Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Etiqueta: Cultura

El MACVAC acoge la presentación del libro ‘Fernando Zóbel. Las razones de la belleza’

Fernando Zóbel en la casa de Aguilera Cerni. Dos de las figuras imprescindibles en el siglo XX del arte español se vuelven a unir a partir de la presentación del libro ‘Fernando Zóbel: Las razones de la belleza’ que será presentado en las instalaciones del MACVAC el próximo sábado 22 de marzo a las 12h.

La presentación del libro contará con la especial participación de los autores: el teórico y crítico de arte Alfonso de la Torre junto al compositor y artista visual Joan Gómez Alemany. El editor, Josep Lluís Galiana, también formará parte del acto. Gómez y de la Torre han sacado a la luz una publicación que recoge diversos textos escritos por Alfonso de la Torre (Madrid, 1960), que han sido editados a lo largo de las últimas cuatro décadas. Por otro lado, a estos le precede un largo texto inédito de Joan Gómez Alemany (Valencia, 1990), que introduce los escritos anteriores y principalmente aporta un enfoque original desde la música a la obra de Zóbel, un tema poco tratado en su bibliografía.

En este sentido, cabe destacar que Alfonso de la Torre es uno de los máximos especialistas en Zóbel, siendo autor de su Catálogo Razonado, presentado en 2023 en el Museo Nacional del Prado. Además, al ser comisario de numerosas exposiciones, crítico de arte y uno de los más destacados especialistas en el mundo de la abstracción española, en sus escritos trata muchos temas desde diversos formatos, que van del ensayo a la poesía, incluyendo la entrevista. De la misma manera, recientemente ha sido nombrado hijo predilecto de Cuenca debido a su infatigable trabajo por encumbrar la obra de Zóbel en todos sus aspectos y, sobre todo, el legado del Museo de Arte Abstracto de Cuenca.

Zóbel (1924-1984) y Aguilera (1920-2005) son un binomio del que se desprenden dos de los proyectos más originales e históricos del arte contemporáneo español: el Museo de Arte Abstracto de Cuenca, ideado por el reconocido artista español nacido en Manila en el 1966; y el Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni, fundado por el crítico valenciano en 1969.

Por lo que respecta a la obra publicada, se trata de una creación pionera que aborda la figura trascendental de Fernando Zóbel desde la investigación pluridisciplinar. La reconocida faceta de pintor se complementa y explora con la escritura literaria, la creación literaria y cinematográfica, la fotografía o el coleccionismo. Por otro lado, de la Torre y Gómez han escogido un formato que combina dos visiones complementarias y a la vez diferentes, al ser de generaciones y procedencias distintas. Enfoques que se entrelazan en un diálogo en el que destaca la profunda bibliografía, imágenes (algunas inéditas), pinturas o fotogramas. Su formato, dividido en apartados independientes, lo hace versátil y apto para una lectura no lineal, dando como resultado un libro sumamente atractivo para todos los públicos, tanto especialistas como para aficionados.

La obra ha sido publicada por el sello editorial valenciano EdictOràlia Llibres i Publicacions en estrecha colaboración con la Diputación de Cuenca, a través de la Fundación Antonio Pérez.

Todo preparado en Vilafamés para las fiestas de Sant Miquel

En honor al patrón local, Sant Miquel, en Vilafamés se celebrarán las tradicionales fiestas con una completa agenda de cuatro días donde destaca la visita en romería a la ermita de Sant Miquel que se llevará a cabo el cuarto domingo de cuaresma. Vecinos, vecinas y visitantes podrán disfrutar de acontecimientos musicales, actividades para todas las edades o festejos taurinos desde el viernes 28 hasta el lunes 31 de marzo.

El viernes por la noche empezará oficialmente la programación con la embolada de un toro de la ganadería local Jaime Tàrrega. Una vez finalizado, los Kintos 2024 patrocinan el gran acontecimiento musical del fin de semana en el polideportivo municipal l’Estepar.

