Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Etiqueta: MACVAC

El fondo artístico del MACVAC se expone en la UPV con la exposición «El Maestrazgo en la vanguardia contemporánea»

Esta mañana se ha celebrado la inauguración de la exposición «El Maestrazgo en la vanguardia contemporánea» que estará abierta al público en la sala Josep Renau de la Universitat Politècnica de València (UPV) hasta el 24 de mayo. El MACVAC (Museu d’Art Contemporani Vicent Aguilera Cerni) de Vilafamés participa decisivamente en esta muestra pictórica con la cesión de varias obras fundamentales del fondo artístico de la entidad museística. La inauguración ha contado con la presencia de la directora artística del MACVAC, Sofía Barrón; así como de su gerente, Joan Feliu; y el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Vilafamés, Raül Forcadell.

Artistas consagrados mundialmente como Andy Warhol, Antoni Tàpies, Antonio Saura, Manuela Ballester, Joan Miró o Jorge Oteiza, entre otros muchos, forman parte de esta exposición que ha sido comisariada por Alejandro Mañas García y Laura Silvestre Garcia. 24 obras de las expuestas forman parte del fondo artístico del MACVAC, que las ha cedido para hacer realidad una exposición de gran valor artístico y cultural en València.

La muestra parte de la colaboración intensa entre el MACVAC y Espai Nivi, proyecto artístico arraigado en Culla y que juntos fundamentan dos experiencias culturales únicas en el interior de la provincia de Castellón. Espai Nivi y el museo de Vilafamés ya ofrecieron una muestra compartida durante el invierno de 2024: «Diálogo de dos colecciones. Espai Nivi – MACVAC». La colaboración entre las dos entidades se ha mantenido para promover «El Maestrazgo en la vanguardia contemporánea».

Aumenta la inversión en el MACVAC de Vilafamés

El Museo de Arte Contemporáneo Vicent Aguilera Cerni (MACVAC) de Vilafamés es uno de los referentes culturales y artísticos del territorio autonómico y nacional. Esta consideración crece teniendo en cuenta las cifras de visitantes que aumentan año tras año y las propuestas artísticas y educativas que nacen en las dependencias de la entidad museística. En este contexto de crecimiento, también lo hace la inversión en uno de los museos con más relevancia del territorio valenciano y estatal.

El Ayuntamiento de Vilafamés ha aumentado la inversión destinada al MACVAC hasta llegar a los 50.000 euros. Una cifra que hay que sumar a la ayuda de 60.000 euros que la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Generalitat Valenciana ha renovado otro año fruto de la estrecha colaboración y fuertes relaciones institucionales entre la administración autonómica y la de Vilafamés. Del mismo modo, la Diputación de Castelló mantiene la inversión de 90.000 euros en el MACVAC, muestra de la apuesta local, provincial y autonómica por una entidad referente en el ecosistema artístico nacional.

El presidente del MACVAC, Raül Forcadell, y el director-gerente del museo, Joan Feliu, mantuvieron una reunión en el Monestir de Sant Miquel dels Reis de València con la Dirección General de Patrimonio Cultural, donde se reivindicó la posición y el papel fundamental que ocupa el museo como referente artístico y dinamizador cultural desde Vilafamés hacia el mundo.

Exposiciones como ‘Henri Matisse: Dessins, themes et variations’ (disponible hasta el 13 de mayo), la dinamización continúa de la sala 30 del Aeropuerto de Castelló o la última presentación del libro ‘Fernando Zóbel. Las razones de la belleza’ simbolizan la mirada universal del MACVAC y la proyección nacional e internacional consolidada.

El MACVAC de Vilafamés comienza una nueva etapa en 2025: la doctora Sofia Barrón es la nueva Directora Artística. Sofia Barrón coordinará la Junta del Museo en apoyo y asesoramiento a la Dirección-Gerencia que ostenta Joan Feliu, y será la responsable de elaborar la propuesta de proyecto de gestión artística del Museo, la programación anual de actividades y exposiciones, la política de conservación o restauración, la promoción de donaciones, cesiones o depósitos, la adopción de convenios o acuerdos de colaboración y, en definitiva, velará por el cumplimiento de los fines del Museo y, en particular, por la exhibición permanente al público de la obra artística.

