Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Etiqueta: Cultura

El Raval de Vilafamés inicia las fiestas en honor a San Ramón

La actividad cultural y festiva continúa en Vilafamés con las fiestas del Raval en honor a San Ramón. La actividad se inicia hoy mismo con una pequeña mascletà y el volteo de la campana. Será el preludio del torneo de guiñote y parchís y el paso previo para la misa en honor a San Ramón en la ermita, que finalizará con un vino de honor. Esta noche llegará el cine de verano con dos películas, una de ellas infantil.

El sábado desde la plaza de San Ramón saldrá una ruta por los parajes naturales del término municipal. La mañana continuará con los torneos de guiñote y parchís. La tarde se dedicará a las actividades infantiles con pinta caras, hinchables y talleres de globoflexia. Una cena popular reunirá a todos los vecinos del Raval. En la cena se celebrará una rifa y en la Placeta de San Ramón actuará «Espardenyes». La discoteca móvil pondrá el punto y final a la jornada festiva.

El domingo, último día de celebraciones, se celebrarán las finales de los torneos y se vivirá el popular concurso de paellas con la correspondiente entrega de premios a las mejores y la posterior entrega de trofeos a los vencedores de los concursos.

La elevada participación destaca en la Semana Cultural de Vilafamés

– Las Fiestas Patronales de Vilafamés empiezan hoy a las 14.00h con la mascletà oficial en la Plaça la Font

En Vilafamés se han empezado a celebrar diferentes jornadas culturales, deportivas y festivas antes del inicio de las Fiestas Patronales que marca la ‘mascletà’ del viernes 12 de agosto. Desde el jueves 4 de agosto se han enlazado varios actos en los que la elevada participación ha sido la gran protagonista de la semana. Con actividades para pequeños, como la Nit del Farolet, o para adultos, con el IX Concurso de Paellas, vecinos y vecinas de todas las edades han disfrutado, a partir de la colaboración y participación de asociaciones y organizaciones locales.

El espacio cultural Quatre Cantons ha sido uno de los principales escenarios que han acogido eventos a lo largo de la semana. La exposición ‘Cómo comemos, alimentación y medio ambiente’ marcó el inicio de la Semana Cultural, que registró decenas de visitas durante los dos días que se mantuvo su apertura al público. La Associació de Dones de Vilafamés organizó este acto, al igual que un taller de cocina o el taller ‘Residuos Cero’ que también tuvieron lugar en Quatre Cantons.

Los y las más pequeñas de Vilafamés han podido disfrutar de una semana repleta de eventos. Además de la histórica noche del Farolet del viernes 5 de agosto, en la que se decoran melones con formas y diseños artísticos en un pasacalle por toda la localidad, también se ha organizado una marcha ciclista hacia el Camp d’Aviació 442 o un concurso de pintura mural en la plaza Hermanas Mas.

Por otro lado, esta semana también ha servido para realizar la subasta de los cadafales para las jornadas taurinas de las Fiestas Patronales. De igual modo, se ha realizado un homenaje a la Asociación de la Tercera Edad de Vilafamés con la actuación del Grup de Danses local. Ayer, decenas de personas recorrieron hasta la Font de les Piques una ruta senderista organizada por el Club de Muntanya de Vilafamés.

Como cierre final, ayer se proyectaron los cortometrajes ganadores del I Festival Internacional de Cine de Vilafamés (FIV) a las 22.30h en la Plaça La Tanca. El último acto antes de encender la llama de las Fiestas Patronales de Vilafamés 2022.

El Conservatorio de Castellón sonará en Vilafamés este sábado

Las actuaciones del ciclo musical ‘A la fresca’ de Vilafamés llegarán este sábado 30 de julio a su fin con la esperada actuación de un Quinteto de Metal + Batería formado por músicos del Conservatorio Mestre Tàrrega de Castellón, del que forma parte la villafamesina Gemma Torlà Bellés. La música volverá a sonar y a deleitar las 23h en la plaza de La Sang.

Recordar que ‘A la fresca’ ha acercado en el mes de julio al municipio la música popular y folk de Hit Parit y las melodías más conocidas a nivel internacional con Los Panchos, Elvis Presley o Roberto Carlos con La Coral de Vilafamés.

Gran expectación en la presentación del libro ‘El Vilafamés foral’

Alrededor de 40 personas se dieron cita en el espacio cultural Quatre Cantons de Vilafamés para presenciar la presentación oficial del libro ‘El Vilafamés foral’ con explicaciones de su autor, José Luis Lorenz Andrés. El acto estuvo presentado por el alcalde de Vilafamés, Abel Ibáñez, quien dio paso a las exactas y precisas informaciones del autor sobre su libro y los contenidos que ofrece sobre la historia medieval de la localidad. En la obra se recogen informaciones documentadas, se analizan todos los acontecimientos y se contextualizan en su periodo histórico para tratar de revelar el pasado de la localidad. El libro finaliza en 1707, con la llegada de los Borbones y la caída de los fueros valencianos. Un recorrido de 500 años que permite comprender la intrahistoria de Vilafamés.