El sábado volverá a ser día de toros: a las 12h habrá entrada de animales por el recorrido habitual de la calle Sant Antoni hasta el recinto taurino de la Plaça la Font, con posterior prueba de animales de la ganadería Tàrrega y comida popular de tombet en la Plaça la Tanca. Por la tarde retomará la jornada taurina con desencajonada de un toro cerril a las 18.30h de la ganadería Ángel Gómez Núñez. El mismo toro será exhibido por la noche en una embolada que empezará a las 23h.

El día grande de la festividad se celebra el domingo. Vilafamés rendirá honores a su patrón con una romería que saldrá de Vilafamés a las 8h en dirección al ermitorio de Sant Miquel, pasando por ubicaciones clave como la Cova Santa, la Pedra Santana o la capillita de Sant Micalet. El ermitorio, ubicado en el corazón del paraje natural municipal Sant Miquel de elevado interés ambiental y paisajístico, recibirá a centenares de personas en un escenario que se transforma con espacios donde comer y adquirir productos.

Los honores al patrón continuarán durante la tarde del domingo. En primer lugar, niños y niñas recitarán las tradicionales loas al Sant. Mientras que a las 20.30h se llevará a cabo la multitudinaria procesión del Encuentro, característica por el momento cuando se guarda silencio absoluto ante la Roca Grossa.

Ya en lunes, fiesta local, niños y niñas podrán disfrutar en un parque infantil en la plaza Hermanas Mas. A la vez, durante la mañana se celebrará la XV Cata de Vinos Tradicionales con la participación de vecinos y vecinas que aún hoy en día conservan la tradición de hacer su propio vino. Las jornadas taurinas retomarán durante la mañana y la tarde.

La programación de las fiestas de Sant Miquel han sido organizadas por el Ayuntamiento de Vilafamés con la estrecha colaboración de la asociación Amics de l’Ermita de Sant Miquel y la Comisión de Fiestas.

El MACVAC y la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Generalitat Valenciana refuerzan su colaboración

El Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni de Vilafamés (MACVAC) ha mantenido una reunión con la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Generalitat Valenciana con el objetivo de renovar y fortalecer las relaciones institucionales y ampliar las vías de colaboración.

El encuentro ha tenido lugar en el Monasterio de Sant Miquel dels Reis de València y ha contado con la presencia del presidente del MACVAC, Raül Forcadell, y el director-gerente del museo, Joan Feliu, junto con la directora general de Patrimonio Cultural, Marta Alonso, así como otros técnicos de la administración autonómica. Durante la reunión, se ha puesto de relieve el papel fundamental del MACVAC como referente artístico y cultural en la Comunitat Valenciana y más allá de sus fronteras.

Ambas partes han expresado la voluntad de reforzar todavía más los vínculos existentes y establecer una colaboración más estrecha, en beneficio de la promoción y difusión del patrimonio artístico contemporáneo. Esta sinergia permitirá impulsar nuevas iniciativas que consolidarán el MACVAC como un espacio clave para la cultura y el arte contemporáneo.

Con este compromiso, el museo y la Generalitat Valenciana arrecian su apuesta por la cultura como motor de desarrollo y proyección del territorio.

Torna el cicle de música Vermuts a la Font de Vilafamés

Después de una exitosa primera edición, el ciclo musical Vermuts a la Font volverá a ser protagonista durante las mañanas dominicales de Vilafamés. Los domingos, a las 12h, grupos valencianos de diferentes estilos y tendencias ocuparán la céntrica plaza del municipio. Un proyecto que se consolida en la oferta cultural y turística de uno de los pueblos más bonitos de España a partir de los mejores intérpretes del panorama musical valenciano.

El grupo Bricks The Yet, de la Vall d’Uixò, comienza la segunda edición de la propuesta musical el próximo domingo 15 de septiembre a las 12h. Además, ya tiene confirmados nuevos nombres para la temporada: Abraçband, Gerardo Imma, Pimienta Molida, Desayuno con Diamantes y Jazz Marching Street Band serán protagonistas durante el próximo otoño e invierno.

