Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Etiqueta: MACVAC

Vilafamés promociona los atractivos turísticos en clave educativa durante la jornada Tour&Kids

El Oceanográfico de València ha acogido este fin de semana la segunda edición de la jornada de docentes de Tour&Kids en la que Vilafamés ha participado con un espacio de promoción y difusión de los atractivos y las posibilidades turísticas que ofrece el pueblo. Más de 150 docentes de todo el territorio valenciano asistieron a un acontecimiento que trata de tejer la voluntad educativa con el conocimiento de propuestas que se trabajan en diferentes localidades.

A partir de la tarea de la Oficina de Turismo y la concejalía de Turismo, el municipio de la Plana Alta comunicó los recursos culturales, patrimoniales y deportivos que atesora. También referente turístico como uno de los pueblos más bonitos de España desde el 2015, en Vilafamés se llevan a cabo propuestas educativas como las visitas al Museo de Arte Contemporáneo Vicent Aguilera Cerni (MACVAC), excursiones deportivas en los parajes naturales municipales o visitas para conocer el núcleo históricoartístico.

Una de las líneas de trabajo del MACVAC es desde hace años la divulgación del arte a alumnado y profesorado de todas las edades. El trabajo que se desarrolla ofrece una variada programación educativa dirigida a un amplio abanico de públicos desde el infantil y familiar al público joven y adulto. La estrategia que se sigue con las profesionales del CIDA (Centro Internacional de Documentación Artística) parte de un diálogo abierto con las obras de arte que genera un cambio de actitud para formar espectadores activos, reflexivos y críticos, capaces de relacionarse de manera significativa con las obras y disfrutar plenamente de la experiencia del arte.

Las posibilidades son muy amplias en las colaboraciones educativas con muchos programas en marcha. Además de las visitas guiadas que se incluyen, el alumnado puede participar en talleres de análisis plástico de obras, creación de monotipos con estampación, juegos de rol o creación de collage, entre otras muchas. Y todo, con la tutorización de profesionales, docentes universitarios y artistas vinculados a la entidad.

El MACVAC expone artistas exiliados en París a través de los ojos de García Tella

– Con obras de Picasso, Tàpies, Miró, Saura o Viola entre las seleccionadas

El Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni (MACVAC) de Vilafamés estrenará el 4 de octubre una nueva exposición artística fundamentada en los artistas exiliados en París tras la diáspora francesa provocada por el estallido de la Guerra Civil en 1936. Una relectura de la colección y fondo artístico de la entidad museística realizada a partir de los ojos y el fundamento artístico de José García Tella, el polifacético intelectual español cuya intensa actividad cultural se rescata en Vilafamés mediante esta muestra artística.

José García Tella (Madrid, 1906 – Draveuil, 1983) era un libertario y cenetista polifacético que de forma autodidacta se interesó por numerosas disciplinas: la fotografía, la industria cinematográfica, el teatro, la crítica o la pintura. Mantuvo un destacado compromiso político social y durante la Guerra Civil se puso al servicio del bando republicano, participó en la toma de cuarteles del sur de la capital y formó parte de la anarquista Columna España Libre (CNT-FAI) en la que estuvo combatiendo en el frente de Madrid contra los fascistas.

La exposición estará abierta al público en el MACVAC hasta el 18 de enero de 2025 y está comisariada por Inmaculada Real López, profesora ayudante doctora en el Departamento de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). El objetivo es fusionar los textos críticos de García Tella con la obra de los artistas en los que se detiene para dar sentido a sus palabras, y que puedan aproximar a su literatura desconocida, carente de reconocimiento y escrita para la prensa libertaria del Suplemento Literario Solidaridad Obrera.

El criterio que se ha establecido ha sido el de seleccionar los artistas de la colección del MACVAC con los que García Tella coincidió en el tiempo y en el espacio. Obras de Joan Miró, Pablo Picasso, Antonio Saura, Antoni Tàpies, Manuel Viola, Eduardo Arroyo, Ángel Duarte o Eugenio Granell forman parte de esta muestra pictórica que renueva las salas del MACVAC.