El MACVAC acoge la presentación del libro ‘Fernando Zóbel. Las razones de la belleza’

Fernando Zóbel en la casa de Aguilera Cerni. Dos de las figuras imprescindibles en el siglo XX del arte español se vuelven a unir a partir de la presentación del libro ‘Fernando Zóbel: Las razones de la belleza’ que será presentado en las instalaciones del MACVAC el próximo sábado 22 de marzo a las 12h.

La presentación del libro contará con la especial participación de los autores: el teórico y crítico de arte Alfonso de la Torre junto al compositor y artista visual Joan Gómez Alemany. El editor, Josep Lluís Galiana, también formará parte del acto. Gómez y de la Torre han sacado a la luz una publicación que recoge diversos textos escritos por Alfonso de la Torre (Madrid, 1960), que han sido editados a lo largo de las últimas cuatro décadas. Por otro lado, a estos le precede un largo texto inédito de Joan Gómez Alemany (Valencia, 1990), que introduce los escritos anteriores y principalmente aporta un enfoque original desde la música a la obra de Zóbel, un tema poco tratado en su bibliografía.

En este sentido, cabe destacar que Alfonso de la Torre es uno de los máximos especialistas en Zóbel, siendo autor de su Catálogo Razonado, presentado en 2023 en el Museo Nacional del Prado. Además, al ser comisario de numerosas exposiciones, crítico de arte y uno de los más destacados especialistas en el mundo de la abstracción española, en sus escritos trata muchos temas desde diversos formatos, que van del ensayo a la poesía, incluyendo la entrevista. De la misma manera, recientemente ha sido nombrado hijo predilecto de Cuenca debido a su infatigable trabajo por encumbrar la obra de Zóbel en todos sus aspectos y, sobre todo, el legado del Museo de Arte Abstracto de Cuenca.

Zóbel (1924-1984) y Aguilera (1920-2005) son un binomio del que se desprenden dos de los proyectos más originales e históricos del arte contemporáneo español: el Museo de Arte Abstracto de Cuenca, ideado por el reconocido artista español nacido en Manila en el 1966; y el Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni, fundado por el crítico valenciano en 1969.

Por lo que respecta a la obra publicada, se trata de una creación pionera que aborda la figura trascendental de Fernando Zóbel desde la investigación pluridisciplinar. La reconocida faceta de pintor se complementa y explora con la escritura literaria, la creación literaria y cinematográfica, la fotografía o el coleccionismo. Por otro lado, de la Torre y Gómez han escogido un formato que combina dos visiones complementarias y a la vez diferentes, al ser de generaciones y procedencias distintas. Enfoques que se entrelazan en un diálogo en el que destaca la profunda bibliografía, imágenes (algunas inéditas), pinturas o fotogramas. Su formato, dividido en apartados independientes, lo hace versátil y apto para una lectura no lineal, dando como resultado un libro sumamente atractivo para todos los públicos, tanto especialistas como para aficionados.

La obra ha sido publicada por el sello editorial valenciano EdictOràlia Llibres i Publicacions en estrecha colaboración con la Diputación de Cuenca, a través de la Fundación Antonio Pérez.

El MACVAC y la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Generalitat Valenciana refuerzan su colaboración

El Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni de Vilafamés (MACVAC) ha mantenido una reunión con la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Generalitat Valenciana con el objetivo de renovar y fortalecer las relaciones institucionales y ampliar las vías de colaboración.

El encuentro ha tenido lugar en el Monasterio de Sant Miquel dels Reis de València y ha contado con la presencia del presidente del MACVAC, Raül Forcadell, y el director-gerente del museo, Joan Feliu, junto con la directora general de Patrimonio Cultural, Marta Alonso, así como otros técnicos de la administración autonómica. Durante la reunión, se ha puesto de relieve el papel fundamental del MACVAC como referente artístico y cultural en la Comunitat Valenciana y más allá de sus fronteras.

