Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Ayuntamiento

Vilafamés será sede del festival literario Castelló Negre

– La propuesta literaria funcionará desde el lunes 20 de febrero hasta el sábado 11 de marzo

El suspense y la tensión definitorias de la novela negra y policiaca coparán el protagonismo durante las tres próximas semanas en Vilafamés. La XIV edición del festival literario Castelló Negre aterriza por primera vez en la localidad, donde se realizarán dos actividades en las que se promocionará el género literario. Del 20 de febrero al 11 de marzo funciona todo el festival en las diferentes sedes que participan, repartidas por la provincia de Castelló.

Por lo que respecta a Vilafamés, la organización ha elaborado dos actividades. En el CEIP Sant Miquel, el alumnado trabajará la actividad ‘Un cas amagat en la Biblioteca’, donde tendrán que descubrir el oscuro secreto que atemoriza a toda la localidad. Niños y niñas deberán ordenar los sucesos tal y como Sherlock Holmes haría, aunque también deberán encargarse de escribir el final de la historia. Por otro lado, el joven escritor canario Pablo Martín visitará la biblioteca municipal para presentar sus últimos trabajos y, a la par, conversar con el público acerca de los géneros literarios.

La propuesta literaria de Castelló Negre pretende acercar a las nuevas generaciones este género que ha atrapado a lo largo del siglo XX a miles de personas con autores tan significativos como Agatha Cristie, Conan Doyle, Lorenzo Silva o Vázquez Montalbán. Ahora, Vilafamés se teñirá de negro y se llenará de detectives para destapar los casos más complicados con astucia y valentía.

150 motos rugen en la matinal motera de Vilafamés

La plaza de la Fuente de Vilafamés ha sido el escenario de la fiesta motera de Big Twin España Castellón. Este evento ha servido tanto para darle un atractivo añadido a Vilafamés como para promocionar el producto local entre los y las asistentes. 150 motocicletas, 100 Harley Davidson y 50 de otras marcas; y 200 personas de las provincias de Castellón y Valencia se han citado en el municipio para disfrutar de una ruta por el término, un almuerzo y la actuación del grupo The Veterans.

Vilafamés comienza las obras para crear cinco viviendas sociales

Esta misma semana se han iniciado las obras de rehabilitación del edificio adjunto al ayuntamiento para crear cinco viviendas de alquiler social. Para hacerlo posible, el Ayuntamiento de Vilafamés cuenta con una ayuda de 250.000 euros del plan Recuperem Llars 2021 de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática de la Generalitat Valenciana destinado a la reforma, rehabilitación y actuaciones urbanas. El coste de las obras es de 344.850 euros, por lo que el Ayuntamiento sufragará la diferencia, un total de 94.850 euros.

Tras la reforma del edificio, construido en 1900 pero renovado en 1989, las cinco viviendas contarán con tres dormitorios, cocina, salón-comedor, baño y aseo. También se adecuará el patio, se instalará un ascensor y se mejorará la eficiencia energética del edificio con la sustitución de la iluminación por tecnología LED y sensor de movimiento en las zonas comunes.

El mejor ciclismo BTT mundial competirá por Vilafamés en la Mediterranean Epic

– Será la segunda jornada de un total de cuatro que componen la prueba

Este viernes 10 de febrero, Vilafamés será uno de los escenarios protagonistas en la segunda prueba de la competición BTT Mediterranean Epic que se disputa desde el jueves 9 hasta el domingo 12 de febrero. El duro recorrido de la segunda jornada es de 80 km y más de 2000 metros de desnivel positivo acumulado. Así pues, la prueba BTT reúne a los mejores ciclistas del planeta: del TOP-15 masculino acudirán 13 participantes, mientras que del TOP-10 femenino harán lo propio 6 deportistas.

Los parajes naturales de Vilafamés serán el perfecto escenario para que los y las mejores ciclistas del mundo demuestren sus habilidades en 2023. Es la primera vez que Vilafamés acoge esta competición, que otorga una mayor importancia al trabajo de voluntarios del Club Ciclista Cudol Roig por trabajar y adecuar año tras año las trialeras vilafamesinas. Será la segunda jornada más intensa y larga en la historia de la competición.

Vilafamés acoge las XIII Jornadas de Trabajo con Torno el 25 y 26 de febrero

El polideportivo municipal L’Estepar de Vilafamés será el principal escenario en el que se sucederán todos los eventos de las decimoterceras Jornadas de Trabajo con Torno de Castellón. El evento, organizado por Atorcas (Asociación Cultural de Torneros de Castellón), repite otro año más en Vilafamés con una programación protagonizada por dos profesionales del sector: Les Thorne (Inglaterra) y Nathalie Groeneweg (Francia), que ofrecerán sus dotes técnicas el sábado por la mañana.

El sábado 25 por la mañana dará inicio la jornada con el acto de inauguración y la presentación pública de los torneros que impartirán las sesiones de demostración y práctica. Tras la comida de hermandad que se celebrará en el mismo polideportivo, llegará por la tarde el ‘VII Concurso de piezas torneadas en homenaje a Miguel López’, uno de los grandes artistas nacionales reconocidos mundialmente. Todas las personas que asistan tendrán la oportunidad de traer una de sus piezas propias, que serán evaluadas por el jurado para determinar el primer, segundo y tercer puesto del concurso.

El domingo a las 09.30h se reanudarán las jornadas y será a las 13.30h cuando finalicen las XIII Jornadas de Trabajo con Torno de Vilafamés.