El MACVAC denuncia el genocidio de Gaza exponiendo dos obras sobre el conflicto

Pintura y arte contra la violencia. El Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni condena el genocidio que se está llevando a cabo sobre la población civil de Palestina usando el arte como canal de comunicación y expresión. Una intención de denuncia y reflexión sobre la violencia que los artistas Manuel Salamanca y Vicent Varella plasmaron en obras simbólicas que ayudan a entender el conflicto y solidarizarse con las víctimas de Gaza.

Manuel Salamanca creó la obra ‘Remember Palestine’ en 1973, mientras que Vicent Varella lo hizo en 2023 con la pieza ‘Ajudaaa!!’. 50 años de diferencia entre las dos pinturas, muy diferentes la una de la otra pero compartiendo intenciones y significados. Salamanca, con una mezcla de figuras y formas abstractas, denunciaba el conflicto palestino con una creación violenta y sufrimiento bélico. Varella, en cambio, recrea figuras desde un punto de vista más realista creando escenas donde la guerra es provocadora de la desgracia de un pueblo.

Las dos pinturas están colgadas en la sala 29 del Palau del Batlle, sede del MACVAC. Una exposición sencilla que también es un diálogo entre dos obras separadas por 50 años de sufrimiento del pueblo palestino.

Éxito del concierto Re-Inventant Ravel en el MACVAC dentro del Festival ARC Clàssica

El pasado viernes 5 de septiembre, el Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni (MACVAC) de Vilafamés acogió con gran éxito el espectáculo Re-INVENTANT Ravel, dentro de la programación del Festival ARC Clàssica. La propuesta rindió homenaje al compositor francés Maurice Ravel, en el 150 cumpleaños de su nacimiento, a través de una innovadora performance audiovisual que unió música y artes visuales en un mismo escenario.

El prestigioso pianista Josep Maria Colom ofreció una interpretación magistral de tres obras emblemáticas de Ravel (Sonatina, Gaspard de la nuit y Le Tombeau de Couperin), cautivando al público con su sensibilidad, virtuosismo y profundo conocimiento del repertorio.

La experiencia se enriqueció con la creación visual de Eli E. Miranda, que presentó un video mapping especialmente diseñado para la ocasión. La combinación de imagen y sonido transformó el espacio del MACVAC en un viaje sensorial que permitió redescubrir la música de Ravel desde una perspectiva contemporánea.

El acontecimiento congregó a un numeroso público que disfrutó de esta fusión entre música clásica y arte digital, consolidando al Festival ARC Clàssica como una cita imprescindible en la agenda cultural de Vilafamés y de la Comunitat Valenciana. El concierto contó con el patrocinio del Ayuntamiento de Vilafamés y del MACVAC, y reafirma la apuesta conjunta para acercar la música clásica y las artes contemporáneas a nuevos públicos a través de formatos innovadores.

Re-in Ravel: música, arte y emoción en el MACVAC

El próximo viernes 5 de septiembre a las 20.30 h, el Festival ARC Clàssica transforma el Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni (MACVAC) en un escenario vibrante de música y artes visuales con RE-IN Ravel, un espectáculo único que celebra el 150 cumpleaños de Maurice Ravel.

El prestigioso pianista Josep Maria Colom interpretará tres joyas del repertorio del maestro francés —Sonatina, Gaspard de la nuit y Le Tombeau de Couperin— en un concierto inolvidable que combina excelencia musical con innovación artística. La propuesta se eleva gracias a la creadora Eli E. Miranda, quien firma una impactante performance de video mapping que envolverá al público en un viaje sensorial donde la música y la imagen se funden en perfecta armonía.

Una experiencia para redescubrir a Ravel con la fuerza de la interpretación viva y la magia del arte contemporáneo. Entrada libre hasta completar aforo. Puedes reservar las entradas en la web de arcproduccions.com (arcproduccions.com/concert/re-in-ravel-en-performance). Patrocinado por el Ayuntamiento de Vilafamés y el MACVAC.

