Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Ayuntamiento

Vilafamés mejora el servicio hacia los ciclistas con nueva infraestructura

El Ayuntamiento de Vilafamés ha instalado nuevos elementos de uso para los y las ciclistas del pueblo y visitantes. Delante del albergue municipal se han colocado 10 aparcabicis nuevos, un punto de reparación, un punto de recarga de bicicletas con motor eléctrico y otro punto de limpieza general. Así pues, durante los próximos días se habilitará el funcionamiento del punto de recarga y de limpieza con su conexión a la red eléctrica.

Estos nuevos elementos se han instalado en el albergue debido a su ubicación céntrica en el complejo deportivo y educativo de l’Estepar. En esta zona están ubicadas las piscinas municipales, el polideportivo municipal l’Estepar, el campo de fútbol l’Estepar, la pista de tenis y de baloncesto, el CEIP Sant Miquel o las máquinas de gimnasia del pinar de l’Estepar.

‘Insalvable’ triunfa en el IV Festival Internacional de Cine de Vilafamés como mejor cortometraje

– La actriz Ana Wagener destacó durante la gala final al recibir el premio Magnanimvs a la trayectoria artística y el premio a mejor actriz por ‘Líbranos del mal’

El cortometraje ‘Insalvable’, dirigido por el cineasta Javier Marco, consiguió el gran galardón a la mejor película de la cuarta edición del Festival Internacional de Cine de Vilafamés. El municipio castellonense acogió el sábado por la noche la gran gala final en la que se repartieron los premios y, además, sirvió para homenajear a Ana Wagener, una actriz fundamental en el cine, teatro y televisión de las últimas décadas en España.

La Plaça la Font registró un lleno absoluto para conocer los y las premiadas del FIV, todos ellos siendo parte de la Sección Oficial del festival formada por 33 cortometrajes. Los actores Pedro Casablanc y Javier Pereira, protagonistas absolutos del film ‘Insalvable’, compartieron triunfo en la categoría de mejor actor tras una deliberación ex aequo para ambos. De esta manera, ‘Insalvable’ consigue dos de los premios más cotizados del festival, que fueron recogidos en persona por su director, Javier Marco.

El IV Festival Internacional de Cine de Vilafamés pasará a la historia por el reconocimiento a la carrera artística de la actriz Ana Wagener, consolidada en el panorama cinematográfico español tras décadas de trabajos y premios. En Vilafamés cosechó uno más: premio a mejor actriz por su papel protagonista en ‘Líbranos del mal’, cortometraje dirigido por Andrea Casaseca. Casaseca, a su vez, consiguió por primera vez en su dilatada carrera el galardón a mejor dirección por el film ‘Líbranos del Mal’.

La película ‘La mort’ fue otra de las grandes triunfadoras del IV FIV. El guionista Santiago Pajares subió al escenario dos veces para recoger el premio a mejor guión y premio del público, dos triunfos que aúnan la opinión de expertos cineastas del jurado junto con la opinión de las cientos de personas que votaron a lo largo de la semana durante las sesiones de proyecciones. Por otro lado, el corto ‘180 graus’ fue premiado como mejor trabajo contra la violencia machista y ‘La Ruta’, película argentina dirigida por Gerónimo Reig, ganó en la categoría Internacional. La comedia ‘All you need is love’, de Dany Ruz, obtuvo una mención especial del jurado por el divertido y fascinante trabajo realizado.

La gala final del IV Festival Internacional de Cine de Vilafamés contó con la presencia de todos los premiados, a excepción de la representación argentina de ‘La Ruta’. Una emocionante gala final cuyo momento álgido lo encontró la ovación, con el público en pie, a Ana Wagener. Un especial reconocimiento de la nutrida audiencia al acto de clausura de una edición que ha batido récords de cortometrajes presentados -más de 1200- y asistencia de público durante las proyecciones. Durante la noche se exhibió, en estreno público, el cortometraje ‘Si no fuera por mí’, cortometraje dirigido por Diego Pérez y Sergi González, director del FIV. La organización del FIV ya encara la preparación de la quinta edición de un certamen fílmico que, año tras año, crece y se consolida en el panorama cinematográfico nacional e internacional.