Ambas partes han expresado la voluntad de reforzar todavía más los vínculos existentes y establecer una colaboración más estrecha, en beneficio de la promoción y difusión del patrimonio artístico contemporáneo. Esta sinergia permitirá impulsar nuevas iniciativas que consolidarán el MACVAC como un espacio clave para la cultura y el arte contemporáneo.

Con este compromiso, el museo y la Generalitat Valenciana arrecian su apuesta por la cultura como motor de desarrollo y proyección del territorio.

Nou reconeixement per a la Ruta dels Artistes de Vilafamés

La serie documental Ruta dels Artistes de Vilafamés ha obtenido una nueva distinción mediática otorgada por el medio de comunicación El Periódico de Aquí. El diario ha premiado la propuesta vilafamesina en la categoría ‘Cultura’, entre las 14 categorías premiadas en la gala oficial celebrada en la Caixa Rural de Nules. La alcaldesa de Vilafamés, Ana Andrada; el concejal de Cultura, Raül Forcadell; y el autor del documental, Àlex Falomir, asistieron a la gala y recibieron el galardón de manos del diputado provincial de Cultura, Alejandro Clausell.

Presentació massiva de la Ruta dels Artistes de Vilafamés

El espacio cultural Quatre Cantons de Vilafamés acogió el viernes por la tarde la presentación de la nueva serie documental que estrena el municipio. El Ayuntamiento de Vilafamés y el Museo de Arte Contemporáneo Vicent Aguilera Cerni publican La Ruta de los Artistas: una serie de 10 capítulos que tratan la vida, obra y legado artístico de las personalidades más importantes en la creación y desarrollo de la entidad artística, creada hace 52 años.

Los protagonistas de los 10 capítulos son: Vicent Aguilera Cerni, crítico internacional y fundador del MACVAC; y los artistas Gabriel Cantalapiedra, Progreso, Nassio Bayarri, Uiso Alemán, Beatriz Guttmann, Hernández Mompó, Joaquín Michavila, Miranda d’Amico, Agustín de Celis, Teresa Eguibar y Lorenzo Frechilla. De este modo, la serie documental incluye entrevistas al matrimonio d’Amico-Celis, Uiso Alemany o Nassio Bayarri, fallecido a inicios del 2023. Junto con estos testimonios directos, más de 30 personalidades directamente relacionadas con los artistas aportan tanto su visión y perspectiva artística como social y cultural por las repercusiones positivas que derivaron para Vilafamés y su entorno arquitectónico.

El acto contó con la participación del gestor del MACVAC, Joan Feliu; el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Vilafamés, Raül Forcadell; y los productores audiovisuales del proyecto, Lluís Puig i Àlex Falomir, de la empresa Mira el Pardalet. Además, Feliu llevó a cabo una visita guiada por las instalaciones del museo con la cual se apreciaron las obras de los artistas protagonistas en el audiovisual.

La experiencia artística del MACVAC cambió arquitectónicamente y socialmente el pueblo de Vilafamés. La llegada de Aguilera Cerni y el séquito de artistas y personalidades culturales que confiaron en su proyecto se tradujo en un efecto directo de reconstrucción y revalorización del núcleo antiguo del municipio. Un vínculo directo entre pueblo y museo. Una prueba indiscutible que el arte cambia el mundo y el curso de la historia.

La Ruta de los Artistas está enteramente disponible en el canal de YouTube del MACVAC: https://youtube.com/playlist?list=PLN144vWJoHEz-9aExboYKPtz7Xyu1-3Fq&si=OqYThdxHDUIO9Zyu

La Ruta dels Artistes de Vilafamés: un viatge al passat a través de l’art

– 10 videos analizan la creación del MACVAC a partir de artistas imprescindibles

El Ayuntamiento de Vilafamés, en colaboración con el Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni (MACVAC) de Vilafamés, publica la serie documental ‘Ruta dels Artistes’, una propuesta cultural y turística cuyo foco viaja hacia los años 70 del siglo pasado, cuando la creación de la entidad museística en 1972 repercutió en la reconstrucción del municipio. Mediante 10 capítulos y más de una hora de metraje, cada episodio aborda la vida, obra y trascendencia de artistas que adquirieron casa en el municipio, vivieron y ayudaron a desarrollar el proyecto que Aguilera Cerni encabezó.

