Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Noticias

Vilafamés trabaja en un nuevo Plan de Residuos local

El Ayuntamiento de Vilafamés ha empezado a desarrollar el nuevo Plan de Residuos con el cual se mejorará la recogida de orgánico, desechos y otros tipos de basura por todo el casco urbano. Así pues, el diseño de la estrategia que se aplicará durante los próximos meses incluye un plan piloto de recogida puerta por puerta del orgánico en las calles del núcleo histórico, a causa de la singularidad del entramado y las dificultades actuales para efectuar la recogida por parte de los servicios profesionales. Después de examinar los resultados de la parte alta del municipio, la recogida puerta por puerta se implantará en el resto de la localidad.

«Eliminaremos los grandes contenedores actuales repartidos por todo el pueblo, pero dejaremos varios en puntos estratégicos para el vecindario que no pueda hacer coincidir días y horas de recogida con su horario, así como para negocios, hotelería o la escuela», ha explicado el concejal de Transición Ecológica, Raül Forcadell. Esta fórmula que se desplegará en Vilafamés también supondrá un sustancial ahorro en cuanto a la recogida de residuos sólidos urbanos. «Solo en el tratamiento de estos residuos se destinan 90.000 euros. Ahorraremos alrededor de 40.000 euros con la nueva actuación», expone Forcadell, quien explica que «tenemos que pensar en global y actuar en local. Si conseguimos reducir los residuos y desechos sólidos urbanos al máximo, ahorramos dinero y ayudamos a frenar el cambio climático. Tenemos que actuar más responsablemente e intentar no mezclar diferentes desechos para facilitar el trabajo en planta».

El consistorio ya ha realizado una sesión pública y abierta en el espacio cultural Quatre Cantons donde ha explicado al vecindario el proyecto. También sirvió para escuchar opiniones y propuestas de mejora.

– Una compostadora municipal

Tanto el consistorio como la Cooperativa Agrícola ‘San Isidro’ de Vilafamés están trabajando de la mano para certificar la instalación de una compostadora municipal. Con este artefacto se podrá crear compuesto para vecinos y vecinas en uso agrícola. También se ha abordado la opción de vender y comercializar un nuevo producto en otro nicho de mercado.

Vilafamés trabaja el reciclaje con portabocadillos

La Biblioteca Municipal de Vilafamés acogió la semana pasada un curso de sostenibilidad ambiental con el que se aprendió a crear un portabocadillos a partir de materiales reciclados. En la actividad, que estuvo conducida por un equipo de educadoras ambientales de la Diputación de Castelló, participaron el alumnado de diferentes cursos de aprendizaje y desarrollo personal que se ofrecen en el Centro Municipal de Formación de Personas Adultas (CMFPA) de la Biblioteca, como taller de memoria, alfabetización digital o valenciano A2. Además, también asistieron los usuarios y usuarias de la Unidad de Respiro.

Fin de semana musical para celebrar Santa Cecília en Vilafamés

Vilafamés vivirá un fin de semana marcado por la música. Para conmemorar el día de Santa Cecília, patrona de músicos y músicas, la Asociación Cultural La Roca, con la colaboración del Ayuntamiento de Vilafamés, ha creado un programa de actos y actividades que empezarán el viernes con un pasacalle a partir de las 19.30h. Desde el local de la Banda de Música ‘La Lira’ en la plaza Hermanas Mas hasta el Polideportivo L’Estepar. El alumnado de la Escuela de Música también participará.

En cuanto al sábado, a las 11h se organiza un taller infantil de fabricación de instrumentos musicales a partir de residuos y elementos reutilizables. Más tarde, alrededor de las 12.30h, se iniciará una batucada con la participación de niños y niñas hasta llegar a la Plaça la Font. Ya por la tarde, los y las miembros de La Lira de Vilafamés protagonizarán el tradicional concierto por Santa Cecília. Será en el Polideportivo L’Estepar a las 19h.

Los actos en honor a Santa Cecília finalizarán con la misa el domingo a las 12h. Antes, músicos y músicas subirán desde la Plaza Hermanas Mas hasta la iglesia parroquial en un trayecto musical que se celebra cada año.

