Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Etiqueta: Tradició

Todo preparado en Vilafamés para las fiestas de Sant Miquel

En honor al patrón local, Sant Miquel, en Vilafamés se celebrarán las tradicionales fiestas con una completa agenda de cuatro días donde destaca la visita en romería a la ermita de Sant Miquel que se llevará a cabo el cuarto domingo de cuaresma. Vecinos, vecinas y visitantes podrán disfrutar de acontecimientos musicales, actividades para todas las edades o festejos taurinos desde el viernes 28 hasta el lunes 31 de marzo.

El viernes por la noche empezará oficialmente la programación con la embolada de un toro de la ganadería local Jaime Tàrrega. Una vez finalizado, los Kintos 2024 patrocinan el gran acontecimiento musical del fin de semana en el polideportivo municipal l’Estepar.

El sábado volverá a ser día de toros: a las 12h habrá entrada de animales por el recorrido habitual de la calle Sant Antoni hasta el recinto taurino de la Plaça la Font, con posterior prueba de animales de la ganadería Tàrrega y comida popular de tombet en la Plaça la Tanca. Por la tarde retomará la jornada taurina con desencajonada de un toro cerril a las 18.30h de la ganadería Ángel Gómez Núñez. El mismo toro será exhibido por la noche en una embolada que empezará a las 23h.

El día grande de la festividad se celebra el domingo. Vilafamés rendirá honores a su patrón con una romería que saldrá de Vilafamés a las 8h en dirección al ermitorio de Sant Miquel, pasando por ubicaciones clave como la Cova Santa, la Pedra Santana o la capillita de Sant Micalet. El ermitorio, ubicado en el corazón del paraje natural municipal Sant Miquel de elevado interés ambiental y paisajístico, recibirá a centenares de personas en un escenario que se transforma con espacios donde comer y adquirir productos.

Los honores al patrón continuarán durante la tarde del domingo. En primer lugar, niños y niñas recitarán las tradicionales loas al Sant. Mientras que a las 20.30h se llevará a cabo la multitudinaria procesión del Encuentro, característica por el momento cuando se guarda silencio absoluto ante la Roca Grossa.

Ya en lunes, fiesta local, niños y niñas podrán disfrutar en un parque infantil en la plaza Hermanas Mas. A la vez, durante la mañana se celebrará la XV Cata de Vinos Tradicionales con la participación de vecinos y vecinas que aún hoy en día conservan la tradición de hacer su propio vino. Las jornadas taurinas retomarán durante la mañana y la tarde.

La programación de las fiestas de Sant Miquel han sido organizadas por el Ayuntamiento de Vilafamés con la estrecha colaboración de la asociación Amics de l’Ermita de Sant Miquel y la Comisión de Fiestas.

Vilafamés s’acomiada d’unes emotives i multitudinàries Festes Patronals

Con una traca y la imagen de Vilafamés iluminada por un excepcional castillo de fuegos artificiales, el municipio de la Plana Alta cerró ayer las Fiestas Patronales del 2024. 9 días marcados por el carácter popular y multitudinario de cada uno de los actos y actividades programadas. Las Fiestas Patronales del 2024 han sido organizadas por la Comisión de Fiestas con la colaboración del Ayuntamiento de Vilafamés. Unos días que serán recordados con emoción por la Corte de Honor, formada por Mar Edo Claramonte, Diana Galdón Aranda, Paula Gil Cazorla y Lucía Miñarro Leiva.

Ayer domingo finalizó también el Concurso de Ganaderías, plato fuerte de la programación taurina ofrecida durante las Fiestas. Del miércoles al domingo se exhibieron los mejores animales de las ganaderías Hermanos Cali, Raúl Izquierdo, Els Coves, Hermanos Bellés y Laura Parejo, respectivamente. El premio lo ganó la ganadería Els Coves, con premio para el mejor toro y vaca para Hermanos Cali.

Otro acto que obtuvo una gran repercusión fue la segunda entrada de caballos y mansos de Vilafamés, celebrada el sábado por la mañana. Más de 50 caballos entraron desde el Pla de Vilafamés por el avenida Sant Miquel y Fabián Ribes hasta llegar al recinto taurino de la Plaça la Font. Escenas rápidas que concentran el gran espíritu festivo de Vilafamés.

