Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Etiqueta: Cultura

Edith Fischer ofrece un recital estratosférico en el Festival ARC Clàssica de Vilafamés

El pasado 19 de julio, la legendaria pianista chilena Edith Fischer protagonizó uno de los momentos más memorables del Festival ARC Clàssica en el MACVAC de Vilafamés, con un recital calificado por muchos como “estratosférico”. Con una carrera que abarca más de siete décadas, y discípula directa del maestro Claudio Arrau, Fischer emocionó al público con una interpretación que combinó profundidad musical, claridad expresiva y un dominio técnico impecable.

El programa incluyó una delicada y a la vez vigorosa interpretación de la Sonata en si bemol mayor KV 333 de Mozart, seguida de una lectura intensa y profundamente poética de los Preludios de Frédéric Chopin, que revelaron toda la gama emocional del romanticismo pianístico.

Celebrado en el marco incomparable del Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni de Vilafamés, el recital fue parte de la programación del Festival ARC Clàssica, que reúne cada verano a grandes figuras de la música clásica en un entorno patrimonial y de proximidad.

El público respondió con una ovación sostenida, visiblemente conmovido por la maestría y la sensibilidad de la intérprete. La actuación de Edith Fischer quedará sin duda como uno de los hitos de esta edición del festival, consolidando a Vilafamés como un referente en el panorama de la música clásica en territorio valenciano.

‘Insalvable’ triunfa en el IV Festival Internacional de Cine de Vilafamés como mejor cortometraje

– La actriz Ana Wagener destacó durante la gala final al recibir el premio Magnanimvs a la trayectoria artística y el premio a mejor actriz por ‘Líbranos del mal’

El cortometraje ‘Insalvable’, dirigido por el cineasta Javier Marco, consiguió el gran galardón a la mejor película de la cuarta edición del Festival Internacional de Cine de Vilafamés. El municipio castellonense acogió el sábado por la noche la gran gala final en la que se repartieron los premios y, además, sirvió para homenajear a Ana Wagener, una actriz fundamental en el cine, teatro y televisión de las últimas décadas en España.

La Plaça la Font registró un lleno absoluto para conocer los y las premiadas del FIV, todos ellos siendo parte de la Sección Oficial del festival formada por 33 cortometrajes. Los actores Pedro Casablanc y Javier Pereira, protagonistas absolutos del film ‘Insalvable’, compartieron triunfo en la categoría de mejor actor tras una deliberación ex aequo para ambos. De esta manera, ‘Insalvable’ consigue dos de los premios más cotizados del festival, que fueron recogidos en persona por su director, Javier Marco.

El IV Festival Internacional de Cine de Vilafamés pasará a la historia por el reconocimiento a la carrera artística de la actriz Ana Wagener, consolidada en el panorama cinematográfico español tras décadas de trabajos y premios. En Vilafamés cosechó uno más: premio a mejor actriz por su papel protagonista en ‘Líbranos del mal’, cortometraje dirigido por Andrea Casaseca. Casaseca, a su vez, consiguió por primera vez en su dilatada carrera el galardón a mejor dirección por el film ‘Líbranos del Mal’.

La película ‘La mort’ fue otra de las grandes triunfadoras del IV FIV. El guionista Santiago Pajares subió al escenario dos veces para recoger el premio a mejor guión y premio del público, dos triunfos que aúnan la opinión de expertos cineastas del jurado junto con la opinión de las cientos de personas que votaron a lo largo de la semana durante las sesiones de proyecciones. Por otro lado, el corto ‘180 graus’ fue premiado como mejor trabajo contra la violencia machista y ‘La Ruta’, película argentina dirigida por Gerónimo Reig, ganó en la categoría Internacional. La comedia ‘All you need is love’, de Dany Ruz, obtuvo una mención especial del jurado por el divertido y fascinante trabajo realizado.

La gala final del IV Festival Internacional de Cine de Vilafamés contó con la presencia de todos los premiados, a excepción de la representación argentina de ‘La Ruta’. Una emocionante gala final cuyo momento álgido lo encontró la ovación, con el público en pie, a Ana Wagener. Un especial reconocimiento de la nutrida audiencia al acto de clausura de una edición que ha batido récords de cortometrajes presentados -más de 1200- y asistencia de público durante las proyecciones. Durante la noche se exhibió, en estreno público, el cortometraje ‘Si no fuera por mí’, cortometraje dirigido por Diego Pérez y Sergi González, director del FIV. La organización del FIV ya encara la preparación de la quinta edición de un certamen fílmico que, año tras año, crece y se consolida en el panorama cinematográfico nacional e internacional.

