Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Etiqueta: Vilafamés

Música en directo y divulgación de la memoria local centran la agenda cultural de Vilafamés

– Vuelven los ciclos musicales ‘Vermuts a la Font’ y ‘VilaFa Música’

Vilafamés inicia el mes de mayo con una programación cultural protagonizada por conciertos de artistas valencianos y un acto de memoria histórica donde se divulgará la tradición agrícola y labradora del municipio. Así pues, la agenda cultural de primavera, después del éxito en asistencia de la Mostra 1900, continúa apostando por la dinamización del espacio cultural Quatre Cantons y por el traslado de actos culturales en la Escola del Caragol, centro cultural y de ocio ubicado en el término del municipio.

El espacio cultural Quatre Cantons inicia la agenda musical con el concierto de la artista castellonense Rosio Cano. La compositora y cantante ofrecerá una intervención el sábado 4 a las 20h, siguiendo la estela que han dejado grupos y artistas como Toni de l’Hostal, Xiomara Abello, Josep Lluís Notari o Trobadorets durante el 2024. «VilaFa Música’ promueve estilos diferentes para contemplar todos los gustos y preferencias y garantizar el acceso a una cultura próxima y de calidad a todo el vecindario y centenares de visitantes que el municipio recibe cada semana. El domingo será el turno del ciclo ‘Vermuts a la Font’ con el penúltimo concierto de la temporada. Cançons d’Artiga, grupo de la comarca d’Els Ports, hará bailar y cantar al público de la céntrica Plaça la Font a partir de las 12h. El último, que correrá a cargo de la Jove Dixieland Band, está programado para el domingo 19 de mayo.

La agenda se podrá disfrutar en el pueblo, pero también en el término municipal. La Escola del Caragol, antiguo colegio rural que agrupaba niños y niñas de diferentes masías de Vilafamés, acoge la jornada ‘El senyorito mai mor’ en reivindicación de la tradición labradora y agrícola de la que ha vivido y vive el pueblo de la Plana Alta. Cultura labradora contra la especulación energética y los proyectos fotovoltaicos que atentan contra los campos de cultivo de Vilafamés y los paisajes característicos. Así pues, la artista Iris Verge presentará su proyecto ‘Aparent inoperant’, creado a partir de una residencia artística con el MACVAC de Vilafamés. Después, habrá una demostración sobre diferentes injertos con Connecta Natura y una recopilación de testimonios sobre la variedad ‘senyorito’ de viña, principal variedad que se trabajaba en Vilafamés hasta los años 80.

– Deporte de montaña con Gordakos

El grupo de deportistas valencianos ‘Gordakos’ organiza en Vilafamés una mañana de deporte de montaña para los amantes de las bicicletas. A partir de las 8.30h empezarán dos trayectos diferentes desde el Polideportivo municipal L’Estepar, con desayuno, avituallamientos y diferentes competiciones incluido en el precio de inscripción, fijado en 20 euros. Las inscripciones se pueden formalizar en www.eventosgordakos.com

Diversión y deporte en Vilafamés con los Juegos Castellonenses

Dominó, guinyot, birlas, petanca, fútbol o senderismo. Son ejemplos de los juegos y actividades con los qué se ha competido durante los Juegos Castellonenses celebrados esta mañana en el polideportivo municipal El Estepar de Vilafamés. La alta participación de vecinos y vecinas ha marcado todo el acontecimiento desde primera hora de la mañana. Todos y todas, con la indumentaria oficial local en conmemoración de una cita que aúna la tradición deportiva, el ocio y un estilo de vida saludable a través de la actividad física variada.

Así pues, los juegos se han adaptado a las diferentes edades de los y las participantes en dos modalidades: las deportivas y las tradicionales. La pista polideportiva ha sido el mejor escenario donde practicar fútbol, balonmano, hockey o baloncesto, junto con la práctica de actividades populares como guinyot o ‘tir al pot’.

Los Juegos Castellonenses es una iniciativa deportiva y de ocio en la que participan 25 municipios de la provincia castellonense. Los finalistas vilafamesinos de cada una de las pruebas representarán a su pueblo en la gran final que se disputará el 31 de mayo en Castelló de la Plana.

Para finalizar la jornada se ha celebrado una comida de hermandad entre todas las personas participantes y el equipo organizador con la presencia de representantes del consistorio durante todo el acontecimiento.

El talento musical de Vilafamés destaca en la Semana Santa de Girona

– La Banda de Música local participa desde hace 27 años

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Vilafamés, Raül Forcadell, acompañó a la Banda de Música ‘La Lira’ de la Asociación Cultural La Roca de Vilafamés en su tradicional participación en la Semana Santa de la ciudad de Girona. ‘La Lira’ de Vilafamés hace 27 años que forma parte de los actos musicales gerundenses, con presencia destacada de músicos y músicas que exportan el talento musical local por en todo el territorio.