Vilafamés condena la violencia machista por el 25N

– El edificio consistorial se ilumina de morado cada noche en recuerdo de las víctimas

Por motivo del 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, en Vilafamés se ha organizado un ciclo de actos y actividades en recuerdo de todas las víctimas de violencia de género y en repulsa de cualquier actitud y conducta machista. «Condenamos firmemente la violencia contra las mujeres. Seguimos luchando para vencer esta lacra social. Año tras año continuamos viendo mujeres asesinadas, y por eso fomentamos una mejor educación y concienciación para evitarlas en el futuro», ha reivindicado la alcaldesa de Vilafamés y titular de Igualdad, Ana Andrada.

La inauguración de los actos será a cargo de Bea Insa, quien protagonizará el monólogo ‘La dona sola’ en el espacio cultural Quatre Cantons el viernes 24 a las 19.30h. Esta actuación está integrada en el Pacto de Estado contra la Violencia de género del Ministerio de Igualdad del Gobierno de España. Justo después, a las 20.30h, se leerá un manifiesto reivindicativo en la plaza del Ayuntamiento. «Invitamos a todo el vecindario a esta concentración para pedir la erradicación del machismo», ha dicho Andrada, quien explica que «hemos instalado esquelas en recuerdo de todas las mujeres asesinadas por motivos machistas durante el 2023 en toda España. Además, iluminamos de morado todo el edificio en honor al movimiento reivindicativo».

En cuanto al sábado 25, el local de la Asociación de Mujeres de Vilafamés acoge un taller de defensa personal a las 9.30h. Más tarde será el Museo de Arte Contemporáneo Vicent Aguilera Cerni (MACVAC) quién obtendrá los focos con la exposición ‘¿Quiénes seremos?’ de la artista Isabel Oliver a las 12.30h.

Vilafamés acondiciona la Escola del Caragol para el alumnado local

Niños y niñas del CEIP Sant Miquel de Vilafamés utilizarán las instalaciones de la Escola del Caragol para confeccionar las manualidades que venderán en el Mercado Solidario de Navidad que se celebra cada año. Se está llevando a cabo la limpieza de la escuela rural para adecuarla correctamente a la visita del alumnado local. Por otro lado, niños y niñas podrán disfrutar de un entorno natural donde recientemente se ha instalado una tirolina recreativa así como una bicicleta gigante, reclamo turístico de la asociación Plana de l’Arc.

El Mercado de Navidad será el 22 de diciembre de 10h a 12.30h en el patio del CEIP. Los fondos recaudados serán para la Asociación MEF2C, una entidad que pretende sensibilizar y hacer visible esta enfermedad rara, recaudando fondos para su investigación.

Un mural para decir ‘No’ a la macroplanta fotovoltaica de Vilafamés

El vecindario de Vilafamés ha vuelto a posicionarse en contra de la macroplanta fotovoltaica que se quiere construir en Vilafamés. Ahora, el rechazo al proyecto se ha escenificado con la pintada de un mural reivindicativo con la ayuda de la artista Sara Bellés y la colaboración de integrantes de la asociación ‘La Terra, Casa Nostra’. El diseño del mural dibuja un mundo rural vivo, con campos y cultivos trabajados y protagonismo para la ganadería y la agricultura. La planta fotovoltaica ‘Valentía Edetanotum FV1’ pretende usar casi 500 hectáreas de suelo en el término de Vilafamés. Ante este proyecto, tanto el consistorio como la plataforma ‘La Terra, Casa Nostra’ continúan luchando para paralizar su construcción.

El mural se convierte en un símbolo contra la especulación energética, una cuestión que desde el municipio se continúa defendiendo con acciones que conciencien a la población para evitar que las placas fotovoltaicas sustituyan miles de árboles y cultivos fundamentales para Vilafamés. Así, la acción reivindicativa también se solidariza con pueblos vecinos que luchan contra proyectos parecidos, como Les Useres, Cabanes, Vall d’Alba, Benlloc o Les Coves de Vinromà.