El MACVAC de Vilafamés acoge una velada inolvidable con Messiaen y el estreno de Antoni Besses

– El concierto, enmarcado en el Festival ARC Clásica – Conciertos en el Museo, emociona con una interpretación de intensa calidad artística
El pasado sábado 2 de agosto, el Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni (*MACVAC) de Vilafamés acogió un concierto de extraordinaria profundidad musical y expresiva, en el marco del Festival ARC Clásica – Conciertos en el Museo. El acontecimiento, celebrado en el patio del museo, consiguió una comunión perfecta entre arte visual, música contemporánea y patrimonio.
La primera parte del programa ofreció el estreno absoluto de cuatro preludios compuestos por Antoni Besses, concebidos como piezas solistas para cada uno de los instrumentos del cuarteto: clarinete, violín, violonchelo y piano. Estas obras, interpretadas por Inés Issel Burzyńska (violín), Joan Enric Lluna (clarinete), Mariona Camats (violonchelo) y el mismo Antoni Besses (piano), sirvieron como introducción íntima de las sonoridades individuales antes de confluir en la gran obra colectiva de la segunda parte.
El concierto culminó con una intensa interpretación del «Quatuor pour la fin du Temps» de Olivier Messiaen, una de las composiciones más sobrecogedoras del siglo XX, escrita en un campo de prisioneros durante la Segunda Guerra Mundial. La bastante espiritual, la riqueza rítmica y el simbolismo de la obra encontraron una resonancia especial en el entorno del MACVAC, generando una atmósfera de introspección y trascendencia.
El público, que llenó el recinto, respondió con una ovación entusiasta, visiblemente emocionado por la calidad artística y la sensibilidad interpretativa del cuarteto. Este concierto, dentro del Festival ARC Clásica – Conciertos en el Museo, subraya el papel del MACVAC como espacio vivo de diálogo entre disciplinas artísticas, donde la música contemporánea encuentra un marco natural entre las obras de arte que habitan el museo.

El MACVAC acoge el estreno de los «Cuatro Preludios» de Antoni Besses y la interpretación del emblemático Cuarteto para el fin del tiempo de Olivier Messiaen

El próximo 2 de agosto, a las 20:00 h, el Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni (MACVAC) de Vilafamés acogerá un concierto extraordinario en el marco del Festival ARC Clàssica, que reunirá a destacados intérpretes del panorama musical en un programa de gran profundidad artística.

La velada comenzará con el estreno absoluto de los Cuatro Preludios del compositor y pianista Antoni Besses, una obra reciente que explora nuevas texturas sonoras en diálogo con el espacio contemporáneo del museo. A continuación, se ofrecerá una interpretación del emblemático Cuarteto para el fin del tiempo de Olivier Messiaen, escrito en 1941 durante su cautiverio en un campo de prisioneros alemán. Esta obra profundamente espiritual, concebida para clarinete, violín, violonchelo y piano, es uno de los grandes hitos del repertorio camerístico del siglo XX.

El cuarteto será interpretado por un elenco de músicos de reconocido prestigio:
• Joan Enric Lluna, clarinete
• Inés Issel Burzyńska, violín
• Mariona Camats, violonchelo
• Antoni Besses, piano

El concierto promete ser una experiencia única, en la que música y arte contemporáneo se encuentran en un entorno singular como el MACVAC, ofreciendo al público una vivencia artística de gran intensidad. Esta cita musical se enmarca dentro del Festival ARC Clàssica, que tiene como objetivo difundir la música clásica en espacios patrimoniales y singulares de la Comunitat Valenciana.

Patrocinado por el Ayuntamiento de Vilafamés y el MACVAC. Las entradas se pueden reservar en la web de arcproduccions.com. Entrada libre hasta completar aforo.

Edith Fischer ofrece un recital estratosférico en el Festival ARC Clàssica de Vilafamés

El pasado 19 de julio, la legendaria pianista chilena Edith Fischer protagonizó uno de los momentos más memorables del Festival ARC Clàssica en el MACVAC de Vilafamés, con un recital calificado por muchos como “estratosférico”. Con una carrera que abarca más de siete décadas, y discípula directa del maestro Claudio Arrau, Fischer emocionó al público con una interpretación que combinó profundidad musical, claridad expresiva y un dominio técnico impecable.

El programa incluyó una delicada y a la vez vigorosa interpretación de la Sonata en si bemol mayor KV 333 de Mozart, seguida de una lectura intensa y profundamente poética de los Preludios de Frédéric Chopin, que revelaron toda la gama emocional del romanticismo pianístico.

Celebrado en el marco incomparable del Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni de Vilafamés, el recital fue parte de la programación del Festival ARC Clàssica, que reúne cada verano a grandes figuras de la música clásica en un entorno patrimonial y de proximidad.