El Festival de Cine Internacional de Vilafamés (FIV) cuenta con el apoyo del tejido cultural y empresarial del municipio, así como con el apoyo de entidades como el Ayuntamiento de Vilafamés, con las concejalías de Turismo e Igualdad, y el MACVAC; e industrias como Colorobbia, Caixa Rural de Vilafamés, Bodegas Magnanimvs, New Tiles, Globe Energy, FACSA, Oleícola del Penyagolosa, Apartaments Antic Palau y El Jardín Vertical.

El MACVAC y el Aeropuerto de Castelló ponen en marcha la novena exposición del proyecto ‘Sala 30’

– La muestra, con el título ‘Autorretratos’, se sitúa en la planta baja de la terminal y recoge obras de la fotógrafa valenciana Ana Roussel

El Museu d’Art Contemporani Vicent Aguilera Cerni (MACVAC) de Vilafamés y el Aeropuerto de Castelló han inaugurado este viernes la novena exposición del proyecto ‘Sala 30’, que recoge obras de la fotógrafa valenciana Ana Roussel. El director general de Aerocas, Justo Vellón, ha manifestado su satisfacción con la puesta en marcha de esta nueva muestra de la ‘Sala 30’, “una iniciativa que está plenamente consolidada, con una trayectoria de ocho años, y que aporta un valor diferencial al aeropuerto de Castellón”.

La exposición ‘Ana Roussel. Autorretratos’ está situada en la planta baja de la terminal de pasajeros del aeropuerto y ha sido comisariada por la directora artística del MACVAC, Sofía Barrón. Reúne imágenes pertenecientes a las series Azul (2020-2023), Hilos (2024) y Piedras (2024). En la inauguración de la exposición han estado presentes el director general de Aerocas, Justo Vellón; el alcalde de Vilafamés, Abel Ibáñez; la teniente de alcalde, Ana Andrada; el concejal de Cultura, Raül Forcadell; la directora artística del MACVAC, Sofía Barrón; el gerente del MACVAC, Joan Feliu; y la artista Ana Roussel.
El proyecto ‘Sala 30’ nació en 2017 de la mano del MACVAC y del Aeropuerto de Castellón. A través de esta iniciativa, se ha articulado una oferta cultural vinculada al aeropuerto, dotándolo de diferentes espacios artísticos que se renuevan periódicamente. El MACVAC asume la dirección artística, de ahí el nombre ´Sala 30´, ya que el museo de Vilafamés dispone de 29 salas y los espacios expositivos del aeropuerto se conciben como una extensión.

El IV Festival Internacional de Cine de Vilafamés arranca este lunes y proyectará 33 cortometrajes en una semana

Luces, motor, cámara… ¡acción! El IV Festival Internacional de Cine de Vilafamés (FIV) lo tiene todo preparado para exhibir los 33 cortometrajes que forman parte de la Sección Oficial del certamen fílmico del 2025. El lunes 23 de junio, en la noche mágica de San Juan, en el municipio castellonense se pasarán los primeros siete cortometrajes a partir de las 22h en la céntrica Plaça la Font de la localidad. La asistencia es totalmente gratuita. Hasta el viernes 27 se exhibirán en pases diarios todas las películas a partir de las 22h.

La selección de obras que forman parte de la Sección Oficial se vuelve cada año más difícil para el jurado del festival. Más de 1200 trabajos audiovisuales se han presentado en 2025 a un festival que año tras año crece en participaciones y en asistencia del público a los sesiones nocturnas. En 2024 fueron 1170 los cortometrajes recibidos; en 2023, se presentaron 1116 trabajos; y en la primera edición del 2022 se fregaron los mil cortos recibidos, quedando en 966.

El FIV ha reconocido la trayectoria y estela profesional de actrices icónicas del cine español. Rosario Pardo, Luisa Gavasa y Míriam Díaz-Aroca recibieron el aplauso y la ovación de un Vilafamés entregado en ediciones anteriores. En 2025 será Ana Wagener quien será reconocida con el galardón Magnanimvs por ser una actriz referencia en el panorama cinematográfico nacional. Una estrella que estará presente en la gala final del sábado 28 de junio, que se celebrará a las 22.30h en la Plaça la Font de Vilafamés.