El libro ya se encuentra a la venta. Así pues, el Ayuntamiento de Vilafamés está trabajando en organizar una firma de libros con el autor en las próximas semanas, para que todo el vecindario pueda comprar su ejemplar y estampar la firma de su autor para la posterioridad.

La Banda Jove de Vilafamés exhibe su gran nivel con un concierto junto a la de Nules

Los jóvenes músicos y músicas que conforman la Banda Jove de la Asociación Musical La Roca de Vilafamés ofrecieron un concierto de gran nivel musical el sábado pasado en la plaza Hermanas Mas de Vilafamés. La banda compartió escenario con la Banda Jove de la Asociación Musical Artística Nulense, en el marco de la XIX Campaña de Intercambio de Bandas, que se celebrará hasta el 13 de octubre. Al acto acudió un nutrido público que recompensó la exhibición con un sonoro aplauso.

La Asociación Musical La Roca de Vilafamés es uno de los organismos con mayor peso en la actividad cultural local y con mayor trayectoria a lo largo de las últimas décadas. La Banda de Música adulta está compuesta por más de 60 músicos y músicas que protagonizan actos tan importantes como La Serenata del Bou o acompañan procesiones y demás pasacalles a lo largo del año.

La actriz Rosario Pardo recibirá el Premio MAGNANIMUS en la primera edición del FIV Vilafamés

– El festival reconoce así su extensa trayectoria y le entregará el premio el sábado 2 de julio durante la gala de clausura

Vilafamés recibirá, por motivo del Festival Internacional de Cine de Vilafamés, a Rosario Pardo, uno de los rostros más reconocidos del panorama audiovisual español. La actriz recogerá en persona este premio a toda una trayectoria, destacando en ella su compromiso con el mundo del cortometraje. Actriz e intérprete. Comienza su formación profesional en 1982 participando  en decenas de cursos en las más variadas disciplinas escénicas: voz, movimiento, interpretación, máscara neutra, danza contemporánea, flamenco, etc. Es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de  Granada, y Máster de Logopedia por la Universidad de Murcia.

Se incorpora a la televisión con series como ‘Cuéntame cómo pasó’, ‘Doctor Mateo’ o ‘Velvet’. En la actualidad compagina sus facetas de teatro, televisión y cine. En el teatro, desde su propia compañía con la obra ‘Los días de la nieve’ de Alberto Conejero. En televisión, participando en series como ‘Lontano da te’ y ‘Madres’. En cine realiza todos los cortometrajes que puede, como  muestra de apoyo a los nuevos directores.

La actriz tiene previsto llegar a Vilafamés el viernes 1 de julio y pasar todo el fin de semana conociendo de primera mano la localidad. Todo un lujo para esta primera edición del festival.

La extensa carrera de Rosario Pardo se puede consultar en esta página web:

ROSARIO PARDO

Éxito de asistencia en la exposición fotográfica ‘Perfilant un poble’

En el espacio cultural Quatre Cantons de Vilafamés se ha inaugurado la exposición fotográfica ‘Perfilant un poble’, a la que asistieron decenas de personas para apreciar las diferentes tomas del skyline de la localidad. El fotógrafo Joan Miquel Ahís es el creador de esta propuesta cultural. Las fotografías retratan a Vilafamés desde puntos de vista muy diferentes entre sí, con estados meteorológicos variados y con la gran maestría de contextualizar el imponente casco antiguo entre las montañas y los valles que rodean a la localidad. La exposición estará abierta al público hasta el 4 de septiembre de 2022.

Vilafamés regresa al ‘1900’

– La muestra de la vida tradicional, tras dos años de ausencia por la Covid-19, tendrá casi 40 paradas donde se expondrán tradiciones, costumbres, rutinas y gastronomía del siglo pasado

Vilafamés se transportará al siglo pasado con el ‘1900’. La feria de costumbres, tradiciones y oficios recreará un escenario con 40 paradas en el casco histórico artístico de Vilafamés. El fin de semana del 30 de abril y 1 de mayo, la realidad de la localidad cambiará drásticamente para revivir escenas cotidianas del siglo pasado. Las calles se transformarán en un escaparate cultural y social con música y bailes tradicionales, gastronomía típica y eventos de la época producidos con el inestimable apoyo de las asociaciones de Vilafamés.

La inauguración de la feria se realizará el sábado 30 de abril a las 11h en los Lavaderos Municipales, escenario donde la Asociación de Mujeres de Vilafamés enseñarán la producción de jabón casero durante todo el fin de semana. Las paradas estarán abiertas de 11h a 14h y de 16h a 20h, excepto el domingo 1 de mayo que cerrará definitivamente la edición a las 19.30h.

