Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Etiqueta: Cultura

Jornada de cuento en Vilafamés: días llenos de refranes, cuentos y miles de historias fantásticas

Durante los 3 días del festival, se han celebrado cuentacuentos, actividades lúdicas, musicales y literarias por diferentes escenarios del municipio castellonense. La Biblioteca Municipal de Vilafamés, la Asociación El Rinconet, el Local Jove y el dels Jubilats han sido algunos de los espacios donde ha surgido la magia de la mano de cuentacuentos y titiriteros como el grupo Contaclown, Eva Andujar, Cecilia Silva, Rodamón teatre y Patri Gil. El evento coorganizado por el Ajuntament de Vilafamés ha contado con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deporte y la Diputació de Castelló.

Vilafamés ha vuelto a llenar sus plazas y espacios de historias, música y sonrisas con la celebración de la nueva edición del “Festival Contes i Llegendes”, que ha tenido lugar los días 6, 7 y 8 de noviembre de 2025. Durante estas tres jornadas, el municipio se ha convertido en un escenario de fantasía donde los cuentos de ayer y de hoy han llenado de vida a niños y niñas de 3 a 100 años de cada rincón del pueblo.

Las actividades celebradas en el festival han sido todo un éxito. Desde los cuentacuentos protagonizados por Eva Andujar, Contraclown y Patri Gil, hasta las grandes representaciones de los libros de los hermanos Grimm de la mano de la compañía Rodamón y el espectáculo de títeres donde Cecilia Silva nos ha regalado momentos inolvidables junto a sus “Polls i Puces”.

El primer día, la Asociación El Rinconet disfrutó de una sesión de lo más nostálgica con el reencuentro con novelas tan míticas como Don Quijote o La vuelta al mundo en 80 días. Además, los alumnos de 6º primaria del CEIP Sant Miquel vivieron un encuentro enternecedor junto a sus abuelas, donde conocieron muchos refranes al ritmo de la música.  El segundo día, Contaclown estrenó la tarde de cuentos con un gran espectáculo junto a sus historias de miedo que hicieron reír a todos los asistentes.

Por último, el sábado fue el broche de oro del festival con grandes encuentros que llenaron la mañana de “Ratolinades”de Eva Andujar y  “els Polls i Puces” de Cecilia Silva de lo más divertidos. La tarde no pasó desapercibida, ya que  la representación de teatro de “els Contes del Germans Grimm” transportaron a los más pequeños a lugares llenos de fantasía. Patri Gil coronó la edición con su mundo de cuentos, donde los más pequeños disfrutaron al máximo de este espectáculo único.

Además, los asistentes consiguieron premios completando sus “Passaport Contes i Llegendes”, los cuales consiguieron acudiendo a cada espectáculo, lo cual fue todo un éxito de asistencia.

Con esta iniciativa, Vilafamés volvió a cumplir con su objetivo: reafirmar su compromiso con la cultura, la literatura oral y la convivencia entre generaciones, mediante eventos de historias, música y emoción para todos los públicos.

Más información en la web: www.contesillegendes.com

Vilafamés se convertirá en el escenario de la nueva edición del Festival Contes i Llegendes los próximos 6, 7 y 8 de noviembre

Durante los 3 días del evento se realizarán cuentacuentos, actividades lúdicas, musicales y literarias por todo el municipio castellonense. El evento coorganizado por la concejalía de educación del Ajuntament de Vilafamés cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deporte y la Diputació de Castelló.

Vilafamés volverá a llenarse de historias, música y sonrisas con la celebración del “Festival Contes i Llegendes”, que tendrá lugar los días 6, 7 y 8 de noviembre de 2025. Durante tres jornadas, el municipio se convertirá en un escenario de fantasía donde los cuentos de ayer y de hoy cobrarán vida para niños y niñas de 3 a 100 años.

