Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Ayuntamiento

Vilafamés homenajea sus raíces en un estreno de 1900 con rotundo éxito de visitantes

Cientos de personas se han acercado esta mañana a Vilafamés para conocer de primera mano la decimonovena edición de la Muestra de la Vida Tradicional 1900 con la que el municipio recuerda y homenajea escenas y oficios del siglo pasado. Una recreación histórica que se ha inaugurado a las 10.30h en los lavaderos municipales, primer escenario tradicional recuperado. El recorrido se inicia desde este mismo punto para subir entre las zigzagueantes calles del municipio, pasando por la Roca Grossa, la imponente iglesia parroquial y el elevado castillo.

La muestra 1900 existe a partir del asociacionismo local, que impregna cada una de los escenarios del recorrido. El recorrido preparado incluye paradas fijas como la escuela, el barbero, el velatorio o la Casa de la Música, lugar desde dónde parte la Ronda de Quintos vespertina. Así, centenares de vecinos se vuelcan año tras año para honrar y recuperar una memoria que ha hecho de Vilafamés el pueblo que es hoy en día. Una tradición centenaria de oficios, agricultura, cultura o gastronomía que se ambientan durante dos días en el municipio de la Plana Alta.

De este mismo modo, se preparan atracciones y dramatizaciones durante todo el día, como la corrida de toros en el Planet de la iglesia, la Boda, la procesión de Sant Miquel o el juego del trencaperols en la Plaza del Ayuntamiento. La máquina del tiempo de Vilafamés se ha estrenado con una calurosa acogida por parte de visitantes, muchos de ellos usuarios del tren turístico habilitado para trasladar desde el aparcamiento gratuito hasta el casco antiguo y que funciona todo el fin de semana.

Clásicos y savia nueva para Vilafamés 1900

– La muestra de la vida tradicional llega con novedades y la ilusión de celebrar en 2025 su vigésima edición

Los más jóvenes de Vilafamés quieren recrear cómo era su pueblo hace poco más de un siglo. Es por eso que la savia nueva está llegando a los personajes que protagonizan la Mostra de la Vida Tradicional 1900, sin olvidar a los clásicos que desde los inicios se transforman en personajes de otra época. Desde 2003, tan solo con el parón obligado de la pandemia, el núcleo antiguo de rodeno rojo se transforma en un escenario de época.

Vilafamés 1900 llega con novedades. El entorno de l’Església de la Sang tendrá más protagonismo, la representación de la romería de Sant Miquel pasa al sábado y habrá un mayor número de figurantes. De hecho desde el Museo Militar de Castellón colaborarán con la recreación de algunas de las escenas.

No faltará en el muestrario de oficios el día a día en una bodega tradicional o cómo se elaboran deliciosas patatas artesanas.

Además, se han ampliado las actividades con juegos tradicionales para adultos, una sección dedicada a artículos de prensa históricos con Vilafamés como protagonista. Ah, y la siempre divertida corrida de toros llegará con novedades que seguro propiciarán la sonrisa de los espectadores.

En Vilafamés 1900 todo el pueblo es protagonista. Más de 150 actores recrearán oficios y costumbres del pasado y 20 asociaciones y colectivos aportarán su ilusión por mantener las raíces y difundir la memoria de la localidad.

Las diferentes paradas estarán gestionadas por las asociaciones del pueblo sin ánimo de lucro, que de este modo obtienen recursos para sus actividades y acciones en beneficio del pueblo.

-Documental, «trenet», y espíritu solidario

En la Sala Quatre Cantons se proyectará un documental que retrata cómo era el Vilafamés de 1900 en las primeras ediciones de la Muestra. Y, por supuesto, no faltará la icónica atracción del «trenet» que transportará a los visitantes desde las zonas de aparcamiento hasta el inicio de la muestra.

Tres sesiones de lettering: escritura de época, las danzas, el paseíllo torero, el cura, la boda, juegos infantiles, la rondalla de los Quintos, los juegos infantiles con cucañas, la actividad en los lavaderos… Vilafamés 1900 en 2024 con la vista puesta en la vigésima edición del próximo año, que llegará cargada de sorpresas para mantener más viva que nunca esta muestra de la vida tradicional que no sería posible sin la implicación de todo el pueblo.