El Festival de Cine Internacional de Vilafamés (FIV) cuenta con el apoyo del tejido cultural y empresarial del municipio, así como con el apoyo de entidades como el Ayuntamiento de Vilafamés, con las concejalías de Turismo e Igualdad, y el MACVAC; e industrias como Colorobbia, Caixa Rural de Vilafamés, Bodegas Magnanimvs, New Tiles, Globe Energy, FACSA, Oleícola del Penyagolosa, Apartaments Antic Palau y El Jardín Vertical.

El MACVAC y el Aeropuerto de Castelló ponen en marcha la novena exposición del proyecto ‘Sala 30’

– La muestra, con el título ‘Autorretratos’, se sitúa en la planta baja de la terminal y recoge obras de la fotógrafa valenciana Ana Roussel

El Museu d’Art Contemporani Vicent Aguilera Cerni (MACVAC) de Vilafamés y el Aeropuerto de Castelló han inaugurado este viernes la novena exposición del proyecto ‘Sala 30’, que recoge obras de la fotógrafa valenciana Ana Roussel. El director general de Aerocas, Justo Vellón, ha manifestado su satisfacción con la puesta en marcha de esta nueva muestra de la ‘Sala 30’, “una iniciativa que está plenamente consolidada, con una trayectoria de ocho años, y que aporta un valor diferencial al aeropuerto de Castellón”.

La exposición ‘Ana Roussel. Autorretratos’ está situada en la planta baja de la terminal de pasajeros del aeropuerto y ha sido comisariada por la directora artística del MACVAC, Sofía Barrón. Reúne imágenes pertenecientes a las series Azul (2020-2023), Hilos (2024) y Piedras (2024). En la inauguración de la exposición han estado presentes el director general de Aerocas, Justo Vellón; el alcalde de Vilafamés, Abel Ibáñez; la teniente de alcalde, Ana Andrada; el concejal de Cultura, Raül Forcadell; la directora artística del MACVAC, Sofía Barrón; el gerente del MACVAC, Joan Feliu; y la artista Ana Roussel.
El proyecto ‘Sala 30’ nació en 2017 de la mano del MACVAC y del Aeropuerto de Castellón. A través de esta iniciativa, se ha articulado una oferta cultural vinculada al aeropuerto, dotándolo de diferentes espacios artísticos que se renuevan periódicamente. El MACVAC asume la dirección artística, de ahí el nombre ´Sala 30´, ya que el museo de Vilafamés dispone de 29 salas y los espacios expositivos del aeropuerto se conciben como una extensión.

El IV Festival Internacional de Cine de Vilafamés arranca este lunes y proyectará 33 cortometrajes en una semana

Luces, motor, cámara… ¡acción! El IV Festival Internacional de Cine de Vilafamés (FIV) lo tiene todo preparado para exhibir los 33 cortometrajes que forman parte de la Sección Oficial del certamen fílmico del 2025. El lunes 23 de junio, en la noche mágica de San Juan, en el municipio castellonense se pasarán los primeros siete cortometrajes a partir de las 22h en la céntrica Plaça la Font de la localidad. La asistencia es totalmente gratuita. Hasta el viernes 27 se exhibirán en pases diarios todas las películas a partir de las 22h.

La selección de obras que forman parte de la Sección Oficial se vuelve cada año más difícil para el jurado del festival. Más de 1200 trabajos audiovisuales se han presentado en 2025 a un festival que año tras año crece en participaciones y en asistencia del público a los sesiones nocturnas. En 2024 fueron 1170 los cortometrajes recibidos; en 2023, se presentaron 1116 trabajos; y en la primera edición del 2022 se fregaron los mil cortos recibidos, quedando en 966.

El FIV ha reconocido la trayectoria y estela profesional de actrices icónicas del cine español. Rosario Pardo, Luisa Gavasa y Míriam Díaz-Aroca recibieron el aplauso y la ovación de un Vilafamés entregado en ediciones anteriores. En 2025 será Ana Wagener quien será reconocida con el galardón Magnanimvs por ser una actriz referencia en el panorama cinematográfico nacional. Una estrella que estará presente en la gala final del sábado 28 de junio, que se celebrará a las 22.30h en la Plaça la Font de Vilafamés.