Los protagonistas de los 10 capítulos son: Vicent Aguilera Cerni, crítico internacional y fundador del MACVAC; y los artistas Gabriel Cantalapiedra, Progreso, Nassio Bayarri, Uiso Alemany, Beatriz Guttmann, Hernàndez Mompó, Joaquim Michavila, Miranda d’Amico, Agustín de Celis, Teresa Eguibar y Lorenzo Frechilla. De este modo, la serie documental incluye entrevistas al matrimonio d’Amico-Celis, Uiso Alemany o Nassio Bayarri, fallecido a inicios del 2023. Junto con estos testimonios directos, más de 30 personalidades directamente relacionadas con los artistas aportan tanto su visión y perspectiva artística como social y cultural por las repercusiones positivas que derivaron para Vilafamés y su entorno arquitectónico.
El proyecto engloba también la instalación de marcos QR en las fachadas de las casas donde vivieron los artistas. De este modo, los visitantes podrán hacer una visita guiada por Vilafamés con cada video como apoyo para entender las personalidades que vivieron en Vilafamés. Los paneles QR ya están colocados y repartidos por el núcleo antiguo del municipio.

Las piezas documentales toman una dirección en la que subyace el reconocimiento por una experiencia artística única en el estado español. Se tratan hechos clave como las I Jornadas Internacionales de Críticos de Arte, organizadas en Vilafamés y Benicàssim a principios de los años 80; la creación del colegio ‘Rinconet’, una experiencia pionera en España en el trato educativo y cognitivo de personas con diversidad funcional; las primeras exposiciones al aire libre a mediados de los años 70, en un Vilafamés primordialmente agrícola; o la creación de una academia de arte a la que acudieron, en sus primeras fases educativas, algunos jóvenes de la localidad.

La llegada de Aguilera Cerni y el séquito de artistas y personalidades culturales que confiaron en su proyecto se tradujo en un efecto directo de reconstrucción y revalorización del núcleo antiguo del municipio. Un vínculo directo entre pueblo y museo. Entre vecindario y artistas venidos de toda España, consagrados ante la crítica nacional muchos de ellos. Vilafamés empezaba a convertirse en lo que es hoy en día: un referente de la vanguardia artística española, a través de una fórmula inédita en la que los artistas formaron parte del MACVAC y crearon una experiencia de vida a su alrededor.

La Ruta dels Artistes está enteramente disponible en el canal de YouTube del MACVAC: https://www.youtube.com/playlist?list=PLN144vWJoHEz-9aExboYKPtz7Xyu1-3Fq

La idea original de la serie documental Ruta dels Artistes de Vilafamés ha sido producida en colaboración con Mira el Pardalet, bajo la dirección y guionización de Àlex Falomir y Vito Palanques y el trabajo de Andreu Rubert como operador de cámara.

Todo listo para abrir las puertas de la Casa Abadía de Vilafamés

– El sábado a las 12h acoge la inauguración del programa ArtRes, una residencia artística de arte contemporáneo

El reformado inmueble que antaño acogió la Casa Abadía de Vilafamés estará próximamente listo para su uso tras las obras de rehabilitación y adecuación que se han llevado a cabo los últimos meses. La inversión de más de 200.000 euros realizada por la Diputación de Castellón, aprobada a principios del 2023, ha significado la recuperación de este edificio enclavado en pleno núcleo históricoartístico. Mañana viernes el consistorio recibe la confirmación de final de obra que, tras el correspondiente visto bueno, supone el final del proceso.

Las obras sobre la Abadía, que se encontraba en desuso, se han concentrado en consolidar la estructura, adecuar los espacios interiores, rehabilitar los elementos protegidos o de relevancia como el escudo heráldico y dotar de las instalaciones necesarias para su uso. Además, el proyecto ha permitido unir la Casa Abadía con el Palau del Batle, construcción que alberga el Museu d’Art Contemporani Vicent Aguilera Cerni (MACVAC). Las nuevas dependencias se adhieren a las existentes de la entidad museística para ampliar su capacidad.

