Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Noticias

Vilafamés busca cartel oficial para las Fiestas Patronales

Las Fiestas Patronales de Vilafamés se celebrarán este año entre el 14 y 24 de agosto. En el marco de la festividad, el consistorio del municipio ha abierto un concurso para buscar el cartel oficial que lo ilustrará. Todos y todas las personas interesadas en presentarse pueden hacerlo hasta el viernes 6 de junio. Se pueden presentar dos diseños por persona.

La temática del cartel tendrá que mantener relación con las Fiestas Patronales y la identidad del municipio, a partir de la total libertad creativa. La persona galardonada con el cartel vencedor recibirá un premio de 500 euros, otorgado por el jurado nombrado por la Comisión de Fiestas de Vilafamés. El jurado valorará la calidad artística del trabajo y la expresividad como anuncio de las Fiestas Patronales. El jurado dará a conocer los resultados el sábado 14 de junio.

Las bases se pueden consultar en la web municipal: https://shorturl.at/AOm4s

La Basseta cierra el ciclo de festividad por Sant Antoni en Vilafamés

– La Bassa de les Oronetes y la villa lo celebraron en enero

El núcleo de La Basseta ha celebrado la tradicional festividad en honor a Sant Antoni el pasado fin de semana. Con un programa variado y completo, la alta participación ha sido el hecho diferencial durante los días de fiesta y hermandad. Jornadas en las cuales se ha cumplido con la tradición de Sant Antoni, donde los animales y los rollos han sido protagonistas.

El sábado por la mañana se llevó a cabo la procesión por las calles de La Basseta con numerosos caballos. En este contexto, los caballistas, grandes y pequeños, recibieron el tradicional rollo que se entrega en estas fechas en Vilafamés, con la bendición hecha por el cura de Vilafamés previamente. Centenares de personas se sumaron en este acto central de la festividad por Sant Antoni. Toda la asistencia se quedó a la comida de hermandad organizada en la plaza, con más de 300 participantes ocupando cada silla y mesa habilitada por la comisión.

La comida dio paso a una tarde de animación infantil y música en directo hasta bien entrada la noche. La música y el folclore protagonizaron también el domingo: el grupo de danzas ‘La Triciola’ de Vilafamés ofreció una demostración de baile local con el acompañamiento musical de la Rondalla de Vistabella del Maestrat. Un espectáculo artístico de gran nivel que culminó con la comida de cofrades en la plaza de La Basseta y posterior bingo popular.

La festividad de Sant Antoni a La Basseta está organizada por la Comisión de fiestas del núcleo con la colaboración del Ayuntamiento de Vilafamés. La Basseta fue en el siglo XX un núcleo residencial de muchas familias, situadas en uno de los márgenes de la Rambla de la Viuda. Desde hace muchos años, hijos y nietos de aquellas familias forman la Comisión que mantiene una de las fiestas más arraigadas en La Basseta y devuelve la actividad festiva al núcleo cada mayo.

Vilafamés muestra la cara más solidaria con la marcha contra el cáncer de la AECC

La Junta local de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha organizado, con la colaboración del Ayuntamiento de Vilafamés, la habitual marcha contra el cáncer que se repite año tras año en Vilafamés. La elevada participación de cada edición demuestra el carácter solidario y comprometido con una de las enfermedades más investigadas durante los últimos años.

Más de 220 personas se inscribieron en la carrera de 9km, la cual partía de la Plaça la Tanca, subía por el núcleo antiguo de Vilafamés y bajaba al Pla. Un recorrido que, días antes, voluntarios y voluntarias de la Junta local trabajaron para marcarlo debidamente. Del mismo modo, se colocó un avituallamiento en el punto medio de la marcha en la zona de les Clotxes.

El Ayuntamiento de Vilafamés agradece a la Junta local de la AECC el compromiso y trabajo que cada año lleva a cabo para recaudar fondos necesarios para la lucha contra el cáncer. Una demostración de valores y solidaridad que suma granitos de arena en la financiación de las actuaciones para hacer frente a la enfermedad. Desde Vilafamés se continúa pidiendo más investigación, más programas de atención y protección para los pacientes y las personas que las acompañen, mejor acceso a la prevención y más divulgación médica.

La colaboración entre el vecindario y la AECC es constante durante el año con otras propuestas que tienen como objetivo recaudar fondos que se destinan posteriormente. La Junta local organiza un sorteo durante la semana cultural de Vilafamés (previa a las Fiestas Patronales de agosto) donde cada persona compra una participación para obtener regalos donados por los establecimientos del pueblo. Del mismo modo, los negocios también donan productos para el sorteo de regalos que se lleva a cabo en la comida de socios y socias de la AECC en Vilafamés. Este año, la comida será el 5 de julio.

