Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Ayuntamiento

Vilafamés celebra Sant Miquel de Veremes este fin de semana

Vilafamés está de fiesta este fin de semana. El pueblo de la Plana Alta celebra la festividad de Sant Miquel de Veremes un año más durante el próximo fin de semana del 26 al 28 de septiembre. Tres días repletos de actos a ritmo de tambores y bombos, con juegos infantiles y, como es costumbre, tradición para rendir honores a Sant Miquel en unas fiestas que simbolizan la importancia de la vendimia y la agricultura para el pueblo de Vilafamés.

El programa cultural y tradicional empieza el viernes con el habitual pasacalle a cargo del Grupo de Bombos y Tambores de la asociación d’Amics de l’Ermita de Sant Miquel. Ya por la noche, el polideportivo municipal l’Estepar acoge una cena de hermandad entre el vecindario.

La mañana del sábado está reservada a conocer una parte poco vista de Vilafamés. A las 10h se ha organizado una visita al interior del planet de la iglesia, característica por una arquitectura profunda formada por arcos que soportan la plaza enfrente de la iglesia. Una joya arquitectónica y patrimonial que reabre al público. Por otra banda, en la plaza la Tanca habrá espacio de juegos para niños y niñas con un parque abierto de 10h a 13h.

Por la tarde del sábado, alrededor de la ermita de Sant Miquel, ubicada en el corazón del Paraje Natural Local el Mollet, se ha preparado una salida excursionista por los alrededores a las 17h. El ermitorio permanecerá abierto el sábado para visitas de las 12.30h a las 19h.

El día más señalado será el domingo, jornada festiva en honor al patrón. De 9.30h a 11.30h se hará el almuerzo popular en la ermita a base de sardina de bota, huevo, pimiento y tomate. A las 14:30h se comerá una paella monumental. La festividad concluirá a las 17h con la misa en honor a Sant Miquel de Veremes y con la conclusión de las fiestas a ritmo de los bombos y tambores.

La programación ha sido diseñada por la asociación d’Amics de l’Ermita de Sant Miquel con la colaboración del Ayuntamiento de Vilafamés.

Vilafamés promociona los atractivos turísticos en clave educativa durante la jornada Tour&Kids

El Oceanográfico de València ha acogido este fin de semana la segunda edición de la jornada de docentes de Tour&Kids en la que Vilafamés ha participado con un espacio de promoción y difusión de los atractivos y las posibilidades turísticas que ofrece el pueblo. Más de 150 docentes de todo el territorio valenciano asistieron a un acontecimiento que trata de tejer la voluntad educativa con el conocimiento de propuestas que se trabajan en diferentes localidades.

A partir de la tarea de la Oficina de Turismo y la concejalía de Turismo, el municipio de la Plana Alta comunicó los recursos culturales, patrimoniales y deportivos que atesora. También referente turístico como uno de los pueblos más bonitos de España desde el 2015, en Vilafamés se llevan a cabo propuestas educativas como las visitas al Museo de Arte Contemporáneo Vicent Aguilera Cerni (MACVAC), excursiones deportivas en los parajes naturales municipales o visitas para conocer el núcleo históricoartístico.

Una de las líneas de trabajo del MACVAC es desde hace años la divulgación del arte a alumnado y profesorado de todas las edades. El trabajo que se desarrolla ofrece una variada programación educativa dirigida a un amplio abanico de públicos desde el infantil y familiar al público joven y adulto. La estrategia que se sigue con las profesionales del CIDA (Centro Internacional de Documentación Artística) parte de un diálogo abierto con las obras de arte que genera un cambio de actitud para formar espectadores activos, reflexivos y críticos, capaces de relacionarse de manera significativa con las obras y disfrutar plenamente de la experiencia del arte.

Las posibilidades son muy amplias en las colaboraciones educativas con muchos programas en marcha. Además de las visitas guiadas que se incluyen, el alumnado puede participar en talleres de análisis plástico de obras, creación de monotipos con estampación, juegos de rol o creación de collage, entre otras muchas. Y todo, con la tutorización de profesionales, docentes universitarios y artistas vinculados a la entidad.

El MACVAC expone artistas exiliados en París a través de los ojos de García Tella

– Con obras de Picasso, Tàpies, Miró, Saura o Viola entre las seleccionadas

El Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni (MACVAC) de Vilafamés estrenará el 4 de octubre una nueva exposición artística fundamentada en los artistas exiliados en París tras la diáspora francesa provocada por el estallido de la Guerra Civil en 1936. Una relectura de la colección y fondo artístico de la entidad museística realizada a partir de los ojos y el fundamento artístico de José García Tella, el polifacético intelectual español cuya intensa actividad cultural se rescata en Vilafamés mediante esta muestra artística.