El festival, impulsado por el Ajuntament de Vilafamés con la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte, la Diputació de Castelló y el programa Lectura Infinita, propone una variada programación para disfrutar en familia. La inauguración será el jueves 6 de noviembre con una jornada dedicada al público infantil y escolar. En la Associació el Rinconet se celebrará la actividad “Literatura, música i acció!”, y posteriormente, en el CEIP Sant Miquel, tendrá lugar un entrañable “Matí de refranys amb els avis”, una propuesta intergeneracional que une a los más pequeños y a sus abuelos en torno a la sabiduría popular y la música.

El viernes 7 de noviembre, la Biblioteca de Vilafamés acogerá “Contes de por per riure”, una sesión de cuentacuentos a cargo de Contaclown, pensada para disfrutar del humor y la imaginación en familia. El sábado 8 de noviembre será el turno del “Circuit Contes i Llegendes”, un recorrido por diferentes espacios del pueblo con actuaciones tan mágicas como “La maleta viatgera” con El Gran Jordiet, “Piojos y pulgas” con Cecilia Silva, “Contes dels Germans Grimm” con Rodamón Teatre y “Un món de contes” con Patri Gil.

Además, los asistentes podrán conseguir premios completando su “Passaport Contes i Llegendes”, que se sella en cada espectáculo y fomenta la participación en todas las actividades. Ana Andrada, concejala de educación, señala que “con esta iniciativa, Vilafamés reafirma su compromiso con la educación, la literatura oral y la convivencia entre generaciones, ofreciendo un fin de semana lleno de historias, música y emoción para todos los públicos”.

El MACVAC expone artistas exiliados en París a través de los ojos de García Tella

– Con obras de Picasso, Tàpies, Miró, Saura o Viola entre las seleccionadas

El Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni (MACVAC) de Vilafamés estrenará el 4 de octubre una nueva exposición artística fundamentada en los artistas exiliados en París tras la diáspora francesa provocada por el estallido de la Guerra Civil en 1936. Una relectura de la colección y fondo artístico de la entidad museística realizada a partir de los ojos y el fundamento artístico de José García Tella, el polifacético intelectual español cuya intensa actividad cultural se rescata en Vilafamés mediante esta muestra artística.

José García Tella (Madrid, 1906 – Draveuil, 1983) era un libertario y cenetista polifacético que de forma autodidacta se interesó por numerosas disciplinas: la fotografía, la industria cinematográfica, el teatro, la crítica o la pintura. Mantuvo un destacado compromiso político social y durante la Guerra Civil se puso al servicio del bando republicano, participó en la toma de cuarteles del sur de la capital y formó parte de la anarquista Columna España Libre (CNT-FAI) en la que estuvo combatiendo en el frente de Madrid contra los fascistas.

La exposición estará abierta al público en el MACVAC hasta el 18 de enero de 2025 y está comisariada por Inmaculada Real López, profesora ayudante doctora en el Departamento de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). El objetivo es fusionar los textos críticos de García Tella con la obra de los artistas en los que se detiene para dar sentido a sus palabras, y que puedan aproximar a su literatura desconocida, carente de reconocimiento y escrita para la prensa libertaria del Suplemento Literario Solidaridad Obrera.

El criterio que se ha establecido ha sido el de seleccionar los artistas de la colección del MACVAC con los que García Tella coincidió en el tiempo y en el espacio. Obras de Joan Miró, Pablo Picasso, Antonio Saura, Antoni Tàpies, Manuel Viola, Eduardo Arroyo, Ángel Duarte o Eugenio Granell forman parte de esta muestra pictórica que renueva las salas del MACVAC.

El MACVAC denuncia el genocidio de Gaza exponiendo dos obras sobre el conflicto

Pintura y arte contra la violencia. El Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni condena el genocidio que se está llevando a cabo sobre la población civil de Palestina usando el arte como canal de comunicación y expresión. Una intención de denuncia y reflexión sobre la violencia que los artistas Manuel Salamanca y Vicent Varella plasmaron en obras simbólicas que ayudan a entender el conflicto y solidarizarse con las víctimas de Gaza.

