Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Etiqueta: turisme

Vilafamés impulsa dos gincanas digitales para redescubrir el núcleo antiguo y el MACVAC

En Vilafamés se trabaja el impulso turístico del municipio año tras año con propuestas innovadoras que aumentan las opciones de ocio de los y las visitantes. La última apuesta llevada a cabo por el Ayuntamiento de Vilafamés es la creación de dos gincanas digitales que, con misterios por resolver, proporcionan una manera divertida e interactiva de redescubrir uno de los pueblos más bonitos de España, con un producto apto para todas las edades.

Por un lado, una de las gincanas nace del lavadero municipal, puerta de entrada al núcleo antiguo de la localidad de la Plana Alta. Con 12 misterios para resolver, los y las participantes se ambientan en el 1839, en plena Guerra Carlista cuando el acoso de las tropas carlistas obligó la defensa y la lucha en el pueblo. A la actividad se puede acceder en este enlace: https://gymkanaturistica.com/ca/ficha-ca/?gymkana=vilafames

Por otro lado, el MACVAC es protagonista: el antiguo Palau del Batlle es el escenario de una gincana que pone el foco en el formidable edificio histórico y medieval que, desde hace más de 50 años, acoge la entidad museística. El personaje importante es la Santa del Batlle, personaje histórico en Vilafamés que, según dice la leyenda y la memoria oral local, hacía milagros como convertir agua en aceite, entre otros. Ahora, el juego consiste en encontrar una carta antigua que dejó para el pueblo de Vilafamés y que, misteriosamente, ha desaparecido. A la actividad se puede acceder en este enlace: https://gymkanaturistica.com/ca/ficha-ca/?gymkana=vilafamesmuseu.

Las dos gincanas turísticas son una apuesta por la digitalización y la adaptación de recursos para todos los públicos que llegan a Vilafamés. Así, la propuesta nace de reuniones en espacios como FITUR con agentes turísticos que operan en toda España, con experiencia sólida y resultados consolidados en diferentes municipios de ancho recorrido turístico en el estado.

Vilafamés regresa al ‘1900’ el 3 y 4 de mayo

– La muestra se celebrará con un renovado recorrido por todo el casco antiguo de uno de los pueblos más bonitos de España

Vivir el presente y reconocer y enorgullecerse del pasado. El ‘1900’ de Vilafamés es una mirada al pasado, donde las tradiciones, oficios y costumbres arraigadas en el municipio regresan desde el siglo XX. Dos días, 3 y 4 de mayo, en los que se ha preparado un recorrido con decenas de escenas y recreaciones costumbristas que ocuparán todo el casco antiguo de la localidad, reconocido como uno de los pueblos más bonitos de España.

La muestra histórica se ha consolidado en Vilafamés como un motor económico que acoge miles de visitas cada mes de mayo. Esta edición será la vigésima en el municipio de la Plana Alta, que mantiene una programación de ocio y cultural similar pero con varias novedades: tornos de madera, el sorteo de quintos, un juicio o una recreación de pilota valenciana son algunas. Además, en el espacio cultural Quatre Cantons estará abierta una exposición sobre la tercera guerra carlista, con importante papel para Vilafamés como plaza inexpugnable bélica.

El ‘1900’ pretende recordar y distinguir el camino transcurrido entre este siglo y el pasado, donde el reconocimiento a las costumbres, oficios y tradiciones son pilar fundamental del exitoso proyecto vilafamesino. El 2025 es para el municipio un año de efemérides muy preciadas: el ‘1900’ cumple veinte ediciones al igual que veinte son los años que han pasado desde que otorgaron la distinción BIC al municipio y, en concreto, a su casco históricoartístico. De la misma manera, también se cumplen diez años desde la entrada de Vilafamés a la red estatal Los Pueblos Más Bonitos de España, marcando un antes y un después en la promoción, difusión y alcance nacional e internacional.

Como en cada edición, el programa cuenta con eventos multitudinarios que no pueden faltar: la corrida de toros, ofrecida en la plaza de la iglesia; o la celebración de una boda de época, en la ermita de Sant Ramon. Juegos tradicionales, danzas folklóricas, prensa de época, oficios de antaño o muestras variadas de gastronomía local se podrán apreciar a lo largo y ancho de un recorrido que empieza en los lavaderos municipales, puerta de entrada principal hacia el casco antiguo.

Ya en el ‘1900’, el pueblo regresa a sus orígenes por dos días y se llena de escenas costumbristas que eran la cotidianidad de la época en el municipio. Se recrean más de 40 escenas costumbristas de inicios del siglo XX con actuaciones en directo y personajes cotidianos, y cuenta con el apoyo y colaboración total de vecinos, vecinas y asociaciones del municipio.