José García Tella (Madrid, 1906 – Draveuil, 1983) era un libertario y cenetista polifacético que de forma autodidacta se interesó por numerosas disciplinas: la fotografía, la industria cinematográfica, el teatro, la crítica o la pintura. Mantuvo un destacado compromiso político social y durante la Guerra Civil se puso al servicio del bando republicano, participó en la toma de cuarteles del sur de la capital y formó parte de la anarquista Columna España Libre (CNT-FAI) en la que estuvo combatiendo en el frente de Madrid contra los fascistas.

La exposición estará abierta al público en el MACVAC hasta el 18 de enero de 2025 y está comisariada por Inmaculada Real López, profesora ayudante doctora en el Departamento de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). El objetivo es fusionar los textos críticos de García Tella con la obra de los artistas en los que se detiene para dar sentido a sus palabras, y que puedan aproximar a su literatura desconocida, carente de reconocimiento y escrita para la prensa libertaria del Suplemento Literario Solidaridad Obrera.

El criterio que se ha establecido ha sido el de seleccionar los artistas de la colección del MACVAC con los que García Tella coincidió en el tiempo y en el espacio. Obras de Joan Miró, Pablo Picasso, Antonio Saura, Antoni Tàpies, Manuel Viola, Eduardo Arroyo, Ángel Duarte o Eugenio Granell forman parte de esta muestra pictórica que renueva las salas del MACVAC.

El MACVAC denuncia el genocidio de Gaza exponiendo dos obras sobre el conflicto

Pintura y arte contra la violencia. El Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni condena el genocidio que se está llevando a cabo sobre la población civil de Palestina usando el arte como canal de comunicación y expresión. Una intención de denuncia y reflexión sobre la violencia que los artistas Manuel Salamanca y Vicent Varella plasmaron en obras simbólicas que ayudan a entender el conflicto y solidarizarse con las víctimas de Gaza.

Manuel Salamanca creó la obra ‘Remember Palestine’ en 1973, mientras que Vicent Varella lo hizo en 2023 con la pieza ‘Ajudaaa!!’. 50 años de diferencia entre las dos pinturas, muy diferentes la una de la otra pero compartiendo intenciones y significados. Salamanca, con una mezcla de figuras y formas abstractas, denunciaba el conflicto palestino con una creación violenta y sufrimiento bélico. Varella, en cambio, recrea figuras desde un punto de vista más realista creando escenas donde la guerra es provocadora de la desgracia de un pueblo.

Las dos pinturas están colgadas en la sala 29 del Palau del Batlle, sede del MACVAC. Una exposición sencilla que también es un diálogo entre dos obras separadas por 50 años de sufrimiento del pueblo palestino.

El I Encuentro Internacional de Órdenes Militares Medievales convoca miles de personas en Vilafamés

Vilafamés ha vivido un fin de semana de divulgación histórica que ha transformado el núcleo antiguo del municipio con una fórmula viva de recreación medieval. El I Encuentro Internacional de Órdenes Militares Medievales ha sido un éxito total en cuanto a visitas contabilizadas, con miles de visitantes a lo largo de las diferentes actividades.

El singular encuentro ha estado fundamentado sobre un programa con recreaciones, visitas guiadas en el núcleo antiguo, talleres donde el armamento y las armas han sido protagonistas o conferencias explicativas sobre el contexto de la edad media que engloba todos los actos.

Todo producido con más de 50 recreadoras y recreadores participantes venidos desde provincias como Lleida, Barcelona y Murcia o vecinas como València, Alicante y comarcas castellonenses. A lo largo del sábado y del domingo la actividad no se frenó para conocer, de una manera diferente, un Castell de Vilafamés y núcleo antiguo como un escenario medieval.

Vilafamés tiene una vinculación directa con esta historia: el pueblo perteneció primero a la Orden del Hospital  y, a partir del siglo XIV, a la Orden de Montesa, que asumió los bienes hospitalarios en el Reino de València. Esta herencia se refleja en el patrimonio local y en la memoria histórica del municipio. El público conoció de cerca el legado de los Templarios, Hospitalarios, la Orden de Montesa y la Orden de Calatrava.

«El rigor histórico y la genial divulgación hecha por todos los recreadores ha sido el gran detalle de este encuentro. Vilafamés se ha transformado y hemos podido conocer aspectos de la edad media de más cerca, viajando por los siglos que hay de distancia. Agradecemos a todos y todas las participantes la gran tarea hecha para informar y contextualizar», ha destacado Raül Forcadell, concejal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Vilafamés, quien también ha agradecido a los visitantes «la cordialidad y el ejemplar comportamiento que no notificó ningún incidente a pesar de la exitosa acogida de visitantes que no creó aglomeraciones».

