418 euros en la contratación de tres personas que se han incorporado ya a la plantilla municipal. Para hacerlo, el consistorio ha accedido a dos líneas de ayudas económicas para fomentar el empleo. Con el Plan de Empleo de la Diputación de Castelló se ha aumentado la brigada municipal con dos peones de servicios múltiples que trabajarán durante 6 meses. La asignación recibida es de 8.888 euros. El Ayuntamiento aportará el resto, más de 12.000 euros, para completar la operación.

Por otro lado, el consistorio se ha adherido en el programa Avalem Dones lanzado por LABORA de la Generalitat Valenciana. Mediante esta línea se ha incorporado una técnica de gestión y administración pública que trabajará durante 9 meses. El consistorio recibirá una ayuda de 23.529,78 euros. Así pues, desde el Ayuntamiento se está trabajando para acceder a más programas que fomenten y ayuden al empleo en la localidad.

El MACVAC recibe el Mérito de las Artes de la Diputación de Castelló

El Museo de Arte Contemporáneo Vicent Aguilera Cerni (MACVAC) ha recibido la distinción al Mérito de las Artes otorgado por la Diputación de Castelló, el premio más grande que desde la entidad provincial se puede otorgar a un organismo cultural. El presidente de la Diputación de Castelló, José Martí, entregó la distinción a Rosalia Torrent, directora de la entidad, y a Joan Feliu, gestor del Museo.

El MACVAC cumplió el año pasado 50 años de trayectoria artística con una relevancia nacional e internacional que se confirma año tras año y que hace viajar la marca Vilafamés por todo el mundo como una localidad donde la cultura tiene capital importancia. A finales de abril, el fin de semana del 20 al 22, se celebró el Congreso Internacional MAV (Mujeres en las Artes Visuales) dentro de la línea institucional de dar relevancia a las mujeres dentro del mundo de las artes.

Vilafamés crea una audioguía de aventuras en el paraje de Sant Miquel

El Ayuntamiento de Vilafamés ha creado un itinerario autoguiado que transcurre por el paraje de Sant Miquel. El recorrido dirigido cuenta la historia de una masovera de la ermita de Sant Miquel, quien necesita la ayuda de los caminantes para recibir al nuevo fraile recaudador y halagarlo. La aventura finaliza en la misma ermita, tras multitud de actividades en torno al paraje natural del Mollet donde se ubica el ermitorio.

El proyecto funciona a partir de códigos QR situados a lo largo del camino hacia la ermita. Escaneándolos se accede a la audioguía que introduce la historia y las acciones a realizar para ayudar a la masovera de Sant Miquel. El proyecto, llamado ‘Tots a una a Sant Miquel’, ha sido financiado mediante una subvención de la Diputación de Castellón. La audioguía también está disponible en la web del Ayuntamiento de Vilafamés, para prevenir que, en caso de problemas de cobertura móvil en la ubicación, se complique el acceso al audio.

Jornada de concienciación sobre reciclaje de residuos cotidianos en Vilafamés

El miércoles por la tarde en Vilafamés se celebró una jornada de concienciación sobre reciclaje de residuos y cuidado del medioambiente, organizada por el Ayuntamiento de Vilafamés y la Mancomunidad Plana Alta. Esta jornada está enmarcada dentro de las acciones del plan de Igualdad Municipal. La introducción de la jornada fue realizada por la Agente de Igualdad de la Mancomunidad Plana Alta, Inmaculada Alcalá. A su vez, la jornada contó con la presencia de Victoria Luengo y Aymara Aravena, dos educadoras ambientales procedentes del Departamento de Medioambiente de la Diputación de Castellón, las cuales realizaron la parte más técnica de la jornada señalando los puntos más importantes a tener en cuenta para la gestión de residuos más cotidianos.

“Esta charla informativa sirve para orientar a todo el vecindario sobre qué acciones debemos tomar para contribuir a tener un pueblo más verde y concienciado sobre el reciclaje”, explica Abel Ibáñez, alcalde de Vilafamés, quien admite que “seguiremos trabajando próximamente con más charlas informativas o talleres medioambientales que refuercen la línea actual sobre concienciación de residuos”.

Vilafamés adecua los caminos rurales de su término municipal con la ayuda de la Diputación de Castellón

El Ayuntamiento de Vilafamés ha adecuado algunos caminos y pistas rurales para mejorar el flujo de vehículos y satisfacer las necesidades de vecinos y vecinas agricultores, así como de las personas que realizan otras actividades de ocio y deporte. Los trabajos han consistido en el desbroce de los márgenes y la adecuación de los caminos. Estas actuaciones han sido con la colaboración de la maquinaria del Parque Móvil y del Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Castellón que han trabajado a lo largo de 5 semanas para conseguir un perfecto estado de compactación del firme de los caminos y pistas.
El Ayuntamiento ha querido mostrar su agradecimiento a la Diputación de Castellón por su colaboración y valora positivamente la actuación de las máquinas, “mediante las cuales se ha mejorado el estado de nuestros caminos, tan importantes para acceder a las parcelas de los vecinos y para practicar diferentes actividades deportivas y de ocio” indica el alcalde, Abel Ibáñez.  Próximamente, el Ayuntamiento de Vilafamés retomará la actuación de mejora de caminos con actuaciones de asfaltado, así como la continuación de trabajos de desbroce.

La Diputación programa para 2021 la ampliación del Museo de Arte Contemporáneo de Vilafamés con 200.000 euros de inversión

NOTA DE LA DIPUTACIÓN DE CASTELLÓN

La Diputación de Castellón ha presupuestado para el ejercicio 2021 la ampliación del Museo de Arte Contemporáneo Vicent Aguilera Cerni (MACVAC) de Vilafamés con una dotación de 200.000 euros. Esta inversión permitirá que el actual edificio museístico gane en superficie útil al incorporar la Casa Abadía, cuya fachada posterior recae en el jardín del MACVAC. En total se sumarán 346 metros cuadrados de nuevas dependencias, que acogerán la administración del museo y una zona pedagógica en la que se desarrollarán actividades para niños y niñas.