La primera edición estuvo formada por 12 conciertos: Gardenia’s Friend, Bitter Cookies Swing Band, Curts do It!, Hit Parit, Esencia, Panchi Vivó y Toni Porcar, Citra Trío, Impostores, Elle Sax, Dani Miquel, Cançons d’Artiga y Jove Dixieland Band.

Vilafamés s’acomiada d’unes emotives i multitudinàries Festes Patronals

Con una traca y la imagen de Vilafamés iluminada por un excepcional castillo de fuegos artificiales, el municipio de la Plana Alta cerró ayer las Fiestas Patronales del 2024. 9 días marcados por el carácter popular y multitudinario de cada uno de los actos y actividades programadas. Las Fiestas Patronales del 2024 han sido organizadas por la Comisión de Fiestas con la colaboración del Ayuntamiento de Vilafamés. Unos días que serán recordados con emoción por la Corte de Honor, formada por Mar Edo Claramonte, Diana Galdón Aranda, Paula Gil Cazorla y Lucía Miñarro Leiva.

Ayer domingo finalizó también el Concurso de Ganaderías, plato fuerte de la programación taurina ofrecida durante las Fiestas. Del miércoles al domingo se exhibieron los mejores animales de las ganaderías Hermanos Cali, Raúl Izquierdo, Els Coves, Hermanos Bellés y Laura Parejo, respectivamente. El premio lo ganó la ganadería Els Coves, con premio para el mejor toro y vaca para Hermanos Cali.

Otro acto que obtuvo una gran repercusión fue la segunda entrada de caballos y mansos de Vilafamés, celebrada el sábado por la mañana. Más de 50 caballos entraron desde el Pla de Vilafamés por el avenida Sant Miquel y Fabián Ribes hasta llegar al recinto taurino de la Plaça la Font. Escenas rápidas que concentran el gran espíritu festivo de Vilafamés.

El vecindario y visitantes de Vilafamés han disfrutado de una agenda musical muy intensa. Por la noche, el recinto de la Tanca ha visto como 5 orquestas de primer nivel y otros espectáculos musicales han hecho bailar y disfrutar a centenares de personas. Del mismo modo, a lo largo de la semana se han organizado otros acontecimientos coordinados con las asociaciones locales como la de Joves o Fem Orgull.

Todos los públicos tuvieron su espacio en el programa cultural y festivo del municipio. Si los más mayores disfrutaron de noches especiales como la Noche de los Disfraces, con el baile del Farolet incluido, los más pequeños disfrutaron de actividades como la globotada iniciando las Fiestas, el Concurso de Disfraces infantil, las tracas carameleras de cada noche antes del toro embolado o los parques organizados por las tardes.

El éxito en seguridad ha sido otra de las partes más destacadas en la semana grande del municipio. Por la noche, el Punt Violeta dio servicio a todas las personas que lo necesitaron, registrando ninguna incidencia. Del mismo modo, con la ayuda de la Comisión de Fiestas y los colaboradores taurinos tampoco se notificó ningún problema durante los festejos taurinos.

– Homenaje al ganadero Miguel Vilar ‘Lucas’

Por otro lado, el Ayuntamiento de Vilafamés reconoció el viernes por la tarde al histórico ganadero local Miguel Vilar ‘Lucas’. Un legado de tradición que hoy en día pervive con su nieto Lucas Tárrega. ‘Lucas’ fue un embajador de Vilafamés, dando la vuelta por todos los pueblos del País Valenciano con el toro Ratonero como punta de lanza. La Plaça la Font otorgó un gran aplauso a Miguel Vilar, quien ha sido reconocido con la renovación del nombre de una de las calles de la Plaça la Font y, para el 2025, también el del Concurso de Ganaderías con su nombre.

Germanor, tradició i cultura en un intens cap de setmana a Vilafamés

Vilafamés está inmerso de lleno en una intensa agenda cultural preparada como previa a las Fiestas Patronales. Durante el pasado fin de semana, multitud de actos se han celebrado con un marcado carácter festivo y de hermandad, con una asistencia muy elevada en todos los acontecimientos preparados, dedicados a todas las edades y preferencias de ocio.