Luisa Gavasa, Carlos Sobera, Ramón Barea, Tristán Ulloa, Ana Wagener, María José Alfonso, Nacho Guerreros, María Galiana, Fernando Colomo, Mamen García, Pedro Casablanc, Javier Pereira, Fernando Cayo, Rosario Pardo o José Corbacho son algunos de los actores y las actrices que forman parte del talentoso reparto que protagoniza las historias. Comedias, dramas universales, tragedias emocionales, relatos de superación… los cortometrajes se proyectarán entre el lunes 23 y el viernes 27 de junio. Cinco noches que darán paso a la gran gala final.

La cuarta edición del FIV amplía las categorías premiadas. Se otorgarán reconocimientos para mejor cortometraje nacional, mejor cortometraje internacional, mejor dirección, mejor guión, mejor actriz, mejor actor e incluirá las especiales distinciones del premio del público, el premio a la trayectoria artística y el premio especial contra la violencia machista otorgado por la concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Vilafamés. Por otro lado, las dotaciones económicas se han incrementado para esta edición, equiparando el FIV a los certámenes más prestigiosos de España.

El Festival de Cine Internacional de Vilafamés (FIV) cuenta con el apoyo del tejido cultural y empresarial del municipio. El FIV cuenta con el apoyo de entidades como el Ayuntamiento de Vilafamés, con las concejalías de Turismo e Igualdad, y el MACVAC; e industrias como Colorobbia, Caixa Rural de Vilafamés, Bodegas Magnanimvs, New Tiles, Globe Energy, FACSA, Oleícola del Penyagolosa, Apartaments Antic Palau y El Jardín Vertical.

El IV FIV Vilafamés reconoce la trayectoria de la actriz Ana Wagener entregándole el premio Magnanimus

– Los 33 cortometrajes escogidos para la Sección Oficial ya se conocen

La consolidada trayectoria de la actriz Ana Wagener se verá reconocida en la cuarta edición del Festival Internacional de Cine de Vilafamés (FIV). La popular intérprete recibirá el galardón Magnanimus durante la gala final del certamen fílmico que se celebrará el sábado 28 de junio en el municipio castellonense. La ganadora del Goya en 2011 a la mejor interpretación femenina de reparto por su papel en ‘La voz dormida’, del director Benito Zambrano, cosecha una nueva distinción que la consolida como una de las figuras imprescindibles de la cinematografía española del siglo XXI.

Wagener sigue los pasos que en las ediciones anteriores realizaron las actrices Rosario Pardo, Luisa Gavasa y Miriam Díaz-Aroca. Cuatro nombres que año tras año aparecen en las carteleras españolas por su extensa filmografía. Así pues, Ana Wagener, quien participa en uno de los cortometrajes escogidos en la Sección Oficial del certamen, recogerá en persona el galardón Magnanimus en la gala final del FIV que se realizará en la céntrica Plaça la Font de Vilafamés, considerado como uno de los pueblos más bonitos de España.

La organización del Festival Internacional de Cine de Vilafamés ha hecho públicos los 33 cortometrajes que forman parte de la Sección Oficial de la cuarta edición. Luisa Gavasa, Carlos Sobera, Ramón Barea, Tristán Ulloa, Ana Wagener, María José Alfonso, Nacho Guerreros, María Galiana, Fernando Colomo, Mamen García, Pedro Casablanc, Javier Pereira, Fernando Cayo, Rosario Pardo o José Corbacho son algunos de los actores y las actrices que forman parte del talentoso reparto que protagoniza las historias. Comedias, dramas universales, tragedias emocionales, relatos de superación… los cortometrajes se proyectarán entre el lunes 23 y el viernes 27 de junio. Cinco noches que darán paso a la gran gala final.

La cuarta edición del FIV amplía las categorías premiadas. Se otorgarán reconocimientos para mejor cortometraje nacional, mejor cortometraje internacional, mejor dirección, mejor guión, mejor actriz, mejor actor e incluirá las especiales distinciones del premio del público, el premio a la trayectoria artística y el premio especial contra la violencia machista otorgado por la concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Vilafamés. Por otro lado, las dotaciones económicas se han incrementado para esta edición, equiparando el FIV a los certámenes más prestigiosos de España.