Vilafamés millora turísticament de la mà dels Pobles Més Bonics d’Espanya

El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Vilafamés, Raül Forcadell, ha participado en la Asamblea Regional de los Pueblos Más Bonitos de España de la Zona Este que se ha celebrado en Arties (Val d’Aran). La cita ha contado también con la presencia de la técnica de la Oficina de Turismo del municipio.

La jornada ha funcionado como una herramienta para conocer las experiencias de municipios que trabajan en la dinamización turística y económica con propuestas innovadoras. Se trata de localidades consolidadas en la geografía estatal, con recursos turísticos de gran magnitud. De este modo, ambos representantes han realizado contactos y han escuchado las realidades de pueblos con características similares para comparar estrategias, adoptar de nuevas y mejorar las existentes.

Vilafamés celebrará, en 2025, una década desde su inclusión en esta red turística que engloba a municipios de todo el estado y difunde con una mayor potencia de audiencia la imagen del pueblo y de la provincia de Castelló. De hecho, el municipio trabaja año tras año para renovar y mantener la pertenencia en esta asociación reconocida por toda España, continuando con las directrices de calidad que la asociación impulsa para fortalecer la imagen y marca de cada una de las localidades adheridas.

Els Vermuts a la Font continuen amb èxit a Vilafamés

El ciclo musical de Vermuts a la Font celebró ayer el segundo concierto de la nueva temporada con éxito de participación en un ambiente idóneo para disfrutar de la música en la calle. Con un tiempo soleado, el grupo Abraç Band protagonizó el segundo concierto del otoño en la Plaza la Font, ante terrazas de establecimientos atestadas de público.

Vilafamés ha sido durante la semana pasada un destino perfecto para los visitantes. Como prueba son los centenares de personas que se han acercado en días marcados como la Diada del País Valenciano, en 9 de octubre, o el Día de Pilar, 12 de octubre y fiesta nacional.

Los Vermuts a la Font, después de la gran acogida durante los 12 conciertos del primer ciclo, empiezan con fuerza en Vilafamés. El grupo castellonense Bricks The Yet comenzó la temporada 2024-2025 de una propuesta musical que se consolida concierto a concierto en la escena musical valenciana con grupos autóctonos.

Vilafamés llança una renovada web turística per a promoure els atractius locals

– Está diseñada para el visitante nacional e internacional

– www.vilafamesturisme.com

La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Vilafamés ha activado una nueva página web turística enfocada a promocionar y potenciar el producto turístico que ofrece el municipio, considerado como Uno de los Pueblos Más Bonitos de España. Los miles de visitantes que llegan al pueblo de la Plana Alta tienen a su alcance un renovado espacio donde está cohesionada toda la oferta cultural, gastronómica, social y deportiva, con información detallada sobre el municipio y todos los servicios municipales que funcionan.

El portal www.vilafamesturisme.com nace con el objetivo de aglutinar más fácilmente todos aquellos rasgos característicos de Vilafamés que pueden ser útiles para el visitante. De esta forma, se han integrado importantes aspectos como casas rurales, hoteles y zonas de campers habilitadas en el municipio así como la oferta gastronómica variada que se puede consumir en el municipio. También incluye información sobre especiales acontecimientos del calendario anual como la Feria 1900, el Festival de Cine Internacional de Vilafamés (FIV), las Fiestas Patronales de agosto o la actualidad del Museo de Arte Contemporáneo Vicent Aguilera Cerni (MACVAC).

El nuevo portal digital de Vilafamés es la última novedad en la estrategia turística consistorial. Se enfoca directamente a la atracción de un turismo de calidad, basado a potenciar el municipio como una capital cultural en el arco mediterráneo y conseguir desestacionalizar la llegada de visitantes, proveyendo al visitante de un espacio de fácil conexión donde se describen atractivos como el poblado ibérico Racó de Rata, el Camp d’Aviació 442 de la Guerra Civil, las variadas rutas ecoturísticas repartidas por el término municipal o la nueva Ruta de los Artistas lanzada este mismo verano y relacionada directamente con la fundación del MACVAC.

Las posibilidades deportivas que ofrece el entorno también están descritas, como que el municipio forma parte de la Red Estatal de Instalaciones Permanentes de Trail Running. Un proyecto innovador de la Real Federación Española de Atletismo y Trail Running Center, que conjuga el deporte con el turismo y la gastronomía en núcleos rurales y montañosos. En el mismo sentido, también se informa de la modalidad búlder de escalada, puesto que Vilafamés es una zona de areniscas con más de quince zonas de bloques de piedra roja característica de la localidad.