Como cada año siempre que llega agosto, los niños y niñas de Vilafamés preparan melones y los decoran para celebrar una fiesta muy arraigada en el municipio: la del Farolet. Acompañados este año por la charanga local Tot al Vol, niños y niñas dieron una vuelta por el núcleo antiguo. La misma noche del viernes también tuvo tiempo para disfrutar de la música en directo en la plaza Hermanas Mas con Cositas Buenas y La Meligrana, patrocinado por la A.C.T. El Ratonero.

Durante todo el sábado se celebró el Concurso de Paellas con la organización de la Peña Taurina Vilafamés. Imágenes para el recuerdo, un año más, de la hermandad entre todas las collas del municipio. La música no paró en toda la tarde, como tampoco paró en el patio del Museo de Arte Contemporáneo Vicent Aguilera Cerni con el concierto de Joan Soler y Lucho Aguilar.

El domingo por la mañana fue el turno del deporte. Primero, con la marcha ciclista hasta el Campo de Aviación y la participación de pequeños y mayores. Por otra parte, con el concurso de Tiro y Arrastre celebrado en el recinto de la Font d’En Jana, con escenas de fuerza con caballos que impresionaron al público asistente. Finalmente, se llevó a cabo un homenaje a la tercera edad del pueblo, con participación musical de la Rondalla de Llucena y la rondalla Adesiara Fandangueres y protagonismo para el Grupo de Danzas La Triciola de Vilafamés y el Grupo de Danzas de Alzira.

Vilafamés continuará disfrutando de una semana cargada de actos culturales y actividades para todos los públicos, con participación del asociacionismo local. Las Fiestas Patronales empiezan el viernes 9 a las 14h con la mascletà.

La Ruta dels Artistes de Vilafamés: un viatge al passat a través de l’art

– 10 videos analizan la creación del MACVAC a partir de artistas imprescindibles

El Ayuntamiento de Vilafamés, en colaboración con el Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni (MACVAC) de Vilafamés, publica la serie documental ‘Ruta dels Artistes’, una propuesta cultural y turística cuyo foco viaja hacia los años 70 del siglo pasado, cuando la creación de la entidad museística en 1972 repercutió en la reconstrucción del municipio. Mediante 10 capítulos y más de una hora de metraje, cada episodio aborda la vida, obra y trascendencia de artistas que adquirieron casa en el municipio, vivieron y ayudaron a desarrollar el proyecto que Aguilera Cerni encabezó.

Los protagonistas de los 10 capítulos son: Vicent Aguilera Cerni, crítico internacional y fundador del MACVAC; y los artistas Gabriel Cantalapiedra, Progreso, Nassio Bayarri, Uiso Alemany, Beatriz Guttmann, Hernàndez Mompó, Joaquim Michavila, Miranda d’Amico, Agustín de Celis, Teresa Eguibar y Lorenzo Frechilla. De este modo, la serie documental incluye entrevistas al matrimonio d’Amico-Celis, Uiso Alemany o Nassio Bayarri, fallecido a inicios del 2023. Junto con estos testimonios directos, más de 30 personalidades directamente relacionadas con los artistas aportan tanto su visión y perspectiva artística como social y cultural por las repercusiones positivas que derivaron para Vilafamés y su entorno arquitectónico.
El proyecto engloba también la instalación de marcos QR en las fachadas de las casas donde vivieron los artistas. De este modo, los visitantes podrán hacer una visita guiada por Vilafamés con cada video como apoyo para entender las personalidades que vivieron en Vilafamés. Los paneles QR ya están colocados y repartidos por el núcleo antiguo del municipio.