Manuel Salamanca creó la obra ‘Remember Palestine’ en 1973, mientras que Vicent Varella lo hizo en 2023 con la pieza ‘Ajudaaa!!’. 50 años de diferencia entre las dos pinturas, muy diferentes la una de la otra pero compartiendo intenciones y significados. Salamanca, con una mezcla de figuras y formas abstractas, denunciaba el conflicto palestino con una creación violenta y sufrimiento bélico. Varella, en cambio, recrea figuras desde un punto de vista más realista creando escenas donde la guerra es provocadora de la desgracia de un pueblo.

Las dos pinturas están colgadas en la sala 29 del Palau del Batlle, sede del MACVAC. Una exposición sencilla que también es un diálogo entre dos obras separadas por 50 años de sufrimiento del pueblo palestino.

El I Encuentro Internacional de Órdenes Militares Medievales convoca miles de personas en Vilafamés

Vilafamés ha vivido un fin de semana de divulgación histórica que ha transformado el núcleo antiguo del municipio con una fórmula viva de recreación medieval. El I Encuentro Internacional de Órdenes Militares Medievales ha sido un éxito total en cuanto a visitas contabilizadas, con miles de visitantes a lo largo de las diferentes actividades.

El singular encuentro ha estado fundamentado sobre un programa con recreaciones, visitas guiadas en el núcleo antiguo, talleres donde el armamento y las armas han sido protagonistas o conferencias explicativas sobre el contexto de la edad media que engloba todos los actos.

Todo producido con más de 50 recreadoras y recreadores participantes venidos desde provincias como Lleida, Barcelona y Murcia o vecinas como València, Alicante y comarcas castellonenses. A lo largo del sábado y del domingo la actividad no se frenó para conocer, de una manera diferente, un Castell de Vilafamés y núcleo antiguo como un escenario medieval.

Vilafamés tiene una vinculación directa con esta historia: el pueblo perteneció primero a la Orden del Hospital  y, a partir del siglo XIV, a la Orden de Montesa, que asumió los bienes hospitalarios en el Reino de València. Esta herencia se refleja en el patrimonio local y en la memoria histórica del municipio. El público conoció de cerca el legado de los Templarios, Hospitalarios, la Orden de Montesa y la Orden de Calatrava.

«El rigor histórico y la genial divulgación hecha por todos los recreadores ha sido el gran detalle de este encuentro. Vilafamés se ha transformado y hemos podido conocer aspectos de la edad media de más cerca, viajando por los siglos que hay de distancia. Agradecemos a todos y todas las participantes la gran tarea hecha para informar y contextualizar», ha destacado Raül Forcadell, concejal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Vilafamés, quien también ha agradecido a los visitantes «la cordialidad y el ejemplar comportamiento que no notificó ningún incidente a pesar de la exitosa acogida de visitantes que no creó aglomeraciones».

Éxito del concierto Re-Inventant Ravel en el MACVAC dentro del Festival ARC Clàssica

El pasado viernes 5 de septiembre, el Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni (MACVAC) de Vilafamés acogió con gran éxito el espectáculo Re-INVENTANT Ravel, dentro de la programación del Festival ARC Clàssica. La propuesta rindió homenaje al compositor francés Maurice Ravel, en el 150 cumpleaños de su nacimiento, a través de una innovadora performance audiovisual que unió música y artes visuales en un mismo escenario.

El prestigioso pianista Josep Maria Colom ofreció una interpretación magistral de tres obras emblemáticas de Ravel (Sonatina, Gaspard de la nuit y Le Tombeau de Couperin), cautivando al público con su sensibilidad, virtuosismo y profundo conocimiento del repertorio.

La experiencia se enriqueció con la creación visual de Eli E. Miranda, que presentó un video mapping especialmente diseñado para la ocasión. La combinación de imagen y sonido transformó el espacio del MACVAC en un viaje sensorial que permitió redescubrir la música de Ravel desde una perspectiva contemporánea.

El acontecimiento congregó a un numeroso público que disfrutó de esta fusión entre música clásica y arte digital, consolidando al Festival ARC Clàssica como una cita imprescindible en la agenda cultural de Vilafamés y de la Comunitat Valenciana. El concierto contó con el patrocinio del Ayuntamiento de Vilafamés y del MACVAC, y reafirma la apuesta conjunta para acercar la música clásica y las artes contemporáneas a nuevos públicos a través de formatos innovadores.