La página web está diseñada en catalán, castellano e inglés, dirigida a un público nacional e internacional. Además, la web se ha integrado con un QR dentro de la campaña de difusión turística instalada en las puertas de llegada del Aeropuerto de Castelló, orientada a la promoción del municipio de cara a los visitantes que aterrizan en la provincia de Castelló.

El interesante entorno paisajístico, el legado del patrimonio cultural e histórico, las raíces artísticas que remodelaron el municipio hace 50 años o la rica gastronomía tradicional son algunas de las razones que hacen de Vilafamés un municipio para visitar y disfrutar.

Vilafamés mostra el seu potencial turístic a l’Aeroport de Castelló

La concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Vilafamés ha instalado en el Aeroport de Castelló un nuevo reclamo turístico para potenciar la imagen del municipio de cara al turismo nacional e internacional que aterriza en la provincia de Castelló. De este modo, la propuesta, diseñada en inglés, está situada en la principal puerta de llegada a las instalaciones aeroportuarias, una vez ya haya aterrizado el avión.

Mediante esta nueva fórmula se apuesta firmemente por el carácter turístico que posee el municipio y se posiciona como una de las capitales culturales del País Valencià. Basado en la valorada gastronomía de los establecimientos de restauración locales, el pasado y presente vinícola del territorio, el fundamento artístico del Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerní (MACVAC) de Vilafamés, las posibilidades deportivas que ofrece el entorno, el conjunto históricoartístico denominado BIC o la consideración de ser Uno de los Pueblos Más Bonitos de España. Y todo, tal como reza el diseño, a tan solo 15 minutos del Aeroport de Castelló y a 20 de la capital provincial.

La campanya publicitària compta amb l’ajuda econòmica de la Diputació de Castelló mitjançant la convocatòria de subvencions a la promoció offline de destinacions turístiques.

La Ruta dels Artistes de Vilafamés: un viatge al passat a través de l’art

– 10 videos analizan la creación del MACVAC a partir de artistas imprescindibles

El Ayuntamiento de Vilafamés, en colaboración con el Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni (MACVAC) de Vilafamés, publica la serie documental ‘Ruta dels Artistes’, una propuesta cultural y turística cuyo foco viaja hacia los años 70 del siglo pasado, cuando la creación de la entidad museística en 1972 repercutió en la reconstrucción del municipio. Mediante 10 capítulos y más de una hora de metraje, cada episodio aborda la vida, obra y trascendencia de artistas que adquirieron casa en el municipio, vivieron y ayudaron a desarrollar el proyecto que Aguilera Cerni encabezó.

Los protagonistas de los 10 capítulos son: Vicent Aguilera Cerni, crítico internacional y fundador del MACVAC; y los artistas Gabriel Cantalapiedra, Progreso, Nassio Bayarri, Uiso Alemany, Beatriz Guttmann, Hernàndez Mompó, Joaquim Michavila, Miranda d’Amico, Agustín de Celis, Teresa Eguibar y Lorenzo Frechilla. De este modo, la serie documental incluye entrevistas al matrimonio d’Amico-Celis, Uiso Alemany o Nassio Bayarri, fallecido a inicios del 2023. Junto con estos testimonios directos, más de 30 personalidades directamente relacionadas con los artistas aportan tanto su visión y perspectiva artística como social y cultural por las repercusiones positivas que derivaron para Vilafamés y su entorno arquitectónico.
El proyecto engloba también la instalación de marcos QR en las fachadas de las casas donde vivieron los artistas. De este modo, los visitantes podrán hacer una visita guiada por Vilafamés con cada video como apoyo para entender las personalidades que vivieron en Vilafamés. Los paneles QR ya están colocados y repartidos por el núcleo antiguo del municipio.

Las piezas documentales toman una dirección en la que subyace el reconocimiento por una experiencia artística única en el estado español. Se tratan hechos clave como las I Jornadas Internacionales de Críticos de Arte, organizadas en Vilafamés y Benicàssim a principios de los años 80; la creación del colegio ‘Rinconet’, una experiencia pionera en España en el trato educativo y cognitivo de personas con diversidad funcional; las primeras exposiciones al aire libre a mediados de los años 70, en un Vilafamés primordialmente agrícola; o la creación de una academia de arte a la que acudieron, en sus primeras fases educativas, algunos jóvenes de la localidad.