El Rallye de la Cerámica potencia el valor deportivo de Vilafamés

El ancho abanico de posibilidades deportivas que ofrece el término de Vilafamés es una de las claves para entender el auge de acontecimientos organizados en el municipio de la Plana Alta. A pesar de que en años anteriores el Rallye de la Cerámica circulaba por caminos de la localidad, la edición de este año cambia la perspectiva en la cual se encuentra Vilafamés. Será la primera vez en la historia que un circuito automovilístico circule por el casco urbano del pueblo, uno de los más bonitos de España.

El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Vilafamés, Raül Forcadell, ha participado en la presentación oficial del acontecimiento deportivo que ha tenido lugar en la Real Fábrica de l’Alcora junto con otros representantes de municipios involucrados en la prueba deportiva. La carrera es puntuable para el Campeonato de la Comunidad Valenciana y el Campeonato de Aragón.

El Rallye de la Cerámica se disputará el 30 y 31 de mayo, coincidiendo con el cuarenta cumpleaños del club organizador: Rallye Club Costa Azahar. El término municipal, a la altura limítrofe con Sant Joan de Moró o Costur en la Rambla de la Viuda, formaba parte del trazado que los automóviles completaban. En 2025, el Rallye de la Cerámica pasará a los pies del castillo de Vilafamés y de su imponente núcleo antiguo.

En concreto, Vilafamés será protagonista el sábado 31 de mayo. Para la ocasión se ha preparado un dispositivo de seguridad entre las horas esperadas de de automóviles: las 8h y las 13.30h. Tanto la organización como el consistorio han coordinado el especial dispositivo con la prioridad de la seguridad del público y de los participantes, con los permisos pertinentes ya gestionados.

Los vecinos y vecinas de Vilafamés disfrutarán, por primera vez, de una prueba de estas características dentro del mismo pueblo. Del mismo modo, el Rallye permite potenciar la llegada de amantes del motor, que tienen en Vilafamés una oportunidad de disfrutar de la carrera y del patrimonio histórico y cultural que ostenta.

El valor deportivo de Vilafamés crece y se potencia con el Rallye de la Cerámica. La marca vilafamesina se posiciona al primer nivel de organización de acontecimientos deportivos de gran formato. Automovilismo, ciclismo, carreras de montaña o escalada son algunos de los deportes que se han consolidado en Vilafamés durante los últimos años, convirtiendo el municipio en un paraíso para practicar una gran variedad de actividades.

Vilafamés es punto de encuentro para abordar los retos en seguridad de la Plana Alta

La Biblioteca Municipal de Vilafamés acogió ayer, jueves 22 de mayo, la reunión comarcal de seguridad de la Plana Alta. Un encuentro presidido por la Subdelegada del Gobierno en Castelló, Antonia García Valls; el Teniente Coronel Jefe interino de la Comandancia de la Guardia Civil de Castelló, Joaquín Rebollo González, y el alcalde de Vilafamés, Abel Ibáñez Mallasén.

Durante el encuentro se trataron temas vinculados a las inquietudes y necesidades de los municipios de la comarca en materia de seguridad, como por ejemplo el refuerzo de la vigilancia en urbanizaciones y zonas rurales, la mejora de la coordinación ante emergencias, los retos de la despoblación o el abordaje de situaciones de incivismo y violencia de género. La jornada se enmarca dentro de los espacios de trabajo impulsados por la Subdelegación del Gobierno para escuchar las realidades específicas de cada territorio y establecer estrategias conjuntas de prevención y respuesta.

A la reunión estaban convocados los alcaldes y alcaldesas de los municipios de Benlloc, Cabanes, Les Coves de Vinromà, La Pobla Tornesa, la Serra d’Engarceran, La Torre d’en Doménec, Vall d’Alba, Vilafamés y Vilanova d’Alcolea. También asistieron los jefes de mando de los cuarteles de Vilafamés, Oropesa del Mar y Cabanes, así como la Policía Local de Vilafamés.

«Valoramos muy positivamente la celebración de esta reunión en el municipio, como muestra de la voluntad de trabajo compartido y proximidad institucional con todos los pueblos de la comarca. Es vital colaborar con las fuerzas de seguridad y apoyarlos en todas las acciones llevadas a cabo», ha subrayado Abel Ibáñez, alcalde de Vilafamés.

Vilafamés emprende la renovación con Los Pueblos Más Bonitos de España

Vilafamés entró en la reputada organización de Los Pueblos Más Bonitos de España en 2015. Una década después, el municipio de la Plana Alta ha activado el proceso para renovar la actual relación, con la cual se ha consolidado Vilafamés como uno de los destinos turísticos de interior más visitados del territorio valenciano y español.