Las piezas documentales toman una dirección en la que subyace el reconocimiento por una experiencia artística única en el estado español. Se tratan hechos clave como las I Jornadas Internacionales de Críticos de Arte, organizadas en Vilafamés y Benicàssim a principios de los años 80; la creación del colegio ‘Rinconet’, una experiencia pionera en España en el trato educativo y cognitivo de personas con diversidad funcional; las primeras exposiciones al aire libre a mediados de los años 70, en un Vilafamés primordialmente agrícola; o la creación de una academia de arte a la que acudieron, en sus primeras fases educativas, algunos jóvenes de la localidad.

La llegada de Aguilera Cerni y el séquito de artistas y personalidades culturales que confiaron en su proyecto se tradujo en un efecto directo de reconstrucción y revalorización del núcleo antiguo del municipio. Un vínculo directo entre pueblo y museo. Entre vecindario y artistas venidos de toda España, consagrados ante la crítica nacional muchos de ellos. Vilafamés empezaba a convertirse en lo que es hoy en día: un referente de la vanguardia artística española, a través de una fórmula inédita en la que los artistas formaron parte del MACVAC y crearon una experiencia de vida a su alrededor.

La Ruta dels Artistes está enteramente disponible en el canal de YouTube del MACVAC: https://www.youtube.com/playlist?list=PLN144vWJoHEz-9aExboYKPtz7Xyu1-3Fq

La idea original de la serie documental Ruta dels Artistes de Vilafamés ha sido producida en colaboración con Mira el Pardalet, bajo la dirección y guionización de Àlex Falomir y Vito Palanques y el trabajo de Andreu Rubert como operador de cámara.

El cinema arrasa Vilafamés amb la inauguració massiva del FIV

– Hoy se emitirán 6 nuevos cortometrajes a partir de las 22h

El Festival de Cine Internacional de Vilafamés (FIV) celebró ayer noche su jornada inaugural. Cerca de 150 personas ocuparon los asientos colocados en la Plaza la Font para disfrutar de 7 cortometrajes. Esta tercera edición del certamen fílmico proyectará públicamente 33 películas a lo largo de esta semana, las cuales forman parte de la Sección Oficial del FIV. Así, esta noche se emitirán 6 nuevos cortometrajes a partir de las 22h. Se trata de la edición más igualitaria de todas: un 40% de los trabajos seleccionados están dirigidos por mujeres.

La jornada inaugural estuvo marcada por la variedad de cortos proyectados. ‘Sofia’, obra castellonense de Ibán Asensio, comenzó el certamen con la presencia del mismo director en la proyección, quien ofreció un pequeño discurso ante el centenar de asistentes. A continuación, el público experimentó el humor, la tensión, el miedo o la denuncia contra la violencia machista. Con caras conocidas como Miriam Díaz-Aroca, protagonista absoluta del FIV 2024 con el premio Magnanimvs, otorgado a la actriz y presentadora de televisión por la carrera, trayectoria y legado artístico para el cine y la cultura española. La actriz asistirá el sábado 29 a la gala final de la tercera edición del FIV, que se celebrará en la Plaça la Font a las 22.30h

Los 33 cortometrajes de la sección oficial compiten en diferentes categorías: Mejor Cortometraje, Mejor Cortometraje Provincial, Mejor Actriz y Mejor Actor, así como el premio del Público que emitirá su veredicto a lo largo de toda la semana en Vilafamés. Como novedad, este año se entregará el premio Contra la Violencia Machista, creado por mediación de la concejalía de Igualdad del municipio.

– Consolidación internacional

Por tercer año consecutivo se ha batido el récord de films recibidos: este año han sido 1170 para una selección de 33 candidatas a llevarse la gloria en las diferentes categorías que se premian. Un total de 430 minutos de proyecciones. La gala de premios se celebrará el sábado 29 a las 22.30h en la misma Plaça la Font, espacio céntrico clave en las festividades del municipio. Entre los cortometrajes seleccionados se encuentran 3 películas internacionales y 4 provinciales.