La llegada de Aguilera Cerni y el séquito de artistas y personalidades culturales que confiaron en su proyecto se tradujo en un efecto directo de reconstrucción y revalorización del núcleo antiguo del municipio. Un vínculo directo entre pueblo y museo. Entre vecindario y artistas venidos de toda España, consagrados ante la crítica nacional muchos de ellos. Vilafamés empezaba a convertirse en lo que es hoy en día: un referente de la vanguardia artística española, a través de una fórmula inédita en la que los artistas formaron parte del MACVAC y crearon una experiencia de vida a su alrededor.

La Ruta dels Artistes está enteramente disponible en el canal de YouTube del MACVAC: https://www.youtube.com/playlist?list=PLN144vWJoHEz-9aExboYKPtz7Xyu1-3Fq

La idea original de la serie documental Ruta dels Artistes de Vilafamés ha sido producida en colaboración con Mira el Pardalet, bajo la dirección y guionización de Àlex Falomir y Vito Palanques y el trabajo de Andreu Rubert como operador de cámara.

El FIV més igualitari arranca el dilluns amb les primeres projeccions públiques

– La gala de premios se celebrará el sábado 29 a las 22.30h en la Plaça la Font de Vilafamés

– La concejalía de Igualdad promociona el premio contra la Violencia Machista

El Festival Internacional de Cine de Vilafamés empieza su tercera edición el próximo lunes con los primeros siete cortometrajes que se proyectarán públicamente. A lo largo de la semana serán 33 los cortos que se exhibirán, los cuales forman parte de la Sección Oficial del FIV. Se trata de la edición del festival de cine más igualitaria de todas: un 40% de los trabajos seleccionados están dirigidos por mujeres.

Así pues, el concurso fílmico se ha consolidado en el panorama internacional. Año tras año se bate el propio record de filmes recibidos: este año han sido 1170 para una selección de 33. De lunes a viernes se proyectarán en la Plaça la Font de Vilafamés, a partir de las 22h, las candidatas a llevarse la gloria en las distintas categorías que se premian. Un total de 430 minutos de proyecciones. La gala de premios se celebrará el sábado 29 a las 22.30h en la misma Plaça la Font, espacio céntrico clave en las festividades del municipio.

Actores y actrices de talla nacional como Enric Auquer, Ana Fernández, Luis Bermejo, Míriam Díaz-Aroca, Jesús Olmedo, Fele Martínez, Willy Toledo o Salva Reina aparecen decisivamente en la trama de algunos cortometrajes que se podrán ver durante la próxima semana en Vilafamés. Tal y como en años anteriores, algunos artistas visitarán Vilafamés durante el próximo fin de semana.

La popular actriz y presentadora de televisión Míriam Díaz-Aroca recibirá el premio Magnanimvs como reconocimiento a su extraordinaria trayectoria fílmica y artística, recogiendo el testigo de Luisa Gavasa y Rosario Pardo, en 2023 y 2022 respectivamente. Así, muchas empresas y entidades locales se han involucrado potenciando los premios dedicados. El programa turístico ‘Vilafamés, la mirada interior’, la Caixa Rural Vilafamés, las cerámicas Colorobbia y New Tiles, el MACVAC, la concejalía de Igualdad de Vilafamés o el propio Magnanimvs patrocinan las distinciones que se otorgarán el sábado 29.

Entre los cortometrajes seleccionados se encuentran 3 películas internacionales y 4 provinciales, que lucharán por el premio a Mejor Cortometraje Provincial. En el capítulo de premios también se entregarán Mejor Cortometraje, Mejor Actriz y Mejor Actor, así como el premio del Público que emitirá su veredicto a lo largo de toda la semana en Vilafamés. Como novedad, este año se entregará el Premio Contra la Violencia Machista, creado por mediación de la concejalía de Igualdad del municipio.

Música en directo y divulgación de la memoria local centran la agenda cultural de Vilafamés

– Vuelven los ciclos musicales ‘Vermuts a la Font’ y ‘VilaFa Música’

Vilafamés inicia el mes de mayo con una programación cultural protagonizada por conciertos de artistas valencianos y un acto de memoria histórica donde se divulgará la tradición agrícola y labradora del municipio. Así pues, la agenda cultural de primavera, después del éxito en asistencia de la Mostra 1900, continúa apostando por la dinamización del espacio cultural Quatre Cantons y por el traslado de actos culturales en la Escola del Caragol, centro cultural y de ocio ubicado en el término del municipio.