Así pues, un profesional de Los Pueblos Más Bonitos de España ha visitado la localidad para llevar a cabo una auditoría donde se comprueba que el municipio cumple los requisitos para continuar formando parte. Durante el proceso se informó en detalle de las mejoras hechas desde la última auditoría, las cuales han sido notables y abundantes tanto en cantidad como en calidad.

Entre las tareas logradas se puede destacar la adecuación en accesibilidad del Castell, la adquisición del sello de calidad SICTED por parte de la Oficina de Turismo o la dinamización cultural y de ocio que convierte en Vilafamés en un símbolo turístico y cultural. El Festival de Cine Internacional que ya va por la cuarta edición, los ciclos y espectáculos musicales como el Vilafafest o la promoción del MACVAC por diferentes canales informativos son algunos de los ejemplos.

Por otra parte, también se destaca la política elaborada para proteger el núcleo antiguo y adecuarlo a un turismo sostenible, respetuoso y de calidad, sin grandes aglomeraciones y enfocado a un público responsable que pueda disfrutar tanto del patrimonio como de la naturaleza. La prohibición de entrada de autobuses al núcleo antiguo sin autorización previa o la construcción de un nuevo aparcamiento público y gratuito en el casco son algunas de las acciones activadas. Además, también se menciona la protección del término municipal frente a macroplantas fotovoltaicas mediante la adaptación del Plan General de Ordenación Urbana para evitar la especulación energética.

Del mismo modo, en el proceso se han detectado posibles mejoras a implementar en la infraestructura e instalaciones municipales que próximamente serán estudiadas para su aplicación. El proceso de renovación de Vilafamés finalizará en el mes de noviembre durante la Asamblea General de Los Pueblos Más Bonitos de España que se celebrará en Santillana del Mar (Cantabria) con la presencia de todos los municipios pertenecientes a la asociación.

El IV FIV Vilafamés reconoce la trayectoria de la actriz Ana Wagener entregándole el premio Magnanimus

– Los 33 cortometrajes escogidos para la Sección Oficial ya se conocen

La consolidada trayectoria de la actriz Ana Wagener se verá reconocida en la cuarta edición del Festival Internacional de Cine de Vilafamés (FIV). La popular intérprete recibirá el galardón Magnanimus durante la gala final del certamen fílmico que se celebrará el sábado 28 de junio en el municipio castellonense. La ganadora del Goya en 2011 a la mejor interpretación femenina de reparto por su papel en ‘La voz dormida’, del director Benito Zambrano, cosecha una nueva distinción que la consolida como una de las figuras imprescindibles de la cinematografía española del siglo XXI.

Wagener sigue los pasos que en las ediciones anteriores realizaron las actrices Rosario Pardo, Luisa Gavasa y Miriam Díaz-Aroca. Cuatro nombres que año tras año aparecen en las carteleras españolas por su extensa filmografía. Así pues, Ana Wagener, quien participa en uno de los cortometrajes escogidos en la Sección Oficial del certamen, recogerá en persona el galardón Magnanimus en la gala final del FIV que se realizará en la céntrica Plaça la Font de Vilafamés, considerado como uno de los pueblos más bonitos de España.

La organización del Festival Internacional de Cine de Vilafamés ha hecho públicos los 33 cortometrajes que forman parte de la Sección Oficial de la cuarta edición. Luisa Gavasa, Carlos Sobera, Ramón Barea, Tristán Ulloa, Ana Wagener, María José Alfonso, Nacho Guerreros, María Galiana, Fernando Colomo, Mamen García, Pedro Casablanc, Javier Pereira, Fernando Cayo, Rosario Pardo o José Corbacho son algunos de los actores y las actrices que forman parte del talentoso reparto que protagoniza las historias. Comedias, dramas universales, tragedias emocionales, relatos de superación… los cortometrajes se proyectarán entre el lunes 23 y el viernes 27 de junio. Cinco noches que darán paso a la gran gala final.

La cuarta edición del FIV amplía las categorías premiadas. Se otorgarán reconocimientos para mejor cortometraje nacional, mejor cortometraje internacional, mejor dirección, mejor guión, mejor actriz, mejor actor e incluirá las especiales distinciones del premio del público, el premio a la trayectoria artística y el premio especial contra la violencia machista otorgado por la concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Vilafamés. Por otro lado, las dotaciones económicas se han incrementado para esta edición, equiparando el FIV a los certámenes más prestigiosos de España.

El FIV Vilafamés está experimentando una tendencia en crecimiento que se reconoce durante los cuatro años de vida del certamen. En 2025 se ha batido el récord de trabajos recibidos, con 1203 films llegados de más de 60 países. En 2024 fueron 1170 los cortometrajes recibidos; en 2023, se presentaron 1116 trabajos; y en la primera edición del 2022 se fregaron los mil cortos recibidos, quedando en 966.