Luisa Gavasa, Carlos Sobera, Ramón Barea, Tristán Ulloa, Ana Wagener, María José Alfonso, Nacho Guerreros, María Galiana, Fernando Colomo, Mamen García, Pedro Casablanc, Javier Pereira, Fernando Cayo, Rosario Pardo o José Corbacho son algunos de los actores y las actrices que forman parte del talentoso reparto que protagoniza las historias. Comedias, dramas universales, tragedias emocionales, relatos de superación… los cortometrajes se proyectarán entre el lunes 23 y el viernes 27 de junio. Cinco noches que darán paso a la gran gala final.

La cuarta edición del FIV amplía las categorías premiadas. Se otorgarán reconocimientos para mejor cortometraje nacional, mejor cortometraje internacional, mejor dirección, mejor guión, mejor actriz, mejor actor e incluirá las especiales distinciones del premio del público, el premio a la trayectoria artística y el premio especial contra la violencia machista otorgado por la concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Vilafamés. Por otro lado, las dotaciones económicas se han incrementado para esta edición, equiparando el FIV a los certámenes más prestigiosos de España.

El Festival de Cine Internacional de Vilafamés (FIV) cuenta con el apoyo del tejido cultural y empresarial del municipio. El FIV cuenta con el apoyo de entidades como el Ayuntamiento de Vilafamés, con las concejalías de Turismo e Igualdad, y el MACVAC; e industrias como Colorobbia, Caixa Rural de Vilafamés, Bodegas Magnanimvs, New Tiles, Globe Energy, FACSA, Oleícola del Penyagolosa, Apartaments Antic Palau y El Jardín Vertical.

Vilafamés abre la piscina este sábado 21 de junio

– Se ofrecen cursos de natación infantil y aquagym y entrenamiento funcional para adultos

Vuelve el verano a Vilafamés y también lo hace la apertura de la piscina municipal. El municipio dispondrá de este servicio esencial durante el verano hasta el 31 de agosto. La población podrá combatir las altas temperaturas estivales desde este mismo sábado 21 de junio con las dos piscinas, infantil y adulta, y el servicio en barra que se ofrece. El horario será de 11h a 15h y de 16h a 20h.

Para acceder a las instalaciones habrá que adquirir o bien una entrada diaria o bien un abono disponible para toda la estación. Entre semana, la tarifa para adultos diaria será de 3 euros, mientras que la infantil (desde los 3 hasta los 12 años) será de 1’5 euros. En cuanto a fines de semana y festivos, la tarifa de adultos será de 5 euros y la de niños y niñas 2’50 euros. En cuanto a los abonos disponibles, los adultos pagarán 25 euros y los niños 12’5 para una disponibilidad de 10 días. El abono más grande de temporada completa será de 40 euros los adultos y 20 euros los más pequeños.

A lo largo de la temporada también estarán disponibles varios cursos de preparación deportiva para adultos y niños. Para los más pequeños, de lunes a jueves podrán aprender y perfeccionar las habilidades para nadar con monitores expertos. Los cursos, adaptados a las edades y condiciones de cada niño y niña, se llevarán a cabo de 17h a 18h.

Por otro lado, adultos también podrán hacer actividad física en la piscina con sesiones de aquagym y entrenamiento funcional. Las inscripciones a los dos cursos puede ser por separado o conjunta, con una oferta disponible por 120 euros para los que optan por inscribirse en ambas opciones. El entrenamiento funcional será de 19h a 20h de lunes a jueves, mientras que el aquagym será de 20h a 21h en la misma franja de días.

Éxito de participación en las preinscripciones del Campus de Verano 2025 de Vilafamés

El Ayuntamiento de Vilafamés, en colaboración con el Club de Fútbol Vilafamés, ha recibido más de un centenar de preinscripciones para el Campus de Verano 2025. Una cifra que ha superado todas las expectativas iniciales y confirma el éxito de esta iniciativa dirigida a los niños y niñas del municipio.

El campus, dirigido a niños nacidos entre 2011 y 2022, ambos incluidos, se desarrollará entre el 23 de junio y el 8 de agosto, estructurado en quincenas para facilitar la organización y la gestión del personal monitor. Además, la semana del 7 al 11 de julio tendrá una duración especial de una semana para coincidir con el Campus Musical de la asociación cultural La Roca.