Éxito del concierto Re-Inventant Ravel en el MACVAC dentro del Festival ARC Clàssica

El pasado viernes 5 de septiembre, el Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni (MACVAC) de Vilafamés acogió con gran éxito el espectáculo Re-INVENTANT Ravel, dentro de la programación del Festival ARC Clàssica. La propuesta rindió homenaje al compositor francés Maurice Ravel, en el 150 cumpleaños de su nacimiento, a través de una innovadora performance audiovisual que unió música y artes visuales en un mismo escenario.

El prestigioso pianista Josep Maria Colom ofreció una interpretación magistral de tres obras emblemáticas de Ravel (Sonatina, Gaspard de la nuit y Le Tombeau de Couperin), cautivando al público con su sensibilidad, virtuosismo y profundo conocimiento del repertorio.

La experiencia se enriqueció con la creación visual de Eli E. Miranda, que presentó un video mapping especialmente diseñado para la ocasión. La combinación de imagen y sonido transformó el espacio del MACVAC en un viaje sensorial que permitió redescubrir la música de Ravel desde una perspectiva contemporánea.

El acontecimiento congregó a un numeroso público que disfrutó de esta fusión entre música clásica y arte digital, consolidando al Festival ARC Clàssica como una cita imprescindible en la agenda cultural de Vilafamés y de la Comunitat Valenciana. El concierto contó con el patrocinio del Ayuntamiento de Vilafamés y del MACVAC, y reafirma la apuesta conjunta para acercar la música clásica y las artes contemporáneas a nuevos públicos a través de formatos innovadores.

Re-in Ravel: música, arte y emoción en el MACVAC

El próximo viernes 5 de septiembre a las 20.30 h, el Festival ARC Clàssica transforma el Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni (MACVAC) en un escenario vibrante de música y artes visuales con RE-IN Ravel, un espectáculo único que celebra el 150 cumpleaños de Maurice Ravel.

El prestigioso pianista Josep Maria Colom interpretará tres joyas del repertorio del maestro francés —Sonatina, Gaspard de la nuit y Le Tombeau de Couperin— en un concierto inolvidable que combina excelencia musical con innovación artística. La propuesta se eleva gracias a la creadora Eli E. Miranda, quien firma una impactante performance de video mapping que envolverá al público en un viaje sensorial donde la música y la imagen se funden en perfecta armonía.

Una experiencia para redescubrir a Ravel con la fuerza de la interpretación viva y la magia del arte contemporáneo. Entrada libre hasta completar aforo. Puedes reservar las entradas en la web de arcproduccions.com (arcproduccions.com/concert/re-in-ravel-en-performance). Patrocinado por el Ayuntamiento de Vilafamés y el MACVAC.

Vilafamés acogerá el I Encuentro Internacional de Órdenes Militares Medievales

Los días 13 y 14 de septiembre, el castillo de Vilafamés se convertirá en el escenario de un evento histórico e inédito: el I Encuentro Internacional de Órdenes Militares Medievales. Por primera vez, recreadores y recreadoras de todo el mundo darán vida a las principales órdenes que marcaron la historia medieval de Europa y el Mediterráneo: templarios, hospitalarios, Orden de Montesa, Orden de Calatrava y, previsiblemente, también los Caballeros Teutónicos, todavía pendientes de confirmación.

– Más de 30 recreadores en un escenario único

Durante todo el fin de semana, más de 30 recreadores históricos recrearán la vida en un castillo medieval. El evento ofrecerá exhibiciones, demostraciones de armamento y armaduras, escenas de campamento, combates cuerpo a cuerpo, rituales y ceremonias que transportarán al público a hace más de siete siglos. El castillo de Vilafamés, fortaleza de origen árabe y posteriormente cristianizada, será el marco incomparable de una cita que no tiene precedentes en el mundo al reunir diferentes órdenes militares medievales en un mismo evento de recreación histórica.

– Una experiencia cultural, histórica y turística

Este encuentro no solo supondrá un viaje en el tiempo, sino también una oportunidad para poner en valor el patrimonio histórico y cultural de Vilafamés, municipio reconocido como uno de los Pueblos Más Bonitos de España. Según ha destacado Raül Forcadell, concejal de Cultura, Patrimonio y Turismo del Ayuntamiento de Vilafamés, «con este encuentro queremos ofrecer una experiencia única que une rigor histórico, divulgación y espectáculo en un escenario privilegiado como es el castillo de Vilafamés. Se trata de un evento pionero, capaz de proyectar nuestro patrimonio a nivel internacional y consolidar Vilafamés como un referente cultural y turístico”.