Vilafamés busca portada para el libro de las Fiestas Patronales

El Ayuntamiento de Vilafamés ha publicado un concurso con el cual buscará el cartel de presentación de las Fiestas Patronales y que también será la portada del libro de las Fiestas. La idea trata de abrir la imaginación del vecindario para plasmar en una creatividad los atributos más característicos del municipio y su semana grande en el mes de agosto. Así pues, todas las propuestas tienen que mantener una relación con las Fiestas Patronales, las cuales se celebrarán del 9 al 18 de agosto.

Todos los trabajos se podrán presentar hasta el 31 de mayo, en horario de atención al público de 9h a 14 en las oficinas municipales. La decisión del jurado, formado a partir de la colaboración con la Comisión de Fiestas 2024, se dará a conocer el 10 de junio, donde se valorará la calidad artística y la expresividad como anuncio de las Fiestas.

El Libro de las Fiestas Patronales de Vilafamés contiene toda la programación relativa a los nueve días festivos y la de la Semana Cultural, semana previa. Además, se trata de un volumen coleccionado en el pueblo año tras año por su carácter simbólico que se queda en el recuerdo de la Comisión de Fiestas, muchas familias y asociaciones que colaboran en el éxito de toda una semana cultural, de ocio, diversión y hermanamiento.

Las bases del concurso están disponibles en la web municipal: https://vilafames.corvanit.com/wp-content/uploads/20240411_Publicacio_Anunci-en-tauler-dedictes-de-lajuntament.pdf

Diversión y deporte en Vilafamés con los Juegos Castellonenses

Dominó, guinyot, birlas, petanca, fútbol o senderismo. Son ejemplos de los juegos y actividades con los qué se ha competido durante los Juegos Castellonenses celebrados esta mañana en el polideportivo municipal El Estepar de Vilafamés. La alta participación de vecinos y vecinas ha marcado todo el acontecimiento desde primera hora de la mañana. Todos y todas, con la indumentaria oficial local en conmemoración de una cita que aúna la tradición deportiva, el ocio y un estilo de vida saludable a través de la actividad física variada.

Así pues, los juegos se han adaptado a las diferentes edades de los y las participantes en dos modalidades: las deportivas y las tradicionales. La pista polideportiva ha sido el mejor escenario donde practicar fútbol, balonmano, hockey o baloncesto, junto con la práctica de actividades populares como guinyot o ‘tir al pot’.

Los Juegos Castellonenses es una iniciativa deportiva y de ocio en la que participan 25 municipios de la provincia castellonense. Los finalistas vilafamesinos de cada una de las pruebas representarán a su pueblo en la gran final que se disputará el 31 de mayo en Castelló de la Plana.

Para finalizar la jornada se ha celebrado una comida de hermandad entre todas las personas participantes y el equipo organizador con la presencia de representantes del consistorio durante todo el acontecimiento.

Vilafamés vive un fin de semana de cultura, patrimonio y diversión

El fin de semana en Vilafamés ha estado marcado por una agenda dinamizada y plural preparada para todos los gustos y preferencias. Música de coro en una jornada de hermanamiento histórica con el Coro de Paterna, visita en el campo de aviación 442 en el marco de la II Jornada por la Memoria Histórica de Vilafamés o diversión con las Fiestas de la Juventud han captado la atención de centenares de vecinos, vecinas y visitantes del municipio.

De este modo, Vilafamés miró al pasado de la mano del historiador Vicent Grau Reig. El espacio cultural Quatre Cantons acogió una sesión sobre la memoria de Vilafamés y las comarcas de Castelló durante la República. Justo después, la sesión continuó con una visita guiada al Campo de Aviación 442, a cargo de Arqueocas. Sensibilización y contexto para conocer el patrimonio y el papel del municipio en el conflicto y sus diferentes etapas. Además, el teatro ‘Gaskin’, de la directora local Beatriz Fariza Guttmann, puso el broche de oro a la II Jornada por la Memoria Histórica de Vilafamés.

