Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Etiqueta: Història

La renovada imagen de la Iglesia de la Sang de Vilafamés tras su completa restauración

Tras los últimos e intensos meses de procesos de restauración de la gran mayoría de los elementos de la Iglesia de la Sang, el primer templo cristiano de la localidad, el interior del edificio presenta una renovada imagen caracterizada por la nueva iluminación, trece nuevos bancos en su interior y la restauración del retablo barroco del Altar Mayor, fechado en 1797. El pasado sábado, el alcalde de Vilafamés, Abel Ibáñez, acogió la visita del obispo de Segorbe-Castellón, Casimiro López, para comprobar su estado y celebrar una primera misa tras la rehabilitación.

El Servicio de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Diputación de Castellón ha procedido a limpiar dicho retablo. Asimismo, el artista Juan Claros ha restaurado el Cristo que ahora preside la estructura del Altar Mayor, ha restaurado una figura de la Piedad que ahora decora el edificio y ha pintado un cuadro religioso o el escudo de la localidad, entre otras muchas tareas realizadas. Además, la Cofradía de la Sang se ha encargado de limpiar parte del complejo y de revestir con nuevas telas un altar.

“La iglesia de la Sang luce totalmente rehabilitada. Puede acoger cualquier tipo de acto con garantías. Nos ha llevado mucho tiempo el proyecto, pero contemplar el resultado actual vale la pena”, explica Juan Claros, principal artífice de la completa rehabilitación realizada en el edificio, en el que también destacan las capillas de Santa Bárbara, de San Cristóbal y la Dolorosa. Por su parte, el alcalde de la localidad, Abel Ibáñez, ha explicado que “estamos estudiando con el Obispado las diferentes vías para abrir sus puertas a la población, tanto con visitas en su interior como con la acogida de eventos culturales”.

El proyecto de convenio que se está preparando entre los dos organismos permitirá ampliar la oferta cultural y turística de la localidad. La Iglesia de la Sang de Vilafamés es el primer recinto cultural y religioso de época cristiana de la localidad. Más allá de su legado histórico en pleno corazón del núcleo antiguo de la localidad, el componente artístico de su interior, concretado en varios retablos barrocos y pinturas al fresco, representan uno de los mayores valores culturales que atesora Vilafamés.

Vilafamés i la Diputació de Castelló unen sus fuerzas para hacer crecer al MACVAC

El Ayuntamiento de Vilafamés como ente que preside el MACVAC, y la Diputación de Castellón como propietaria del Palau del Batlle y principal mecenas del Museo de Arte Contemporáneo, siguen uniendo esfuerzos con el firme objetivo de consolidar la pinacoteca como un espacio singular y bello donde contemplar obras de arte de repercusión mundial. Así pues, la Diputación de Castellón dotará de 90.000 euros al Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni para actuaciones de conservación y protección del Palau del Batlle. Si bien, una de las propuestas más ilusionantes del pacto entre las dos entidades es la próxima licitación de obras que la autoridad provincial publicará para ampliar el Museo con nuevas estancias, idea valorada en 232.000 euros y que servirá para descongestionar los habitáculos actuales y dar salida a algunas obras del fondo artístico. Las obras se realizarán en la Casa Abadía de Vilafamés, construcción histórica de 346 metros cuadrados que se recuperará y habilitará para su puesta en funcionamiento.

El alcalde de la localidad, Abel Ibáñez, ha mostrado su gratitud con la diputada de Cultura, Ruth Sanz, por “reconocer la singularidad de un espacio tan importante como el MACVAC, un espacio cultural sin el que no podríamos entender el Vilafamés actual”. Ibáñez añade que “recuperar la Casa Abadía es una gran apuesta que demuestra el compromiso con el que tanto el Ayuntamiento como la Diputación trabajan para aumentar la oferta cultural de Vilafamés para vecinos, vecinas y visitantes”.

 

*Fuente de la fotografía: Diputación de Castellón.