El FIV Vilafamés está experimentando una tendencia en crecimiento que se reconoce durante los cuatro años de vida del certamen. En 2025 se ha batido el récord de trabajos recibidos, con 1203 films llegados de más de 60 países. En 2024 fueron 1170 los cortometrajes recibidos; en 2023, se presentaron 1116 trabajos; y en la primera edición del 2022 se fregaron los mil cortos recibidos, quedando en 966.

El Festival de Cine Internacional de Vilafamés (FIV) cuenta con el apoyo del tejido cultural y empresarial del municipio. El FIV cuenta con el apoyo de entidades como el Ayuntamiento de Vilafamés, con las concejalías de Turismo e Igualdad, y el MACVAC; e industrias como Colorobbia, Caixa Rural de Vilafamés, Bodegas Magnanimvs, New Tiles, Globe Energy, FACSA, Oleícola del Penyagolosa, Apartaments Antic Palau y El Jardín Vertical.

Vilafamés fortalece su visión cultural con el apoyo de la Consellería de Cultura

La estrategia de trabajo del Ayuntamiento de Vilafamés para consolidar la difusión cultural, patrimonial y turística del municipio tiene en el MACVAC uno de sus principales puntales. La directora general de Patrimonio Cultural de la Consellería de Educación, Cultura, Universidades y Ocupación de la Generalitat Valenciana, Marta Alonso, ha visitado las instalaciones del Museo de Arte Contemporáneo Vicent Aguilera Cerni, quien fue recibida por el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Vilafamés.

El presidente del MACVAC, Raül Forcadell, y el gerente del MACVAC, Joan Feliu, celebraron una reunión en las dependencias del Palau del Batlle con Alonso. La visita oficial, en la que también ha participado la directora del Museo de la Valltorta, Pilar Vidal, ha servido para informar de todas las actividades y propuestas culturales que se están llevando a cabo en la entidad cultural del municipio de la Plana Alta. Del mismo modo, Alonso y Vidal presenciaron la agenda de actividades organizada en el marco del Día Internacional de los Museos celebrada el 18 de mayo.

De hecho, el MACVAC y el Museu de la Valltorta, dos referentes culturales y patrimoniales en el interior de la provincia de Castelló y con notable presencia nacional e internacional, han colaborado en el DIM de este año por medio de un coloquio ‘De la prehistoria a la contemporaneidad’.

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Vilafamés trasladó a Alonso la vital importancia que tiene el apoyo institucional para idear nuevos proyectos y difundir la actividad del MACVAC y la marca turística de Vilafamés. El museo es uno de los puntales en la oferta turística de Vilafamés, y la marca de Vilafamés no se entiende sin la apuesta por el arte y por la dinamización que ofrece el MACVAC. Los representantes de Vilafamés han agradecido a Alonso su visita a la localidad en una fecha tan señalada como el DIM y la disposición para mantener en el futuro las colaboraciones actuales entre la Generalitat Valenciana, Vilafamés y el MACVAC.

El MACVAC llena Vilafamés de música y arte por el Día Internacional de los Museos

El Museo de Arte Contemporáneo Vicent Aguilera Cerni (MACVAC) de Vilafamés ofreció este fin de semana pasado una programación especial y gratuita en el marco del Día Internacional de los Museos y la Noche Europea de los Museos. Dos citas que año tras año se marcan en rojo en el calendario de acontecimientos culturales en el municipio de la Plana Alta, a partir de una dinamización que el MACVAC inició este 2025 con un experimento sinestésico.

Música y pintura se dieron la mano con el Experimento Kandinsky el sábado por la tarde. Los y las asistentes a esta propuesta cultural escuchaban música en directo, recorriendo los pasillos del Palau del Batlle en la investigación de la obra de arte que más se adaptara a los pensamientos y emociones suscitados. Una mezcla de sensaciones que nacen de la cultura; un diálogo entre pintura y música que cada participante experimenta de forma única y singular.