El Festival de Cine Internacional de Vilafamés (FIV) cuenta con el apoyo del tejido cultural y empresarial del municipio. El FIV cuenta con el apoyo de entidades como el Ayuntamiento de Vilafamés, con las concejalías de Turismo e Igualdad, y el MACVAC; e industrias como Colorobbia, Caixa Rural de Vilafamés, Bodegas Magnanimvs, New Tiles, Globe Energy, FACSA, Oleícola del Penyagolosa, Apartaments Antic Palau y El Jardín Vertical.

Vilafamés difunde los años de la II República en el pueblo con la ayuda del periodista Joan Barceló

Vilafamés celebró las Jornadas de Memoria Histórica desde un punto de vista local, poniendo el foco en los años de la II República directamente en el municipio. La jornada, celebrada por la tarde, empezó con una visita guiada al Campo de Aviación 442 que supuso, durante la Guerra Civil, un enclave de alto valor para el bando republicano. La visita contó con explicaciones informativas y de contexto para conocer la importancia del Campo de Aviación y su funcionamiento.

El plato fuerte del acontecimiento se mostró en el espacio cultural Quatre Cantons con la participación del periodista Joan Barceló, descendiente de Vilafamés. Barceló es nieto del ingeniero Barceló, mallorquín quién construyó la avenida Barceló de entrada al municipio y modernizó la red de viales del pueblo, sustituyendo la entrada a Vilafamés que en aquel momento era la calle Paseo.

Joan Barceló mostró documentos y apuntes conservados de su abuelo y su familia materna, los Matutano, naturales de Vilafamés. En estas explicaciones contextualizó las primeras décadas del siglo XX hasta llegar a los años 30 y la II República. Se abordó la estructura territorial de los campos de cultivos y la sociedad fundamentalmente agraria y ganadera que se extendía desde Vilafamés hasta el Maestrat castellonense y turolense. Una mirada al pasado para entender el camino que ha emprendido Vilafamés durante las últimas décadas y los cambios que se han sucedido desde una óptica muy focalizada en el pueblo de la Plana Alta.

Las Jornadas de Memoria Histórica han sido organizadas por el Ayuntamiento de Vilafamés y cuentan con la colaboración de las entidades culturales Grup per la Recerca de la Memòria Democràtica de Castelló  (GRMDC) y Archivo Guerra y Exilio (AGE).

La Oficina de Turismo de Vilafamés recibe el distintivo SICTED a la calidad turística

La Oficina de Turismo de Vilafamés ha recibido el distintivo SICTED que acredita la mejora continúa del servicio turístico al visitante que se ofrece desde el punto. El reconocimiento hace referencia al crecimiento turístico de Vilafamés de acuerdo con la capacidad de atención a las miles de personas que llegan al municipio de la Plana Alta, reconocido como uno de los pueblos más bonitos de España.

La recepción del distintivo SICTED, que se ha celebrado en el espacio cultural Quatre Cantons de Vilafamés, se ha llevado a cabo por medio de la marca turística Plana de l’Arc con la participación de todos los negocios, establecimientos y entidades reconocidas durante el acto oficial. En el caso de Vilafamés también ha sido acreditado el Antic Palau, casa rural ubicada en el núcleo antiguo del municipio.

El distintivo SICTED reconoce el esfuerzo y el compromiso con la calidad y la mejora continua, a la vez que distingue al servicio turístico frente a la competencia y garantiza el mejor servicio informativo al visitante.

Vilafamés da caballetes de pintura a la Escuela de Adultos de Sedaví

Vilafamés no olvida a las personas damnificadas por la DANA de octubre del 2024. El consistorio ha mostrado la solidaridad del pueblo con la donación de siete caballetes de pintura a las personas usuarias de la Escuela de Adultos de Sedaví, concretamente al taller de dibujo. El alumnado ya los ha estrenado y han podido crear las primeras pinturas.

Esta medida forma parte de una actuación global en solidaridad con los pueblos afectados. En este caso, Sedaví ha recibido un paquete de ayuda con fines educativos y culturales. Del mismo modo, la sociedad de Vilafamés colaboró de forma desinteresada con una acción de recogida de materiales necesarios durante los días más duros posteriores a la DANA. Un camión lleno de comida no perecedera, material sanitario, ropa o herramientas salió con destino a l’Horta Sur. En la Biblioteca Municipal también se recogió material escolar para el alumnado afectado.

Otra acción solidaria encabezada por el Ayuntamiento de Vilafamés consiguió repartir 2.000 raciones de comida cada dos días a los habitantes de los pueblos afectados por la DANA. La medida, coordinada junto con el restaurando Pou de Beca, ofreció suministros y alimentos necesarios para la ONG World Central Kitchen del chef José Andrés. La esmaltera Colorobbia participó con la financiación de los alimentos y su transporte hacia los puntos de cocina ubicados en Castelló de la Plana y el Grao de Castelló.