Tras reelaborar todo el proyecto y los pliegos de licitación, el próximo paso será sacar la remodelación a concurso público, lo que se espera que ocurra en los próximo meses. Una vez se adjudiquen las obras se procederá a integrar esta edificación, propiedad de la Diputación Provincial, a la actual sede del MACVAC. La mayor parte de la inversión se concentrará en reforzar la estructura del edificio y en adaptar el interior a las nuevas funcionalidades que acogerá en un futuro y a las normativas vigentes en accesibilidad y prevención de incendios.

El presidente de la Diputación de Castellón, José Martí, quien se comprometió el pasado mes de junio a dar un último impulso a la renovación del inmueble en cuestión, ha destacado la importancia de “sacar adelante estas obras que llevan ya muchos años de demora y que son muy necesarias para continuar impulsando y ampliando la oferta de actividades y servicios que presenta este museo de referencia, una de las joyas culturales de esta provincia y de todo el Estado”.

La diputada provincial de Cultura, Ruth Sanz, ha asegurado que desatascar esta cuestión, que se arrastra desde hace muchos años, “ha estado desde el primer día entre los objetivos fijados como prioritarios para esta Nueva Diputación”. “La ampliación no solo era necesaria para descongestionar el actual palacio gótico del Batlle, sino también para mejorar las condiciones de la Casa Abadía, un inmueble al que la gente del pueblo le tiene mucho aprecio y que, por fin, después de muchos años clausurado volverá a recobrar vida como equipamiento cultural“.

-APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL MACVAC

Esta misma semana, la responsable del área de Cultura ha participado en la reunión de la Junta Rectora del MACVAC, en cuyo orden del día se incluía, y así se hizo, la aprobación del presupuesto para el próximo año, que asciende a 199.800 euros. En él consta una aportación provincial de 90.000 euros, el que convierte a la Diputación en la principal mecenas del museo.

El MACVAC de Vilafamés cuenta con una de las colecciones de arte contemporáneo más importantes de España. En sus pasillos y salas expositivas se pueden contemplar importantes obras firmadas por artistas de renombre que van desde Antoni Tàpies hasta Joan Miró. El vínculo que une a la Diputación con el MACVAC viene desde su creación en la década de los 70, cuando la institución cedió el uso del Palau del Batlle para que acogiera la sede permanente del museo.

 

Diputación renueva la parte del MACVAC afectada por un proyectil de la Guerra Civil

La Diputación de Castellón está efectuando trabajos de reconstrucción de parte del antiguo forjado que sostiene el techo de la tienda del Museo de Arte Contemporáneo Vicent Aguilera Cerni de Vilafamés. Esta estructura se vio afectada por el impacto durante la Guerra Civil de un proyectil que no llegó a estallar pero si causó daños en la estructura con varios agujeros. En su momento se llevó a cabo una reparación, pero era conveniente mejorarla. La inversión ronda los 4.000 euros y se ha asegurado que se mantendrá el estilo estructural del siglo XV del cual data la construcción.

La Diputación amplía a 240.000€ la inversión en la antigua Casa Abadía de Vilafamés

  • La obra permitirá ampliar las instalaciones del Museu d’Art Contemporani y hacerlo accesible por el patio

Vilafamés recibirá 240.000€ de la Diputación de Castelló para ampliar la antigua Casa Abadía de la localidad. En la práctica se trata de la ampliación de las instalaciones del Museu d’Art Contemporani (MACVAC). El presidente de la Diputación, José Martí ha adquirido este compromiso con el alcalde de Vilafamés, Abel Ibáñez, en la visita que ha realizado a la pinacoteca acompañados de la diputada provincial de Cultura, Ruth Sanz y de la directora del MACVAC, Rosalía Torrent. La Diputación tiene intención de volver a incluir el proyecto en la financiación que se solicita a los fondos europeos.

El alcalde de Vilafamés ha agradecido el compromiso de la Diputación “que ha ampliado en 60.000€ la dotación inicial. Con el presupuesto inicial de 180.000€ la licitación había quedado desierta. Ahora se redactará un nuevo proyecto que permitirá ampliar el presupuesto y hacer más atractiva la obra para que finalmente se pueda licitar en 2021”. Abel Ibáñez ha incidido en la predisposición de la diputada provincial de Cultura, Ruth Sanz y del propio José Martí para hacer viable la inversión.

Durante los últimos meses el equipo de Gobierno y la dirección del museo, en la figura de su máxima responsable, Rosalía Torrent, han trabajado con la Diputación para resolver y ampliar el proyecto que permitirá dotar al MACVAC de nuevos talleres y de nuevos despachos. Así mismo el edificio del Palau del Batlle será accesible desde el patio ya que la antigua Casa Abadía está anexa al palacio principal.

Abel Ibáñez ha insistido en que “desde el Ayuntamiento de Vilafamés vamos a seguir trabajando codo con codo con la Diputación y con la dirección del museo para seguir dotándolo de las infraestructuras que se merece para que siga siendo un centro de referencia en el arte contemporáneo en toda España”.

La Casa Abadía de Vilafamés fue adquirida hace casi 15 años por la Diputación Provincial de Castelló por su especial ubicación, ya que su fachada posterior linda con el MACVAC, también de su propiedad, lo que permite una posible ampliación del mismo. Se trata de un antiguo edificio de planta baja y dos plantas de altura, cuya superficie construida es de 346 m².