Las recreaciones no solo se realizarán a modo de paradas. Durante el fin de semana se podrá disfrutar de la música costumbrista de la Volta dels Quintos, de los juegos tradicionales de niños y niñas jugando por las calles del casco antiguo, con el cartero repartiendo entregas, la Guardia Civil atrapando malhechores, los toreros llegando al ruedo  o la procesión de Sant Miquel.

El ‘1900’ es una máquina del tiempo hacia las costumbres de Vilafamés, las cuales no hace tanto tiempo cambiaron. El Ayuntamiento de Vilafamés desea agradecer a todas las asociaciones que participan en el evento, una manera de honrar las raíces sobre las que Vilafamés ha crecido hasta el día de hoy.

Vilafamés acoge la XII Jornada de Trabajo con Torno

– La edición está compuesta por artistas nacionales e internacionales


El complejo polideportivo L’Estepar de Vilafamés será, un año más, la sede de la XII Jornada de Trabajo con Torno de Castellón, que se celebrará los días 26 y 27 de febrero. La edición está organizada por la Asociación Cultural ‘Torners de Castelló’ (ATORCAS) y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Vilafamés, la Diputación de Castellón y de la organización Los Pueblos Más Bonitos de España. A las 10h del sábado 26 comenzarán las jornadas con las primeras demostraciones de diversas técnicas de torneado, este año más numerosas ante la gran cantidad de profesionales que acudirán al evento.

El encuentro cuenta con artistas nacionales que se irán sucediendo con sus demostraciones artísticas. Así, el turolense Pedro Clavero, el asturiano Samuel Blanco, el barcelonés Roger Pascual, el alicantino Ximo Iborra o el artista local Carlos Nebot formarán parte del programa del sábado 26. Además, Olivia Bardoll se encargará de realizar un pirograbado sobre madera durante el sábado por la tarde y el domingo por la mañana. El artista inglés Jason Breach, que confirmó su presencia, no podrá acudir al evento a causa de la Covid-19

Uno de los puntos más importantes del programa será el VII concurso de piezas torneadas, como homenaje a Miguel López, uno de los grandes artistas reconocidos nacionalmente. Todas las personas que asistan tendrán la oportunidad de traer una de sus piezas propias, que serán evaluadas por el jurado para determinar el primer, segundo y tercer puesto del concurso. Así, la organización del evento ha confirmado que público de toda España, de Andalucía, Asturias, Catalunya, Illes Balears o Murcia, acudirá a L’Estepar. Además, también se realizará un sorteo de varias piezas mediante rifa, cortesía de ATORCAS. Para poder asistir al evento se deberán respetar todas las medidas de seguridad contra la Covid-19.

La renovada imagen de la Iglesia de la Sang de Vilafamés tras su completa restauración

Tras los últimos e intensos meses de procesos de restauración de la gran mayoría de los elementos de la Iglesia de la Sang, el primer templo cristiano de la localidad, el interior del edificio presenta una renovada imagen caracterizada por la nueva iluminación, trece nuevos bancos en su interior y la restauración del retablo barroco del Altar Mayor, fechado en 1797. El pasado sábado, el alcalde de Vilafamés, Abel Ibáñez, acogió la visita del obispo de Segorbe-Castellón, Casimiro López, para comprobar su estado y celebrar una primera misa tras la rehabilitación.

El Servicio de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Diputación de Castellón ha procedido a limpiar dicho retablo. Asimismo, el artista Juan Claros ha restaurado el Cristo que ahora preside la estructura del Altar Mayor, ha restaurado una figura de la Piedad que ahora decora el edificio y ha pintado un cuadro religioso o el escudo de la localidad, entre otras muchas tareas realizadas. Además, la Cofradía de la Sang se ha encargado de limpiar parte del complejo y de revestir con nuevas telas un altar.

“La iglesia de la Sang luce totalmente rehabilitada. Puede acoger cualquier tipo de acto con garantías. Nos ha llevado mucho tiempo el proyecto, pero contemplar el resultado actual vale la pena”, explica Juan Claros, principal artífice de la completa rehabilitación realizada en el edificio, en el que también destacan las capillas de Santa Bárbara, de San Cristóbal y la Dolorosa. Por su parte, el alcalde de la localidad, Abel Ibáñez, ha explicado que “estamos estudiando con el Obispado las diferentes vías para abrir sus puertas a la población, tanto con visitas en su interior como con la acogida de eventos culturales”.

El proyecto de convenio que se está preparando entre los dos organismos permitirá ampliar la oferta cultural y turística de la localidad. La Iglesia de la Sang de Vilafamés es el primer recinto cultural y religioso de época cristiana de la localidad. Más allá de su legado histórico en pleno corazón del núcleo antiguo de la localidad, el componente artístico de su interior, concretado en varios retablos barrocos y pinturas al fresco, representan uno de los mayores valores culturales que atesora Vilafamés.