Re-in Ravel: música, arte y emoción en el MACVAC

El próximo viernes 5 de septiembre a las 20.30 h, el Festival ARC Clàssica transforma el Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni (MACVAC) en un escenario vibrante de música y artes visuales con RE-IN Ravel, un espectáculo único que celebra el 150 cumpleaños de Maurice Ravel.

El prestigioso pianista Josep Maria Colom interpretará tres joyas del repertorio del maestro francés —Sonatina, Gaspard de la nuit y Le Tombeau de Couperin— en un concierto inolvidable que combina excelencia musical con innovación artística. La propuesta se eleva gracias a la creadora Eli E. Miranda, quien firma una impactante performance de video mapping que envolverá al público en un viaje sensorial donde la música y la imagen se funden en perfecta armonía.

Una experiencia para redescubrir a Ravel con la fuerza de la interpretación viva y la magia del arte contemporáneo. Entrada libre hasta completar aforo. Puedes reservar las entradas en la web de arcproduccions.com (arcproduccions.com/concert/re-in-ravel-en-performance). Patrocinado por el Ayuntamiento de Vilafamés y el MACVAC.

Vilafamés acogerá el I Encuentro Internacional de Órdenes Militares Medievales

Los días 13 y 14 de septiembre, el castillo de Vilafamés se convertirá en el escenario de un evento histórico e inédito: el I Encuentro Internacional de Órdenes Militares Medievales. Por primera vez, recreadores y recreadoras de todo el mundo darán vida a las principales órdenes que marcaron la historia medieval de Europa y el Mediterráneo: templarios, hospitalarios, Orden de Montesa, Orden de Calatrava y, previsiblemente, también los Caballeros Teutónicos, todavía pendientes de confirmación.

– Más de 30 recreadores en un escenario único

Durante todo el fin de semana, más de 30 recreadores históricos recrearán la vida en un castillo medieval. El evento ofrecerá exhibiciones, demostraciones de armamento y armaduras, escenas de campamento, combates cuerpo a cuerpo, rituales y ceremonias que transportarán al público a hace más de siete siglos. El castillo de Vilafamés, fortaleza de origen árabe y posteriormente cristianizada, será el marco incomparable de una cita que no tiene precedentes en el mundo al reunir diferentes órdenes militares medievales en un mismo evento de recreación histórica.

– Una experiencia cultural, histórica y turística

Este encuentro no solo supondrá un viaje en el tiempo, sino también una oportunidad para poner en valor el patrimonio histórico y cultural de Vilafamés, municipio reconocido como uno de los Pueblos Más Bonitos de España. Según ha destacado Raül Forcadell, concejal de Cultura, Patrimonio y Turismo del Ayuntamiento de Vilafamés, «con este encuentro queremos ofrecer una experiencia única que une rigor histórico, divulgación y espectáculo en un escenario privilegiado como es el castillo de Vilafamés. Se trata de un evento pionero, capaz de proyectar nuestro patrimonio a nivel internacional y consolidar Vilafamés como un referente cultural y turístico”.

Edith Fischer ofrece un recital estratosférico en el Festival ARC Clàssica de Vilafamés

El pasado 19 de julio, la legendaria pianista chilena Edith Fischer protagonizó uno de los momentos más memorables del Festival ARC Clàssica en el MACVAC de Vilafamés, con un recital calificado por muchos como “estratosférico”. Con una carrera que abarca más de siete décadas, y discípula directa del maestro Claudio Arrau, Fischer emocionó al público con una interpretación que combinó profundidad musical, claridad expresiva y un dominio técnico impecable.

El programa incluyó una delicada y a la vez vigorosa interpretación de la Sonata en si bemol mayor KV 333 de Mozart, seguida de una lectura intensa y profundamente poética de los Preludios de Frédéric Chopin, que revelaron toda la gama emocional del romanticismo pianístico.

Celebrado en el marco incomparable del Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni de Vilafamés, el recital fue parte de la programación del Festival ARC Clàssica, que reúne cada verano a grandes figuras de la música clásica en un entorno patrimonial y de proximidad.