El público respondió con una ovación sostenida, visiblemente conmovido por la maestría y la sensibilidad de la intérprete. La actuación de Edith Fischer quedará sin duda como uno de los hitos de esta edición del festival, consolidando a Vilafamés como un referente en el panorama de la música clásica en territorio valenciano.

El MACVAC y el Aeropuerto de Castelló ponen en marcha la novena exposición del proyecto ‘Sala 30’

– La muestra, con el título ‘Autorretratos’, se sitúa en la planta baja de la terminal y recoge obras de la fotógrafa valenciana Ana Roussel

El Museu d’Art Contemporani Vicent Aguilera Cerni (MACVAC) de Vilafamés y el Aeropuerto de Castelló han inaugurado este viernes la novena exposición del proyecto ‘Sala 30’, que recoge obras de la fotógrafa valenciana Ana Roussel. El director general de Aerocas, Justo Vellón, ha manifestado su satisfacción con la puesta en marcha de esta nueva muestra de la ‘Sala 30’, “una iniciativa que está plenamente consolidada, con una trayectoria de ocho años, y que aporta un valor diferencial al aeropuerto de Castellón”.

La exposición ‘Ana Roussel. Autorretratos’ está situada en la planta baja de la terminal de pasajeros del aeropuerto y ha sido comisariada por la directora artística del MACVAC, Sofía Barrón. Reúne imágenes pertenecientes a las series Azul (2020-2023), Hilos (2024) y Piedras (2024). En la inauguración de la exposición han estado presentes el director general de Aerocas, Justo Vellón; el alcalde de Vilafamés, Abel Ibáñez; la teniente de alcalde, Ana Andrada; el concejal de Cultura, Raül Forcadell; la directora artística del MACVAC, Sofía Barrón; el gerente del MACVAC, Joan Feliu; y la artista Ana Roussel.
El proyecto ‘Sala 30’ nació en 2017 de la mano del MACVAC y del Aeropuerto de Castellón. A través de esta iniciativa, se ha articulado una oferta cultural vinculada al aeropuerto, dotándolo de diferentes espacios artísticos que se renuevan periódicamente. El MACVAC asume la dirección artística, de ahí el nombre ´Sala 30´, ya que el museo de Vilafamés dispone de 29 salas y los espacios expositivos del aeropuerto se conciben como una extensión.

Igualdad y respeto a través del arte: el MACVAC pinta un mural contra la violencia vicaria en la escuela de Vilafamés

El CEIP Sant Miquel de Vilafamés tiene entre sus instalaciones una nueva pieza de arte. Un mural bien visible para el alumnado del municipio que inspira valores como la igualdad, el respeto, la tolerancia o la empatía. Aspectos morales de una sociedad justa e igualitaria que, a través del MACVAC, se proyecta en Vilafamés.

El mural está inspirado en el libro infantil «Nerea, Martina y el latido de las mariposas», una obra ideada por Isabel Gallardo e Itziar Prats en 2018 que nace como respuesta a un acto de violencia vicaria sobre las dos niñas. Itziar Prats, madre de las dos niñas, recuerda y trata de, mediante el libro, educar para erradicar estos comportamientos machistas. Así pues, Dori Fernández y Mónica Gil, escritoras de partes del texto del libro, han participado en la inauguración del mural.

Los artistas Claudia de Vilafamés y Vicent Varella han sido los creadores que han dibujado y pintado en el colegio, con la participación de todo el alumnado. De esta manera, el municipio de la Plana Alta educa y conciencia sobre la violencia de género, denunciando las actitudes de esta lacra social mediante el arte. Caterina Pachés, técnica de la Oficina de Turismo local, también ha participado en el proceso de elaboración del mural.

El Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni, con la colaboración del Ayuntamiento de Vilafamés y el CEIP Sant Miquel, ha realizado esta pieza artística en el marco de la celebración del Día Internacional de los Museos (DIM) que se celebró el pasado domingo 18 de mayo. Una acción de sensibilización que busca la implicación de actores sociales y educativos.

En la inauguración han estado presentes los artistas junto al profesorado del CEIP Sant Miquel, representantes municipales del consistorio y el equipo profesional del MACVAC, encabezado por el director gerente Joan Feliu. Este mural es la última de las acciones emprendidas por el MACVAC en el marco del DIM 2025 tras la programación cultural elaborada el mismo 18 de mayo.