Las actividades, que tendrán lugar principalmente en el campo de fútbol y en otros espacios como el Estepar, la escuela o la piscina municipal, combinarán el fútbol como eje principal con juegos acuáticos, deportes de raqueta, pilota valenciana o actividades cognitivas y creativas, entre otras. Todo con grupos adaptados por edades y con monitores especializados.

Los y las participantes recibirán dos camisetas conmemorativas y el almuerzo de cada día, que consistirá en fruta fresca. Esta fruta será proporcionada con la colaboración del empresariado local que ha querido participar activamente en la organización de la actividad, reforzando así la implicación del tejido comercial del pueblo.

El horario del campus incluirá una aula matinal desde las 8.00 h y actividades hasta las 13.00 h, con una franja de tiempo libre final para que las familias puedan recoger a los niños.

Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Vilafamés promueve la corresponsabilidad y facilita la conciliación de la vida laboral y familiar durante el periodo veraniego, ofreciendo un servicio útil para las familias y enriquecedor para niños y niñas.

Ante la elevada demanda, las inscripciones se aceptarán por orden de pago. El Ayuntamiento anima a las familias interesadas a completar el proceso tan pronto como sea posible.

Los y las mayores de Vilafamés disfrutan con los V Juegos Castellonenses

Torreblanca ha acogido la final de los V Juegos Castellonenses en los cuales una amplia representación de vecinos y vecinas de Vilafamés han defendido el espíritu deportivo del pueblo. El campeonato está dividido en muchas pruebas deportivas y atléticas con la inclusión de muchos juegos. Modalidades como pentatlón o senderismo se mezclan con el dominó, la petanca, el tiro al bote o el canto y la danza.

En esta quinta final, la pareja Amparo Andreu y Vicenta Agustina consiguieron la medalla de oro en pentatlón femenino. Un destacado galardón que viaja hacia las vitrinas vilafamesines. Este campeonato trata de promocionar una vida saludable a través del deporte y la actividad física. A partir de varias jornadas, los Juegos Castellonenses conectan a los y las mayores de muchos municipios provinciales, fomentando la hermandad y las buenas relaciones entre los pueblos participantes. Una fórmula muy exitosa que permite disfrutar mientras se hace deporte.

El Ayuntamiento de Vilafamés da la enhorabuena a Vicenta y Amparo por el gran éxito conseguido, y felicita a todas y todos los participantes del pueblo por representar el talento y los valores deportivos de Vilafamés ante toda la provincia de Castelló. Los concejales del Ayuntamiento, Ana Andrada y Raül Forcadell, acompañaron a la expedición a lo largo de todo el día en las diferentes competiciones donde participaron.

Vilafamés ruge con el Rallye de la Cerámica

Ha sido un fin de semana histórico para Vilafamés. Por vez primera, el núcleo urbano del municipio de la Plana Alta ha sido el escenario de una carrera automovilística: el Rallye de la Cerámica. El sábado por la mañana, decenas de coches circularon hasta Vilafamés desde Costur, atravesando paisajes de gran valor medioambiental como la Rambla de la Viuda.

De esta manera, la Plaça la Font funcionó como control de cada uno de los participantes, una vez finalizado el tramo. Por lo que respecta al circuito, desde Costur se continuaba por la Bassa de les Oronetes para girar, en una maniobra de 180 grados de gran nivel, por el camí Useres y continuar hasta la Escola del Caragol.

Estos diferentes tramos del término municipal de Vilafamés ya habían sido parte del recorrido oficial que los pilotos debían realizar. El Rallye de la Cerámica consiguió atrapar la atención de cientos de personas que asistieron a diferentes rectas y curvas del circuito, pero también en la Plaça la Font para ver de cerca los vehículos y los protagonistas que están al volante.

Con el fin de proteger la integridad del público y de los participantes, la dirección del Rallye, el Ayuntamiento de Vilafamés y los cuerpos de seguridad llevaron a cabo una planificación de seguridad que se cumplió a la perfección. De hecho, no se notificó ningún incidente a lo largo de la mañana más allá de la salida de un vehículo en la horquilla de la calzada. No hubo daños personales que notificar y pudo acabar la prueba hasta el final una vez realizadas las labores de rescate.