El sábado también estuvo marcado por la música en directo. Por una parte, la Asociación de Jóvenes de Vilafamés organizó todo un día de hermanamiento con música en directo en el Polideportivo El Estepar. Una jornada con plena participación amenizada por la charanga local ‘Tot al vol’ y el grupo Taranto. Por otro lado, el Coro de Vilafamés disfrutó de una histórica jornada junto con los miembros del Coro de Paterna. Un magnífico concierto de ambos coros en un encuentro destacado por la elevada presencia de asistentes.

El talento musical de Vilafamés destaca en la Semana Santa de Girona

– La Banda de Música local participa desde hace 27 años

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Vilafamés, Raül Forcadell, acompañó a la Banda de Música ‘La Lira’ de la Asociación Cultural La Roca de Vilafamés en su tradicional participación en la Semana Santa de la ciudad de Girona. ‘La Lira’ de Vilafamés hace 27 años que forma parte de los actos musicales gerundenses, con presencia destacada de músicos y músicas que exportan el talento musical local por en todo el territorio.

Forcadell estuvo presente en la procesión del Entierro, de Viernes Santo y en el pasacalle y concierto de Sábado Santo, cuando se ofreció un gran repertorio en la Plaza de la Independencia de Girona con composiciones como Musical Apolo, Amparo Mir o el tradicional ‘Girona me enamora’. El concejal de Vilafamés estuvo acompañado por el concejal de Atención Ciudadana del Ayuntamiento de Girona, Sergi Font, y de los miembros de la Junta de Cofradías de la ciudad.

Además de la asistencia a los actos oficiales, la visita a la ciudad catalana ha servido para establecer contactos más estrechos entre las dos administraciones, con la intención de colaborar más estrechamente en actos culturales futuros. Además, también se abordó la difusión turística del municipio de la Plana Alta en Girona y sus comarcas.

Campus de Pascua para facilitar la conciliación familiar en Vilafamés

El Ayuntamiento de Vilafamés ha puesto a disposición de las familias un Campus de Pascua que funcionará durante las vacaciones escolares de niños y niñas durante la Semana Santa. De este modo, del 2 al 5 de abril se ha organizado toda una programación de actividades y juegos infantiles variados para alumnado de 3 a 12 años. El local de la Escola Matinera, ubicado al complejo escolar del CEIP Sant Miquel, acogerá las lecciones a las cuales asistirán 26 alumnos y alumnas.

El servicio educativo nace con el objetivo de facilitar la conciliación laboral a las familias del municipio en fechas clave. Así, esta iniciativa responde a la buena acogida que tuvo el Campus de Invierno en cuanto a alumnado apuntado y actividades llevadas a cabo. Previo al lanzamiento de las inscripciones, el consistorio llevó a cabo una consulta pública para conocer la intención de las familias. Los resultados obtenidos de forma positiva han dejado patente la necesidad de mantener estas fórmulas de conciliación familiar.

Tradición en Vilafamés para celebrar la Semana Santa

Vilafamés espera las celebraciones de la Semana Santa con el programa de actos organizado por la Cofradía Purísima Sangre de Cristo local. Los festejos y actos tradicionales empiezan el domingo 24 de marzo con el Domingo de Ramos. Un día grande en el cual niños y adultos participan con palmas que se bendicen. Este acto marca el punto de partida de toda la programación religiosa, que incluye también la habitual procesión desde la plaza del Ayuntamiento hasta la iglesia parroquial, donde se oficiará la primera misa de la Semana Santa.

La semana continuará con celebraciones como la misa del Martes Santo o la misa del Jueves Santo, 28 de abril, cuando se llevará a cabo la primera procesión de la semana a las 21.30h. El Viernes Santo empezará con el tradicional Via Crucis a las 11:30h, día de la Pasión. La procesión del Santo Entierro empezará a las 22h. En cuanto al Sábado Santo, la simbología de la Vigilia Pascual dará paso al Domingo de Resurrección, cuando los actos litúrgicos de la procesión del Encuentro y la Santa Misa de las 12h pondrán el punto final a la Semana Santa de Vilafamés.