La noche continuó con la escena musical en el MACVAC. El patio del MACVAC fue el escenario de la actuación del dúo Dayan Soul. Rodeados de esculturas, guitarra y voz culminaron la oferta cultural y de ocio preparada por la Noche Europea de los Museos, con una actuación íntima e intensa ante decenas de visitantes que no se perdieron el concierto en directo.

En el marco del Día Internacional de los Museos, celebrado el 18 de mayo, el MACVAC colaboró con el Museo de la Valltorta. Las dos entidades del interior de la provincia de Castelló, referentes en sus respectivas áreas de trabajo e investigación cultural e histórica, colaboran asiduamente para ofrecer una agenda única como la que ayer pudieron disfrutar muchos visitantes en Vilafamés.

La artista Mar Navarro Llombart proyectó ‘Aquellos veranos pasados por agua’, un proyecto audiovisual sobre la memoria y la identidad generacional enfocada en el pueblo de Benassal desde una óptica personal y única. Más tarde, en el MACVAC se inició el coloquio ‘De la prehistoria a la contemporaneidad’, puntos de partida de la entidad de la Valltorta y de la de Vilafamés. A las 13h finalizó la programación del DIM con una batucada, perteneciente al ciclo musical ‘Vermuts a la Font’ con el grupo ‘Lo Ramat’ que completó una visita guiada musical por el núcleo antiguo de Vilafamés con un pasacalle alrededor de las calles del Palau del Batlle, sede del MACVAC.

Vilafamés prepara una completa y diversa agenda cultural en la Noche Europea de los Museos

– La banda de música La Lira ofrecerá el tradicional concierto por San Isidro

La agenda cultural de Vilafamés para el próximo fin de semana del 17 y 18 de mayo está marcada por los actos organizados en el marco de la Noche Europea de los Museos. La singularidad del MACVAC (Museo de Arte Contemporáneo Vicent Aguilera Cerni) orienta la programación hacia el Palau del Batlle, que será sede principal de la agenda. Así, el arte será protagonista, pero también la música. A los conciertos de música en directo en el museo hay que sumarle el tradicional concierto que la banda de música La Lira ofrece por San Isidro, patrón de los labradores.

El fin de semana empezará con una sesión literaria en el espacio cultural Quatre Cantons de Vilafamés. El escritor y psicólogo local, Pascual Benet, ofrecerá una conferencia ‘El arte de la gestión emocional’ y presentará su segundo libro ‘El paciente de los ojos verdes’ el sábado 17 de mayo a las 12h. Un libro donde el hilo conductor son los diálogos y la visión de la vida de un terapeuta con dos pacientes jóvenes. Psicología, filosofía y otras corrientes del pensamiento analizan el comportamiento humano en esta obra.

– Música y arte en el MACVAC por la Noche Europea de los Museos y el Día Internacional de los Museos

El MACVAC será protagonista a lo largo de la jornada: a las 18.30h empezará el Experimento Kandinsky. Una experiencia de sinestesia que mezcla música y pintura. El público podrá recorrer el museo y elegir una obra ante la cual situarse según las sensaciones que la canción le transmita. Un proyecto que el MACVAC ya hizo años atrás con resultados satisfactorios. Por la noche, más música con Dayan Soul. El patio del museo acoge el concierto a partir de las 22h.

En cuanto al domingo, el 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos. En este contexto, el MACVAC y el Museo de la Valltorta colaboran en una mañana que inicia la artista Mar Navarro Llombart a las 11h con el proyecto ‘Aquells estius passats per aigua’, un proyecto audiovisual sobre la memoria y la identidad generacional. A las 11.30h se iniciará el coloquio ‘De la prehistoria a la contemporaneidad’, mientras que a las 13h finalizará la programación del DIM con una batucada, perteneciente al ciclo musical ‘Vermuts a la Font’ con el grupo ‘Lo Ramat’ que dibujará un itinerario alrededor de las calles del Palau del Batlle, sede del MACVAC.

– Concierto de San Isidro

La banda de música La Lira, perteneciente a la Asociación Cultural La Roca, llevará a cabo el tradicional concierto que cada año ofrece en honor a San Isidro, patrón de los labradores. En los actos por San Isidro también participa la Caixa Rural Vilafamés y la Cooperativa Agrícola San Isidro, con la colaboración del Ayuntamiento de Vilafamés. Los y las integrantes de la banda tocarán su repertorio a las 19.30h en la plaza Hermanas Mas. Del mismo modo, la banda de música llevará a cabo el habitual pasacalle y en la iglesia parroquial se oficiará una misa por San Isidro.