– El sábado, primer acto oficial

La Casa Abadía acogerá su primer acto oficial con su restaurada imagen el sábado 18 a las 12h. Se inaugura el programa ArtRes, una residencia artística de arte contemporáneo en la que los artistas DimaslA (Diana Lozano y Álvaro Jaén), Javier Palacios, Lucas de la Rubia e Iris Verge Ferrer presentan sus recientes trabajos relacionados con el entorno del municipio, donde han residido los últimos meses. Este proyecto está organizado y coproducido por el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana a través del programa de residencias Cultura Resident GVA Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, Diputació de Castelló y Co-net Art, y está codirigido por Carlos Sebastia y Agustin Serisuelo. Cuenta con la colaboración del MACVAC, Ayuntamiento de Vilafamés, la casa rural local L’arc Trobat y Marte Feria de Arte Contemporáneo de Castelló.

Nace ‘La Ruta de los Artistas’ de Vilafamés

– El proyecto está formado por una serie documental de 10 videos que abordan algunas de las figuras más importantes en la creación del MACVAC en los años 70

‘La Ruta de los Artistas’ es la nueva propuesta cultural y turística creada en Vilafamés a partir de 10 videos que tratan algunas de las figuras más importantes en la formación del Museo de Arte Contemporáneo Vicent Aguilera Cerni (MACVAC). La propuesta analiza la creación del Museo a finales de los años 60 y la reconstrucción del núcleo antiguo que se deriva de la llegada de artistas y personalidades relacionadas con el mundo del arte.

Los protagonistas de los 10 videos son: Vicent Aguilera Cerni, crítico internacional y fundador del MACVAC; y los artistas Gabriel Cantalapiedra, Progreso, Nassio Bayarri, Uiso Alemany, Beatriz Guttmann, Hernàndez Mompó, Joaquim Michavila, Miranda d’Amico, Agustín de Celis, Teresa Eguibar y Lorenzo Frechilla. En la serie documental aparecen más de 30 fuentes que explican y contextualizan aquel momento, encabezado por Vicent Aguilera Cerni. Las voces dan testigo de la obra de los artistas y de su paso por Vilafamés. Así pues, el escultor Nassio Bayarri -quien falleció a principios de año-, la escultora Miranda d’Amico, el pintor Agustín de Celis y el pintor Uiso Alemany participan en el documental.

En la década de los años 70, el efecto de la llegada de Aguilera Cerni a Vilafamés fue la reconstrucción arquitectónica de una gran parte de las casas del casco antiguo. Los y las pintoras y escultoras llegadas de toda parte de España empezaron a residir en Vilafamés, formando un vínculo directo entre el arte contemporáneo y el municipio. Vilafamés se convirtió en una de las sedes más importantes de la vanguardia artística española, con una fórmula pionera en la que los y las artistas formaban parte del Museo y creaban una experiencia de vida alrededor de él.

Dentro de las mismas piezas se tratan temas como las I Jornadas Internacionales de Críticos de Arte que se organizaron en Vilafamés y Benicasim en los años 80 o la creación del colegio ‘Rinconet’ como una experiencia pionera en España en el trato de personas con diversidad funcional, entre otras. La serie se podrá ver libremente por YouTube.

El MACVAC recibe el Mérito de las Artes de la Diputación de Castelló

El Museo de Arte Contemporáneo Vicent Aguilera Cerni (MACVAC) ha recibido la distinción al Mérito de las Artes otorgado por la Diputación de Castelló, el premio más grande que desde la entidad provincial se puede otorgar a un organismo cultural. El presidente de la Diputación de Castelló, José Martí, entregó la distinción a Rosalia Torrent, directora de la entidad, y a Joan Feliu, gestor del Museo.

El MACVAC cumplió el año pasado 50 años de trayectoria artística con una relevancia nacional e internacional que se confirma año tras año y que hace viajar la marca Vilafamés por todo el mundo como una localidad donde la cultura tiene capital importancia. A finales de abril, el fin de semana del 20 al 22, se celebró el Congreso Internacional MAV (Mujeres en las Artes Visuales) dentro de la línea institucional de dar relevancia a las mujeres dentro del mundo de las artes.