El FIV més igualitari arranca el dilluns amb les primeres projeccions públiques

– La gala de premios se celebrará el sábado 29 a las 22.30h en la Plaça la Font de Vilafamés

– La concejalía de Igualdad promociona el premio contra la Violencia Machista

El Festival Internacional de Cine de Vilafamés empieza su tercera edición el próximo lunes con los primeros siete cortometrajes que se proyectarán públicamente. A lo largo de la semana serán 33 los cortos que se exhibirán, los cuales forman parte de la Sección Oficial del FIV. Se trata de la edición del festival de cine más igualitaria de todas: un 40% de los trabajos seleccionados están dirigidos por mujeres.

Así pues, el concurso fílmico se ha consolidado en el panorama internacional. Año tras año se bate el propio record de filmes recibidos: este año han sido 1170 para una selección de 33. De lunes a viernes se proyectarán en la Plaça la Font de Vilafamés, a partir de las 22h, las candidatas a llevarse la gloria en las distintas categorías que se premian. Un total de 430 minutos de proyecciones. La gala de premios se celebrará el sábado 29 a las 22.30h en la misma Plaça la Font, espacio céntrico clave en las festividades del municipio.

Actores y actrices de talla nacional como Enric Auquer, Ana Fernández, Luis Bermejo, Míriam Díaz-Aroca, Jesús Olmedo, Fele Martínez, Willy Toledo o Salva Reina aparecen decisivamente en la trama de algunos cortometrajes que se podrán ver durante la próxima semana en Vilafamés. Tal y como en años anteriores, algunos artistas visitarán Vilafamés durante el próximo fin de semana.

La popular actriz y presentadora de televisión Míriam Díaz-Aroca recibirá el premio Magnanimvs como reconocimiento a su extraordinaria trayectoria fílmica y artística, recogiendo el testigo de Luisa Gavasa y Rosario Pardo, en 2023 y 2022 respectivamente. Así, muchas empresas y entidades locales se han involucrado potenciando los premios dedicados. El programa turístico ‘Vilafamés, la mirada interior’, la Caixa Rural Vilafamés, las cerámicas Colorobbia y New Tiles, el MACVAC, la concejalía de Igualdad de Vilafamés o el propio Magnanimvs patrocinan las distinciones que se otorgarán el sábado 29.

Entre los cortometrajes seleccionados se encuentran 3 películas internacionales y 4 provinciales, que lucharán por el premio a Mejor Cortometraje Provincial. En el capítulo de premios también se entregarán Mejor Cortometraje, Mejor Actriz y Mejor Actor, así como el premio del Público que emitirá su veredicto a lo largo de toda la semana en Vilafamés. Como novedad, este año se entregará el Premio Contra la Violencia Machista, creado por mediación de la concejalía de Igualdad del municipio.

Reabre al público el Castell de Vilafamés

– Las obras de adecuación han finalizado, con una inversión de más de 100.000 euros

El Castell de Vilafamés vuelve a estar abierto al público. La actuación de mejora y adecuación del entorno arquitectónico, de enorme valor patrimonial y cultural, ha finalizado con éxito. Las tareas se han dirigido en dos vertientes: por una parte, la rehabilitación comporta un aumento de la seguridad de los peatones que visitan el recinto, con una mayor accesibilidad y una correcta adecuación de accesos y recorridos interiores con pasarelas.

Por otra parte, la rehabilitación se ha llevado a cabo con la protección de las áreas pendientes de intervención arqueológica futura. Además, se ha actuado en la conservación de los menajes defensivos de la fortificación del Castell, con los diferentes estratos formados por las diferentes culturas y generaciones anteriores.

El proyecto empezó a principios de enero con las correspondientes tareas de excavación y señalización de las zonas donde se ha actuado. Así, el consistorio ha dedicado una inversión de 111.455 euros de fondos propios.

– El Castell, símbolo cultural y turístico

El Castell corona la silueta de Vilafamés y fundamenta la oferta patrimonial y cultural de uno de los pueblos más bonitos de España. Con la adecuación de este espacio de alto valor arquitectónico e histórico, la estrategia elaborada del consistorio garantiza una mejor experiencia para los miles de visitantes que llegan al municipio cada año.