Vilafamés reconoce sus raíces agrícolas con un mural de Tània Traver

– La pintura está expuesta en la Cooperativa Agrícola San Isidro local

Un nuevo mural de la artista Tània Traver decora ahora la entrada en Vilafamés. Esta acción, llevada a cabo por iniciativa del Ayuntamiento de Vilafamés, ha convertido una de las fachadas de la Cooperativa Agrícola San Isidro local en el lienzo de un nuevo mural que reconoce las raíces agrícolas del municipio. La agricultura, en Vilafamés, ha sido históricamente la principal actividad económica del vecindario con una gran variedad de cultivos: almendros, olivos, viña o frutales han ocupado el término de Vilafamés.

Así pues, el mural de Traver hace referencia a la evolución de los cultivos trabajados en Vilafamés y, por supuesto, al vital papel de la mujer en los trabajos del campo. De este modo, aparecen los principales frutos, con relevancia para la viña. La vendimia fue una fuerte fuente de ingresos para todo el municipio, así también para la Cooperativa Agrícola por las toneladas de uva que cada final de verano se acumulaban y, posteriormente, se vendían por España.

Ahora, el mural se convierte en un símbolo de bienvenida a visitantes y vecindario, pero también una imagen de resistencia ante los macroproyectos fotovoltaicos que atentan contra el territorio y la identidad de Vilafamés. Una muestra más de la posición del municipio ante la especulación energética que supondrá graves perjuicios económicos, paisajísticos y medioambientales.

Música i cultura contra l’especulació energètica amb el VilafaFest

Vilafamés celebra este fin de semana el nuevo festival musical VilafaFest con un mensaje claro que reivindicar: la localidad no quiere macroplantas fotovoltaicas ni especuladores energéticos. Con un propósito de activismo claro en la defensa del territorio, el elenco que sonará en Vilafamés está conformado por Xavi Sarriá, Pau Alabajós, Pepet i Marieta, Tesa y la Kinky Band. Un cartel de artistas consagrados que transmitirán la unidad del pueblo hacia los proyectos fotovoltaicos que, en caso de hacerse, arrasarán con la economía e identidad del municipio.

El acontecimiento, de acceso totalmente gratuito, se celebrará en la Plaza de la Tanca con el inicio de los conciertos a partir de las 18h. Así pues, el recinto festivo estará ocupado con una feria de entidades y habrá disponible un Punto Violeta para garantizar la seguridad de todas las persones asistentes. «Dos de los pilares fundamentales del gobierno de Vilafamés es la lucha contra las agresiones machistas y contra la especulación energética. La cultura y la música nos sirven, el sábado, para tener un altavoz muy potente con el que reivindicar la posición del pueblo», ha explicado el concejal de Cultura y Transición Ecológica, Raül Forcadell.

Vilafamés ha estado trabajando durante los últimos años en la defensa del ‘Pla’ y el término municipal en general ante los proyectos que quieren instalar 550.000 placas fotovoltaicas en tierras con producción agrícola vigente. El próximo paso hecho por el consistorio será la aprobación en pleno ordinario de una modificación en el Plan General de Ordenación Urbana para delimitar las zonas permitidas donde poder construir estos proyectos, dejando un 13’14% del término municipal para estos fines.

Además, vecindario y la asociación ‘La Terra, Casa Nostra’ han emprendido iniciativas sociales para poner en valor y proteger las tierras dónde, hipotéticamente, se tenían que colocar los macroproyectos fotovoltaicos. En 2023 se recogieron 1635 alegaciones individuales contra los proyectos fotovoltaicos, mientras que 1653 personas apoyaron las publicadas por el Ayuntamiento de Vilafamés. En total, 3300 opiniones manifestadas sobre un proyecto que atenta contra el interés medioambiental, paisajístico y económico del municipio. De este modo, el VilafaFest es una reivindicación social más de Vilafamés, donde se defiende la implantación de energías renovables pero no de una manera abusiva ni especulativa con los territorios.