El público respondió con una ovación sostenida, visiblemente conmovido por la maestría y la sensibilidad de la intérprete. La actuación de Edith Fischer quedará sin duda como uno de los hitos de esta edición del festival, consolidando a Vilafamés como un referente en el panorama de la música clásica en territorio valenciano.

‘Insalvable’ triunfa en el IV Festival Internacional de Cine de Vilafamés como mejor cortometraje

– La actriz Ana Wagener destacó durante la gala final al recibir el premio Magnanimvs a la trayectoria artística y el premio a mejor actriz por ‘Líbranos del mal’

El cortometraje ‘Insalvable’, dirigido por el cineasta Javier Marco, consiguió el gran galardón a la mejor película de la cuarta edición del Festival Internacional de Cine de Vilafamés. El municipio castellonense acogió el sábado por la noche la gran gala final en la que se repartieron los premios y, además, sirvió para homenajear a Ana Wagener, una actriz fundamental en el cine, teatro y televisión de las últimas décadas en España.

La Plaça la Font registró un lleno absoluto para conocer los y las premiadas del FIV, todos ellos siendo parte de la Sección Oficial del festival formada por 33 cortometrajes. Los actores Pedro Casablanc y Javier Pereira, protagonistas absolutos del film ‘Insalvable’, compartieron triunfo en la categoría de mejor actor tras una deliberación ex aequo para ambos. De esta manera, ‘Insalvable’ consigue dos de los premios más cotizados del festival, que fueron recogidos en persona por su director, Javier Marco.

El IV Festival Internacional de Cine de Vilafamés pasará a la historia por el reconocimiento a la carrera artística de la actriz Ana Wagener, consolidada en el panorama cinematográfico español tras décadas de trabajos y premios. En Vilafamés cosechó uno más: premio a mejor actriz por su papel protagonista en ‘Líbranos del mal’, cortometraje dirigido por Andrea Casaseca. Casaseca, a su vez, consiguió por primera vez en su dilatada carrera el galardón a mejor dirección por el film ‘Líbranos del Mal’.

La película ‘La mort’ fue otra de las grandes triunfadoras del IV FIV. El guionista Santiago Pajares subió al escenario dos veces para recoger el premio a mejor guión y premio del público, dos triunfos que aúnan la opinión de expertos cineastas del jurado junto con la opinión de las cientos de personas que votaron a lo largo de la semana durante las sesiones de proyecciones. Por otro lado, el corto ‘180 graus’ fue premiado como mejor trabajo contra la violencia machista y ‘La Ruta’, película argentina dirigida por Gerónimo Reig, ganó en la categoría Internacional. La comedia ‘All you need is love’, de Dany Ruz, obtuvo una mención especial del jurado por el divertido y fascinante trabajo realizado.

La gala final del IV Festival Internacional de Cine de Vilafamés contó con la presencia de todos los premiados, a excepción de la representación argentina de ‘La Ruta’. Una emocionante gala final cuyo momento álgido lo encontró la ovación, con el público en pie, a Ana Wagener. Un especial reconocimiento de la nutrida audiencia al acto de clausura de una edición que ha batido récords de cortometrajes presentados -más de 1200- y asistencia de público durante las proyecciones. Durante la noche se exhibió, en estreno público, el cortometraje ‘Si no fuera por mí’, cortometraje dirigido por Diego Pérez y Sergi González, director del FIV. La organización del FIV ya encara la preparación de la quinta edición de un certamen fílmico que, año tras año, crece y se consolida en el panorama cinematográfico nacional e internacional.

El Festival de Cine Internacional de Vilafamés (FIV) cuenta con el apoyo del tejido cultural y empresarial del municipio, así como con el apoyo de entidades como el Ayuntamiento de Vilafamés, con las concejalías de Turismo e Igualdad, y el MACVAC; e industrias como Colorobbia, Caixa Rural de Vilafamés, Bodegas Magnanimvs, New Tiles, Globe Energy, FACSA, Oleícola del Penyagolosa, Apartaments Antic Palau y El Jardín Vertical.