Forcadell estuvo presente en la procesión del Entierro, de Viernes Santo y en el pasacalle y concierto de Sábado Santo, cuando se ofreció un gran repertorio en la Plaza de la Independencia de Girona con composiciones como Musical Apolo, Amparo Mir o el tradicional ‘Girona me enamora’. El concejal de Vilafamés estuvo acompañado por el concejal de Atención Ciudadana del Ayuntamiento de Girona, Sergi Font, y de los miembros de la Junta de Cofradías de la ciudad.

Además de la asistencia a los actos oficiales, la visita a la ciudad catalana ha servido para establecer contactos más estrechos entre las dos administraciones, con la intención de colaborar más estrechamente en actos culturales futuros. Además, también se abordó la difusión turística del municipio de la Plana Alta en Girona y sus comarcas.

Vilafamés apoya el sector cerámico en CEVISAMA

– El consistorio busca consolidar el polígono industrial con más industria

La alcaldesa de Vilafamés, Ana Andrada, junto con el concejal, Raül Forcadell, han visitado esta mañana la feria cerámica CEVISAMA en València en una muestra de apoyo hacia el sector cerámico autonómico y local y todos los empresarios del municipio dedicados a la cerámica. Durante la jornada se han llevado a cabo diferentes conversaciones con profesionales del sector azulejero sobre la realidad que atraviesa la industria, considerada como una de las más potentes económicamente a escala nacional. De este modo, desde Vilafamés se ha comunicado el apoyo a las diferentes empresas que operan en el polígono industrial ‘La Emperadora’ de Vilafamés para continuar creciendo de la mano.

El polígono industrial de Vilafamés ha sido un motor económico crucial para el desarrollo de la economía y el asentamiento de ocupación en el territorio a escala local y comarcal. Vista la situación que han atravesado los grupos empresariales durante los últimos años, desde el consistorio se está invirtiendo en mejorar las infraestructuras viales, con mejora del firme de las carreteras; y eléctricas, con nueva iluminación LED, que dan servicio a las compañías. El proyecto trata de adaptarse a las necesidades de las empresas azulejeras en su día a día.

Vilafamés acoge el 23 de marzo el Vilafafest, un festival a favor de la no especulación energética

– Los grupos del cartel se unen bajo un leitmotiv muy específico para proteger el medio ambiente y la salud de la población

– El evento tendrá lugar en la plaza de la Tanca y contará con una feria de entidades organizada por el ayuntamiento

Vilafamés acogerá el próximo 23 de marzo el festival Vilafafest 2024, un festival a favor de la no especulación energética y las macroplantas. El cartel está encabezado por Xavi Sarrià seguido de Pau Alabajos, Pepet i Marieta, Tesa y la Kinky Band, quienes se unen en este cartel bajo un leitmotiv muy específico. El festival, que contará también con una feria de entidades organizada por el ayuntamiento, tendrá lugar en la plaza de la Tanca.

De acceso totalmente gratuito, durante un día entero Vilafamés convertirá sus calles en una marcha en contra de las macroplantas, construcciones que tendrían un alto impacto medioambiental y para la salud pública. De hecho, Vilafamés es ya una de las poblaciones más afectadas por estas construcciones: el pueblo más afectado por la MAT con más kilómetros de trazado y con un total de 30 torres eléctricas.

Sumado a esto, está en proyecto la construcción de una macroplanta con 555.000 placas fotovoltaicas ubicada en el Pla de Vilafamés que, aparte del fuerte impacto visual y ambiental hacia un pueblo declarado BIC, dejaría sin cultivo unas tierras que, por ahora, están en cultivo.

Una vez más, la música y las reivindicaciones sociales se unen: el grupo Pepet i Marieta, que toca en este cartel, lanzó el 12 de enero de 2023 un clip llamado No a la MAT! con colaboración de Xavi Sarrià, Tesa, Ebri Knight y El Diluvi. Este evento ha sido impulsado por el Ayuntamiento de Vilafamés y por la promotora castellonense Metrònom. Vilafafest, con carácter simbólico, actúa como una alianza entre la población, el medio ambiente y la música.

Vilafamés finaliza las obras del aparcamiento para residentes de la calle Paseo

Esta semana han finalizado las obras de construcción del aparcamiento para residentes en la calle Paseo de Vilafamés. El nuevo aparcamiento cuenta con 21 plazas, de las cuales dos son para vehículos accesibles. Las obras también han incluido el cambio y mejora de instalaciones de baja tensión, agua potable, saneamiento, alumbrado público y telefonía existentes en la zona, así como la repavimentación de la calle con adoquinado.

Este proyecto se incluye en los Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) ideados para dotar de plazas de aparcamiento en zonas del casco antiguo que carecen de ellas. Los trabajos han tenido un coste aproximado de 196.000 euros.