El vecindario y visitantes de Vilafamés han disfrutado de una agenda musical muy intensa. Por la noche, el recinto de la Tanca ha visto como 5 orquestas de primer nivel y otros espectáculos musicales han hecho bailar y disfrutar a centenares de personas. Del mismo modo, a lo largo de la semana se han organizado otros acontecimientos coordinados con las asociaciones locales como la de Joves o Fem Orgull.

Todos los públicos tuvieron su espacio en el programa cultural y festivo del municipio. Si los más mayores disfrutaron de noches especiales como la Noche de los Disfraces, con el baile del Farolet incluido, los más pequeños disfrutaron de actividades como la globotada iniciando las Fiestas, el Concurso de Disfraces infantil, las tracas carameleras de cada noche antes del toro embolado o los parques organizados por las tardes.

El éxito en seguridad ha sido otra de las partes más destacadas en la semana grande del municipio. Por la noche, el Punt Violeta dio servicio a todas las personas que lo necesitaron, registrando ninguna incidencia. Del mismo modo, con la ayuda de la Comisión de Fiestas y los colaboradores taurinos tampoco se notificó ningún problema durante los festejos taurinos.

– Homenaje al ganadero Miguel Vilar ‘Lucas’

Por otro lado, el Ayuntamiento de Vilafamés reconoció el viernes por la tarde al histórico ganadero local Miguel Vilar ‘Lucas’. Un legado de tradición que hoy en día pervive con su nieto Lucas Tárrega. ‘Lucas’ fue un embajador de Vilafamés, dando la vuelta por todos los pueblos del País Valenciano con el toro Ratonero como punta de lanza. La Plaça la Font otorgó un gran aplauso a Miguel Vilar, quien ha sido reconocido con la renovación del nombre de una de las calles de la Plaça la Font y, para el 2025, también el del Concurso de Ganaderías con su nombre.

Clásicos y savia nueva para Vilafamés 1900

– La muestra de la vida tradicional llega con novedades y la ilusión de celebrar en 2025 su vigésima edición

Los más jóvenes de Vilafamés quieren recrear cómo era su pueblo hace poco más de un siglo. Es por eso que la savia nueva está llegando a los personajes que protagonizan la Mostra de la Vida Tradicional 1900, sin olvidar a los clásicos que desde los inicios se transforman en personajes de otra época. Desde 2003, tan solo con el parón obligado de la pandemia, el núcleo antiguo de rodeno rojo se transforma en un escenario de época.

Vilafamés 1900 llega con novedades. El entorno de l’Església de la Sang tendrá más protagonismo, la representación de la romería de Sant Miquel pasa al sábado y habrá un mayor número de figurantes. De hecho desde el Museo Militar de Castellón colaborarán con la recreación de algunas de las escenas.

No faltará en el muestrario de oficios el día a día en una bodega tradicional o cómo se elaboran deliciosas patatas artesanas.

Además, se han ampliado las actividades con juegos tradicionales para adultos, una sección dedicada a artículos de prensa históricos con Vilafamés como protagonista. Ah, y la siempre divertida corrida de toros llegará con novedades que seguro propiciarán la sonrisa de los espectadores.

En Vilafamés 1900 todo el pueblo es protagonista. Más de 150 actores recrearán oficios y costumbres del pasado y 20 asociaciones y colectivos aportarán su ilusión por mantener las raíces y difundir la memoria de la localidad.

Las diferentes paradas estarán gestionadas por las asociaciones del pueblo sin ánimo de lucro, que de este modo obtienen recursos para sus actividades y acciones en beneficio del pueblo.

-Documental, «trenet», y espíritu solidario

En la Sala Quatre Cantons se proyectará un documental que retrata cómo era el Vilafamés de 1900 en las primeras ediciones de la Muestra. Y, por supuesto, no faltará la icónica atracción del «trenet» que transportará a los visitantes desde las zonas de aparcamiento hasta el inicio de la muestra.