El Rallye de la Cerámica es el último evento deportivo que ha acogido el centro histórico de Vilafamés, uno de los más bonitos de España. La localidad apuesta por la recepción de eventos deportivos de gran calado y popularidad, como la Volta a Castelló ciclista o la 3 Cims que forma parte de la Lliga Nord de carreras por montaña. El Rallye potencia, tras su éxito, la perspectiva deportiva de Vilafamés y las posibilidades que ofrece su término municipal para fomentar y consolidarse como un pueblo para los amantes del deporte.

Igualdad y respeto a través del arte: el MACVAC pinta un mural contra la violencia vicaria en la escuela de Vilafamés

El CEIP Sant Miquel de Vilafamés tiene entre sus instalaciones una nueva pieza de arte. Un mural bien visible para el alumnado del municipio que inspira valores como la igualdad, el respeto, la tolerancia o la empatía. Aspectos morales de una sociedad justa e igualitaria que, a través del MACVAC, se proyecta en Vilafamés.

El mural está inspirado en el libro infantil «Nerea, Martina y el latido de las mariposas», una obra ideada por Isabel Gallardo e Itziar Prats en 2018 que nace como respuesta a un acto de violencia vicaria sobre las dos niñas. Itziar Prats, madre de las dos niñas, recuerda y trata de, mediante el libro, educar para erradicar estos comportamientos machistas. Así pues, Dori Fernández y Mónica Gil, escritoras de partes del texto del libro, han participado en la inauguración del mural.

Los artistas Claudia de Vilafamés y Vicent Varella han sido los creadores que han dibujado y pintado en el colegio, con la participación de todo el alumnado. De esta manera, el municipio de la Plana Alta educa y conciencia sobre la violencia de género, denunciando las actitudes de esta lacra social mediante el arte. Caterina Pachés, técnica de la Oficina de Turismo local, también ha participado en el proceso de elaboración del mural.

El Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni, con la colaboración del Ayuntamiento de Vilafamés y el CEIP Sant Miquel, ha realizado esta pieza artística en el marco de la celebración del Día Internacional de los Museos (DIM) que se celebró el pasado domingo 18 de mayo. Una acción de sensibilización que busca la implicación de actores sociales y educativos.

En la inauguración han estado presentes los artistas junto al profesorado del CEIP Sant Miquel, representantes municipales del consistorio y el equipo profesional del MACVAC, encabezado por el director gerente Joan Feliu. Este mural es la última de las acciones emprendidas por el MACVAC en el marco del DIM 2025 tras la programación cultural elaborada el mismo 18 de mayo.

Vilafamés recibe la visita de la Escuela de Adultos de Sedaví en una mañana de hermandad entre los pueblos

Vilafamés y Sedaví son dos pueblos hermanados. Así se ha demostrado después de la visita oficial que los usuarios y usuarias de la Escuela de Personas Adultas de Sedaví han realizado a Vilafamés, acompañados por representantes municipales de la localidad valenciana. Una visita en señal de agradecimiento por las donaciones llevadas a cabo por el pueblo castellonense en el marco de la DANA de octubre del 2024.

La concejala Ana Andrada y el concejal Raül Forcadell del Ayuntamiento de Vilafamés han acompañado la visita por el núcleo histórico. Los visitantes de Sedaví también han podido admirar las obras de arte en el Museo de Arte Contemporáneo Vicent Aguilera Cerni (MACVAC).

El Ayuntamiento de Vilafamés hizo donación, a la EPA de Sedaví, de caballetes de pintura con los cuales se han podido retomar las clases artísticas en el espacio educativo para mayores, que quedaron suspendidas después de la DANA. Del mismo modo, la Policía Local de Vilafamés se trasladó a Sedaví, así como a otras poblaciones afectadas, durante los primeros días de la tragedia y mantuvieron la colaboración durante semanas después, con el objetivo de ayudar y sumar esfuerzos para limpiar y ordenar la situación en las zonas afectadas de l’Horta Sud.

Por otro lado, voluntarios y voluntarias de Vilafamés y otros pueblos vecinos también se desplazaron hacia Sedaví para ayudar en tareas de limpieza, a partir de un servicio de autobús financiado por varios consistorios de la comarca entre los cuales se encontraba Vilafamés.