Vilafamés vive con emoción unas Fiestas multitudinarias

En Vilafamés se han vivido días emocionantes en el marco de las Fiestas Patronales en honor a la Virgen de la Asunción. Días marcados por la gran participación vecinal y por la voluminosa llegada de visitantes en muchos de los actos del programa cultural y festivo, sobre todo en las jornadas taurinas y musicales. Del 14 al 24 de agosto, el municipio de la Plana Alta ha estado inmerso en una programación fiel a sus raíces y tradición local, organizada por la Comisión de Fiestas con la colaboración del tejido asociativo.

El 2025 será inolvidable para la Corte de Honor 2025 y sus familias. La reina Júlia García ha estado acompañada por las damas Paula Garcia Barreda, Soraya Alcàcer Mallasen, Nadia Solsona Villamón, Carme Forés Andrés, Lucia López Llácer y Aitana Serrano Ferrer en todos los actos llevados a cabo.

Las Fiestas de Vilafamés se tienen que entender a partir de la colaboración y aportación de las asociaciones locales así como los negocios y establecimientos que han aportado en muchas de las actividades preparadas para todos los públicos. De hecho, el recinto de la plaza Hermanas Mas, con una carpa instalada, ha sido uno de los grandes epicentros de actividad local, con diferentes acontecimientos para los más pequeños como juegos tradicionales, juegos acuáticos o manualidades a lo largo de la semana.

Los dos espacios principales de las Fiestas Patronales de Vilafamés son la Plaça la Font, sede del recinto taurino; y la Plaça la Tanca, espacio de diversión y animación musical durante todas las Fiestas Patronales. La gran participación del vecindario se hizo notar el martes por la noche en una de las grandes citas populares: la noche de los disfraces. Originalidad y creatividad que se lució con un pasacalle animado por la charanga local ‘Tot al Vol’ y que desembocó en el concurso final de disfraces. Por la tarde, el concurso infantil de disfraces hizo de previa a la diversión final.

En cuanto a la programación taurina, Vilafamés ha celebrado este año el XX Concurso de Ganaderías ‘Miguel Vilar Lucas’, con victoria para la ganadería Hermanos Cali. La Comisión de Fiestas otorgó a la ganadería Els Coves el trofeo de vencedor del año 2024 durante el transcurso de las Fiestas. Además, el cartel taurino ha contado con la participación de la ACT ‘El Ratonero’, la ACT ‘Penya Taurina Vilafamés’ y de la recientemente fundada ‘Amics de la Vaca’, los cuales han patrocinado la exhibición de animales.

El MACVAC de Vilafamés acoge una velada inolvidable con Messiaen y el estreno de Antoni Besses

– El concierto, enmarcado en el Festival ARC Clásica – Conciertos en el Museo, emociona con una interpretación de intensa calidad artística
El pasado sábado 2 de agosto, el Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni (*MACVAC) de Vilafamés acogió un concierto de extraordinaria profundidad musical y expresiva, en el marco del Festival ARC Clásica – Conciertos en el Museo. El acontecimiento, celebrado en el patio del museo, consiguió una comunión perfecta entre arte visual, música contemporánea y patrimonio.
La primera parte del programa ofreció el estreno absoluto de cuatro preludios compuestos por Antoni Besses, concebidos como piezas solistas para cada uno de los instrumentos del cuarteto: clarinete, violín, violonchelo y piano. Estas obras, interpretadas por Inés Issel Burzyńska (violín), Joan Enric Lluna (clarinete), Mariona Camats (violonchelo) y el mismo Antoni Besses (piano), sirvieron como introducción íntima de las sonoridades individuales antes de confluir en la gran obra colectiva de la segunda parte.
El concierto culminó con una intensa interpretación del «Quatuor pour la fin du Temps» de Olivier Messiaen, una de las composiciones más sobrecogedoras del siglo XX, escrita en un campo de prisioneros durante la Segunda Guerra Mundial. La bastante espiritual, la riqueza rítmica y el simbolismo de la obra encontraron una resonancia especial en el entorno del MACVAC, generando una atmósfera de introspección y trascendencia.
El público, que llenó el recinto, respondió con una ovación entusiasta, visiblemente emocionado por la calidad artística y la sensibilidad interpretativa del cuarteto. Este concierto, dentro del Festival ARC Clásica – Conciertos en el Museo, subraya el papel del MACVAC como espacio vivo de diálogo entre disciplinas artísticas, donde la música contemporánea encuentra un marco natural entre las obras de arte que habitan el museo.