Vilafamés arregla 3.000 metros de caminos rurales

El Ayuntamiento de Vilafamés, en su línea de trabajo para mejorar las conexiones de viales, calles y caminos, ha acondicionado 1.800 metros del camino Coll de Fenosa y otros 1.200 de la Bassa de les Oronetes. Una actuación muy necesaria debido al mal estado en el que se encontraban. Los trabajos han consistido, principalmente, en eliminar barreras en el firme, como rocas, con maquinaria específica y aplanar los viales para la correcta circulación.

Más de 7000 personas preguntaron en la Oficina de Turismo de Vilafamés en 2022

El 2022 fue un año claramente marcado por las altas cifras de turismo registrado en Vilafamés. Por la Oficina de Turismo local, situada en el espacio cultural Quatre Cantons, pasaron 7248 personas a preguntar por información y servicios, tanto en atenciones individuales como en grupos. A pesar de las altas cifras registradas en el paso por la Oficina, el volumen total de turismo acogido por el municipio es imposible de contabilizar.

El perfil de visitante que llega a Vilafamés es mayoritariamente valenciano. 4200 personas que entraron en la Oficina de Turismo provenían de la Comunitat Valenciana. Tras la Comunitat, siguen las autonomías de Catalunya, Madrid y Aragón. Las preguntas más comunes han sido referidas a los servicios hosteleros de la localidad, a los elementos patrimoniales más interesantes y a las actividades culturales organizadas en cada momento del año.

Sant Antoni llena de luz y fuego a Vilafamés

El fin de semana en Vilafamés ha estado marcado por los festejos celebrados en honor a Sant Antoni, donde las hogueras y los animales han sido protagonistas. Vecinos y vecinas de Vilafamés disfrutaron con la tradicional ‘matxà’ organizada por las calles del pueblo, en un recorrido hecho por jinetes pasando por todas las hogueras ubicadas a lo largo y ancho del municipio. A las 12h se bendijeron los rollos, y ya por la tarde se prendió fuego a las hogueras.

En la Plaza de la Font se ubicó la última hoguera del recorrido, donde la Corte de Honor 2022 dio los rollos a todos y todas las participantes. No faltaron la mistela, los cacahuetes, los altramuces ni la mistela, como tampoco animales como caballos y perros. Los y las participantes recorrieron las principales calles del pueblo, desde la parte baja hasta el núcleo antiguo en lugares singulares como el planet de la iglesia o la plaza de Sant Ramon. Por la noche, los Quintos 2022 organizaron en el Polideportivo municipal El Estepar su primera discomóvil del año.

Por lo que respecta al domingo, se celebró la procesión desde la calle Sant Antoni hasta la iglesia parroquial con la peana de Sant Antoni. En la iglesia se ofició la misa con la que concluyeron todos los actos organizados para el fin de semana.

Vilafamés calienta para disfrutar de la fiesta de Sant Antoni

El próximo sábado 21 de enero, Vilafamés celebrará la festividad de Sant Antoni. El fuego y las chispas llegan a la localidad de la Plana Alta en un día donde todos los animales del municipio recibirán la tradicional bendición. Además, vecinos y vecinas podrán obtener el rollo que, como cada año, se reparte en la Plaza de la Font en la hoguera central de la fiesta. A lo largo y ancho de Vilafamés se hacen hogueras, organizadas por la colaboración vecinal para seguir con una de las fiestas con más tradición en el pueblo.

El día empezará con la bendición de los rollos en la calle Sant Antoni a las 12h. Por la tarde, los animales protagonizarán la ‘matxà’ en un circuito que recorre las principales calles del pueblo donde también habrá hogueras. El final del recorrido será la Plaza de la Font, donde además de rollos también habrá mistela, cacahuetes, ‘figues albardaes’ y altramuces para todas las personas que participan de la gran fiesta del fuego. Por la noche, los Quintos 2022 organizan una discomóvil en el Pabellón polifuncional L’Estepar.

Por lo que respecta al domingo, a las 11.30h se celebrará la tradicional procesión desde la calle Sant Antoni hasta la iglesia parroquial con Sant Antoni presidiéndola. A continuación, se oficiará una misa en honor al Santo.

La Bassa de les Oronetes dio la bienvenida a la gran fiesta del fuego del invierno el fin de semana del 7 y 8 de enero. De hecho, este núcleo es, tradicionalmente, el primero de Vilafamés donde se celebra Sant Antoni anualmente. A La Basseta llega la fiesta de Sant Antoni a finales de mayo.

Vilafamés llora la muerte de Nassio Bayarri

El Ayuntamiento de Vilafamés, como entidad que preside el Museu d’Art Contemporani Vicent Aguilera Cerní, se suma a las muestras de pésame por la muerte de Nassio Bayarri, escultor valenciano que participó de una forma decisiva en la construcción y desarrollo del MACVAC. La creación escultórica, en el territorio valenciano y español, viene aparejada de una forma indisoluble a Bayarri, quien dotó de nuevos significados y límites a las creaciones artísticas.

Nassio, y su familia, fue de los primeros en llegar a Vilafamés en los años 70, cuando en la localidad se formó una colonia de artistas con más de 30 familias relacionadas con el arte y la cultura. Hoy en día, la familia sigue conservando la casa y estudio del gran genio valenciano. Una de sus obras, basada en el Rey Jaime I, preside la Plaza del Ventorrillo de Vilafamés. En 2010, Nassio recibió la Distinción al Mérito Cultural de la Real Academia de Cultura Valenciana y a lo largo de su carrera ha obtenido galardones como la Medalla Nacional de Escultura.