Vilafamés impulsa dos gincanas digitales para redescubrir el núcleo antiguo y el MACVAC

En Vilafamés se trabaja el impulso turístico del municipio año tras año con propuestas innovadoras que aumentan las opciones de ocio de los y las visitantes. La última apuesta llevada a cabo por el Ayuntamiento de Vilafamés es la creación de dos gincanas digitales que, con misterios por resolver, proporcionan una manera divertida e interactiva de redescubrir uno de los pueblos más bonitos de España, con un producto apto para todas las edades.

Por un lado, una de las gincanas nace del lavadero municipal, puerta de entrada al núcleo antiguo de la localidad de la Plana Alta. Con 12 misterios para resolver, los y las participantes se ambientan en el 1839, en plena Guerra Carlista cuando el acoso de las tropas carlistas obligó la defensa y la lucha en el pueblo. A la actividad se puede acceder en este enlace: https://gymkanaturistica.com/ca/ficha-ca/?gymkana=vilafames

Por otro lado, el MACVAC es protagonista: el antiguo Palau del Batlle es el escenario de una gincana que pone el foco en el formidable edificio histórico y medieval que, desde hace más de 50 años, acoge la entidad museística. El personaje importante es la Santa del Batlle, personaje histórico en Vilafamés que, según dice la leyenda y la memoria oral local, hacía milagros como convertir agua en aceite, entre otros. Ahora, el juego consiste en encontrar una carta antigua que dejó para el pueblo de Vilafamés y que, misteriosamente, ha desaparecido. A la actividad se puede acceder en este enlace: https://gymkanaturistica.com/ca/ficha-ca/?gymkana=vilafamesmuseu.

Las dos gincanas turísticas son una apuesta por la digitalización y la adaptación de recursos para todos los públicos que llegan a Vilafamés. Así, la propuesta nace de reuniones en espacios como FITUR con agentes turísticos que operan en toda España, con experiencia sólida y resultados consolidados en diferentes municipios de ancho recorrido turístico en el estado.

Vilafamés celebra el 12 de abril una Jornada por la Memoria Histórica

En Vilafamés se celebra una jornada por la Memoria Histórica enmarcada en la conmemoración de la II República española que se proclamó el 14 de abril de 1931. El acontecimiento, que tendrá lugar el sábado 12 de abril por la tarde, está organizado por el Ayuntamiento de Vilafamés y cuenta con la colaboración de las entidades culturales Grup per la Recerca de la Memòria Democràtica de Castelló (GRMDC) y Archivo Guerra y Exilio (AGE).

El programa empezará con la tradicional visita al Camp d’aviació 442 de Vilafamés. A las 15.30h se llevará a cabo la sesión donde se podrá apreciar las viejas instalaciones de un campo que tuvo intensa actividad y que se ha recuperado para difundir y divulgar la historia más reciente de Vilafamés.

Una vez finalizada la visita, el protagonismo de la jornada se traslada al centro cultural Quatre Cantons con la ponencia de Juan Barceló, descendiente de Vilafamés. Su abuelo, Juan Barceló, quien era un ingeniero mallorquín, se dedicó a construir red de carreteras en la provincia de Castelló durante las primeras décadas del siglo XX. En Vilafamés, concretamente, construyó la actual avenida Barceló, que supuso la nueva entrada y salida en el pueblo sustituyendo la antigua calle Paseo. Su abuela, Maria Matutano, formaba parte de la familia Matutano, propietaria de la actual Casa Matutano donde hay un yacimiento arqueológico perteneciente al Paleolítico Superior, entre 14.000 y 11.500 años de antigüedad.

Joan Barceló conserva cuadernos y memorias escritas por su abuelo que documentan la sociedad y economía agrícola de principios de siglo XX. Concretamente en Vilafamés, donde se analiza cómo se estructura la propiedad de las tierras, el reparto del trabajo entre los jornaleros y como era el cultivo de las explotaciones agrícolas y ganaderas. En aquella época, y hasta finales del mismo siglo, el sector predominante en Vilafamés. Una radiografía muy concreta y precisa de cómo funciona el pueblo agrícola y, especialmente, durante los años de la II República.