«Desde el consistorio tratamos de mejorar el día a día del vecindario residente en el casco histórico artístico de Vilafamés y con estas 21 plazas se pone solución a uno de los problemas que más afectaba a los y las residentes de esta zona», concluye Abel Ibáñez, concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Vilafamés.

Vilafamés estudia nuevas propuestas turísticas en Fitur

La alcaldesa de Vilafamés, Ana Andrada, junto con el concejal de Turismo, Raül Forcadell, han asistido a Fitur, la feria turística más importante del mundo que se celebra en Madrid durante esta semana. La delegación del municipio ha mantenido intensas reuniones durante tres días con agentes turísticos nacionales e internacionales con los cuales se han estudiado modelos y propuestas turísticas con posibilidades de implantación en el municipio.

Andrada y Forcadell participaron en el acto de presentación de los nuevos integrantes en la asociación Los Pueblos Más Bonitos de España, de la cual forma parte Vilafamés. A lo largo de FITUR se han interesado por el municipio profesionales de varias ramas del sector turístico, como empresas proveedoras de servicios y organizaciones.

Las jornadas han servido para posicionar el municipio como un destino turístico de excelencia, con gran repercusión nacional para el sector empresarial dada las constantes propuestas de trabajo ofrecidas durante la feria. Además, también han sido útiles para hacer contactos con otras poblaciones para comparar proyectos e importar nuevas ideas que ya están funcionando.

Vilafamés adecua el césped artificial del campo de fútbol

Esta semana se han llevado a cabo trabajos de adecuación en el campo de fútbol El Estepar de Vilafamés. Una empresa especializada en tratamiento y mejora de césped artificial ha efectuado tareas con las cuales se mantendrá el buen estado de la instalación para los próximos años. Esta acción, con efectos previsores ante el desgaste del paso de los años y los fenómenos meteorológicos que afectan, permitirá al CF Vilafamés continuar disfrutando de un terreno de juego en perfecto estado. Esta misma tarde, a las 20h, retomará la actividad El Estepar con el partido correspondiente a la jornada 15 disputado entre el conjunto local y el C.F.U.E Vilanova d’Alcolea.

Por otro lado, la actuación de mejora en las instalaciones deportivas también ha comprendido una optimización arbórea en la parte superior de la grada para evitar caídas de hojas y ramas que ensuciaban y suponían un peligro para las personas asistentes. Además, el consistorio ha contactado con una empresa de electrónica para solucionar los problemas que afectan al marcador instalado, el cual durante las próximas semanas volverá a funcionar correctamente.

Vilafamés venera a Sant Antoni con fuego, rollos y animales

La festividad de Sant Antoni se celebra en Vilafamés este fin de semana. El sábado 20 empieza la programación festiva en honor al patrón de los animales a las 12h con la bendición de los rollos que se darán por la tarde. Fuego y animales serán los otros grandes protagonistas de una de las fiestas más importantes en el calendario anual del municipio.

La tradicional ‘matxà’ se iniciará a las 19.15h por el recorrido urbano de costumbre. Este año se contará con la novedad de dos hogueras más, situadas en la calle Ravalet y Camí Vell. Con estos dos puntos nuevos, caballos y otros equinos recorrerán todo el casco urbano de Vilafamés, donde el fuego y las chispas deslumbrarán hasta llegar a la hoguera principal del núcleo: la de la Plaça la Font. Todos y todas las participantes podrán recoger los rollos, además de poder comer ‘figues albardaes’, cacahuetes, altramuces o vino.

Los honores a Sant Antoni se continuarán rindiendo el domingo por la mañana con procesión y misa. La procesión partirá a las 11.30h de la calle Sant Antoni con el acompañamiento de la peana hacia la iglesia parroquial, donde se oficiará la misa solemne en honor al patrón. Después de la festividad celebrada en la Bassa de les Oronetes el pasado sábado 13 de enero y la que se disfrutará en Vilafamés el próximo sábado 20, el ciclo de Sant Antoni finalizará con la celebración en el núcleo de La Basseta a finales de mayo.

La Bassa de les Oronetes empieza el ciclo de Sant Antoni de Vilafamés

Las fiestas en honor a Sant Antoni en Vilafamés han empezado con los primeros rollos y las primeras bendiciones a animales en la Bassa de les Oronetes. Durante la tarde del sábado se efectuaron los tradicionales actos en el núcleo poblacional, con previa merienda de figues albardaes y buñuelos para todos y todas las asistentes.

Varios centenares de personas participaron en el acto de reparto de rollo y bendición de animales, situados ante la capilla de Sant Antoni. Una gran afluencia para inaugurar un ciclo de festejos que continuará el sábado 20 en Vilafamés con el recorrido de la ‘matxà’ y el encendido de la hoguera principal en la Plaça la Font.