Tres sesiones de lettering: escritura de época, las danzas, el paseíllo torero, el cura, la boda, juegos infantiles, la rondalla de los Quintos, los juegos infantiles con cucañas, la actividad en los lavaderos… Vilafamés 1900 en 2024 con la vista puesta en la vigésima edición del próximo año, que llegará cargada de sorpresas para mantener más viva que nunca esta muestra de la vida tradicional que no sería posible sin la implicación de todo el pueblo.

Tradición en Vilafamés para celebrar la Semana Santa

Vilafamés espera las celebraciones de la Semana Santa con el programa de actos organizado por la Cofradía Purísima Sangre de Cristo local. Los festejos y actos tradicionales empiezan el domingo 24 de marzo con el Domingo de Ramos. Un día grande en el cual niños y adultos participan con palmas que se bendicen. Este acto marca el punto de partida de toda la programación religiosa, que incluye también la habitual procesión desde la plaza del Ayuntamiento hasta la iglesia parroquial, donde se oficiará la primera misa de la Semana Santa.

La semana continuará con celebraciones como la misa del Martes Santo o la misa del Jueves Santo, 28 de abril, cuando se llevará a cabo la primera procesión de la semana a las 21.30h. El Viernes Santo empezará con el tradicional Via Crucis a las 11:30h, día de la Pasión. La procesión del Santo Entierro empezará a las 22h. En cuanto al Sábado Santo, la simbología de la Vigilia Pascual dará paso al Domingo de Resurrección, cuando los actos litúrgicos de la procesión del Encuentro y la Santa Misa de las 12h pondrán el punto final a la Semana Santa de Vilafamés.

Vilafamés celebra la Festividad de Pilar

Vilafamés celebró ayer el Día de Pilar con una procesión desde el Cuartel de la Guardia Civil hasta la iglesia parroquial y una posterior misa solemne. En la procesión participaron los efectivos del cuerpo policial así como la alcaldesa, Ana Andrada, con el equipo de gobierno, la Corte de Honor de las Fiestas Patronales 2023 y representantes políticos del Ayuntamiento de Vilafamés. El acto también contó con la presencia del alcalde de La Pobla Tornesa, Mario Conejos, con parte del equipo de gobierno del pueblo vecino.

Vilafamés despide un fin de semana de música, fiesta y tradición por Sant Miquel de Veremes

Vecinos y vecinas de Vilafamés han vivido un intenso fin de semana marcado por los eventos musicales y festivos organizados en honor de Sant Miquel. Así, el día más emotivo y esperado por la localidad fue el domingo, día de la tradicional visita a Sant Miquel. Allí, en un día soleado y con gran afluencia registrada, la gastronomía fue la principal atracción con un almuerzo típico de sardina, pimiento, huevo y tomate y una paella popular para todas las personas presentes.

La organización del fin de semana estuvo a cargo de la Associació d’Amics de l’Ermita de Sant Miquel. El consistorio felicita a la asociación por la implicación y genial organización de todos los actos preparados, y por mantener viva la llama de Sant Miquel año tras año.

La tarde del viernes empezaron las actividades con la entrega de premios del concurso de fotografía ‘Paratge Descobert’, que trata sobre el Paraje Natural Municipal de Sant Miquel ubicado en El Mollet. Cristian Ibáñez Valero, con su obra llamada ‘Cap vespre sobre Sant Miquel’, consiguió el galardón a mejor fotografía. Carlos Seglar Cabrera, con la pieza ‘Amb dos ulls per admirar’, y Xavier Pachés Torlà, con ‘El robí de Sant Miquel’, consiguieron la segunda y tercera plaza, respectivamente. Debido a la previsión meteorológica, el Polideportivo Municipal L’Estepar acogió la primera gran cena del fin de semana esa misma noche, amenizada por el grupo flamenco ‘Cositas Buenas’.

El Grupo de Bombos y Tambores de la Associació d’Amics de Sant Miquel fue protagonista en la tarde del viernes y del domingo con dos conciertos. El del viernes fue un pasacalle por Vilafamés, que dio inicio a la cena popular en el polideportivo. Mientras que el concierto del domingo se desarrolló en la ermita de Sant Miquel y significó el cierre de las Fiestas, tras la misa en honor al patrón del pueblo. Cabe destacar que todas las personas que quisieron rendirle honores a Sant Miquel se pudieron acercar a la ermita durante todo el sábado y el domingo.