El espacio cultural Quatre Cantons inicia la agenda musical con el concierto de la artista castellonense Rosio Cano. La compositora y cantante ofrecerá una intervención el sábado 4 a las 20h, siguiendo la estela que han dejado grupos y artistas como Toni de l’Hostal, Xiomara Abello, Josep Lluís Notari o Trobadorets durante el 2024. «VilaFa Música’ promueve estilos diferentes para contemplar todos los gustos y preferencias y garantizar el acceso a una cultura próxima y de calidad a todo el vecindario y centenares de visitantes que el municipio recibe cada semana. El domingo será el turno del ciclo ‘Vermuts a la Font’ con el penúltimo concierto de la temporada. Cançons d’Artiga, grupo de la comarca d’Els Ports, hará bailar y cantar al público de la céntrica Plaça la Font a partir de las 12h. El último, que correrá a cargo de la Jove Dixieland Band, está programado para el domingo 19 de mayo.

La agenda se podrá disfrutar en el pueblo, pero también en el término municipal. La Escola del Caragol, antiguo colegio rural que agrupaba niños y niñas de diferentes masías de Vilafamés, acoge la jornada ‘El senyorito mai mor’ en reivindicación de la tradición labradora y agrícola de la que ha vivido y vive el pueblo de la Plana Alta. Cultura labradora contra la especulación energética y los proyectos fotovoltaicos que atentan contra los campos de cultivo de Vilafamés y los paisajes característicos. Así pues, la artista Iris Verge presentará su proyecto ‘Aparent inoperant’, creado a partir de una residencia artística con el MACVAC de Vilafamés. Después, habrá una demostración sobre diferentes injertos con Connecta Natura y una recopilación de testimonios sobre la variedad ‘senyorito’ de viña, principal variedad que se trabajaba en Vilafamés hasta los años 80.

– Deporte de montaña con Gordakos

El grupo de deportistas valencianos ‘Gordakos’ organiza en Vilafamés una mañana de deporte de montaña para los amantes de las bicicletas. A partir de las 8.30h empezarán dos trayectos diferentes desde el Polideportivo municipal L’Estepar, con desayuno, avituallamientos y diferentes competiciones incluido en el precio de inscripción, fijado en 20 euros. Las inscripciones se pueden formalizar en www.eventosgordakos.com

Clásicos y savia nueva para Vilafamés 1900

– La muestra de la vida tradicional llega con novedades y la ilusión de celebrar en 2025 su vigésima edición

Los más jóvenes de Vilafamés quieren recrear cómo era su pueblo hace poco más de un siglo. Es por eso que la savia nueva está llegando a los personajes que protagonizan la Mostra de la Vida Tradicional 1900, sin olvidar a los clásicos que desde los inicios se transforman en personajes de otra época. Desde 2003, tan solo con el parón obligado de la pandemia, el núcleo antiguo de rodeno rojo se transforma en un escenario de época.

Vilafamés 1900 llega con novedades. El entorno de l’Església de la Sang tendrá más protagonismo, la representación de la romería de Sant Miquel pasa al sábado y habrá un mayor número de figurantes. De hecho desde el Museo Militar de Castellón colaborarán con la recreación de algunas de las escenas.

No faltará en el muestrario de oficios el día a día en una bodega tradicional o cómo se elaboran deliciosas patatas artesanas.

Además, se han ampliado las actividades con juegos tradicionales para adultos, una sección dedicada a artículos de prensa históricos con Vilafamés como protagonista. Ah, y la siempre divertida corrida de toros llegará con novedades que seguro propiciarán la sonrisa de los espectadores.

En Vilafamés 1900 todo el pueblo es protagonista. Más de 150 actores recrearán oficios y costumbres del pasado y 20 asociaciones y colectivos aportarán su ilusión por mantener las raíces y difundir la memoria de la localidad.

Las diferentes paradas estarán gestionadas por las asociaciones del pueblo sin ánimo de lucro, que de este modo obtienen recursos para sus actividades y acciones en beneficio del pueblo.

-Documental, «trenet», y espíritu solidario

En la Sala Quatre Cantons se proyectará un documental que retrata cómo era el Vilafamés de 1900 en las primeras ediciones de la Muestra. Y, por supuesto, no faltará la icónica atracción del «trenet» que transportará a los visitantes desde las zonas de aparcamiento hasta el inicio de la muestra.

Tres sesiones de lettering: escritura de época, las danzas, el paseíllo torero, el cura, la boda, juegos infantiles, la rondalla de los Quintos, los juegos infantiles con cucañas, la actividad en los lavaderos… Vilafamés 1900 en 2024 con la vista puesta en la vigésima edición del próximo año, que llegará cargada de sorpresas para mantener más viva que nunca esta muestra de la vida tradicional que no sería posible sin la implicación de todo el pueblo.