Esta idea es la última de toda una serie de propuestas colectivas organizadas a lo largo de todo el año desde ‘La Terra, Casa Nostra’ con el apoyo del Ayuntamiento de Vilafamés. Excursiones en bicicleta, talleres de reconocimiento de flora y fauna o cine al aire libre han sido algunas actividades llevadas a cabo. En el mes de mayo, más de 3000 personas del interior de Castelló y casi 50 tractoristas se manifestaron en la plaza Maria Agustina de Castelló para dejar patente su opinión que aboga por la paralización de todos los proyectos y para crear una estrategia de energías renovables que respete al territorio y la gente que lo habita.

‘Vermuts a la Font’ hace sonar el swing en Vilafamés

– El ciclo continuará durante el 2024

Decenas de personas disfrutaron ayer por la mañana en la Plaza la Font de Vilafamés con la música swing de la banda valenciana Bitter Cookies Swing Band. El concierto, perteneciente a la segunda jornada del ciclo musical ‘Vermuts a la Font’, fue un éxito de participación con la plaza central del municipio atestada. «Es una firme apuesta por la música de calidad y de kilómetro 0. Está funcionando muy bien, con gente continuamente bailando y las terrazas de los establecimientos llenas de clientes», ha explicado el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Vilafamés, Raül Forcadell, quien destaca que «ayer fue protagonista la música swing, pero hace una semana lo fueron los boleros. En la variedad y la pluralidad trabajamos, para que todo el mundo pueda disfrutar de Vilafamés y de la calidad de los músicos y músicas valencianas».

La próxima cita será el domingo 3 de diciembre con la charanga castellonense ‘Curts Do It’, mientras que una semana después será el turno de Hit Parit a ritmo de bureo y música de cabaré. «Ante la gran acogida que están teniendo los actos, continuaremos apostando por este ciclo. Las altas cifras de asistencia y la dinamización cultural y económica que provoca es muy positiva», ha anunciado Forcadell.

Todo listo para abrir las puertas de la Casa Abadía de Vilafamés

– El sábado a las 12h acoge la inauguración del programa ArtRes, una residencia artística de arte contemporáneo

El reformado inmueble que antaño acogió la Casa Abadía de Vilafamés estará próximamente listo para su uso tras las obras de rehabilitación y adecuación que se han llevado a cabo los últimos meses. La inversión de más de 200.000 euros realizada por la Diputación de Castellón, aprobada a principios del 2023, ha significado la recuperación de este edificio enclavado en pleno núcleo históricoartístico. Mañana viernes el consistorio recibe la confirmación de final de obra que, tras el correspondiente visto bueno, supone el final del proceso.

Las obras sobre la Abadía, que se encontraba en desuso, se han concentrado en consolidar la estructura, adecuar los espacios interiores, rehabilitar los elementos protegidos o de relevancia como el escudo heráldico y dotar de las instalaciones necesarias para su uso. Además, el proyecto ha permitido unir la Casa Abadía con el Palau del Batle, construcción que alberga el Museu d’Art Contemporani Vicent Aguilera Cerni (MACVAC). Las nuevas dependencias se adhieren a las existentes de la entidad museística para ampliar su capacidad.

– El sábado, primer acto oficial

La Casa Abadía acogerá su primer acto oficial con su restaurada imagen el sábado 18 a las 12h. Se inaugura el programa ArtRes, una residencia artística de arte contemporáneo en la que los artistas DimaslA (Diana Lozano y Álvaro Jaén), Javier Palacios, Lucas de la Rubia e Iris Verge Ferrer presentan sus recientes trabajos relacionados con el entorno del municipio, donde han residido los últimos meses. Este proyecto está organizado y coproducido por el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana a través del programa de residencias Cultura Resident GVA Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, Diputació de Castelló y Co-net Art, y está codirigido por Carlos Sebastia y Agustin Serisuelo. Cuenta con la colaboración del MACVAC, Ayuntamiento de Vilafamés, la casa rural local L’arc Trobat y Marte Feria de Arte Contemporáneo de Castelló.

El Consejo Escolar de Vilafamés emprende un nuevo proyecto para el comedor del CEIP Sant Miquel

El Consejo Escolar del CEIP Sant Miquel de Vilafamés, formado por el Ayuntamiento, el profesorado y la AMPA, se ha reunido para abordar un nuevo proyecto educativo que se implanta este año en el comedor escolar. «En el centro escolar comen diariamente 120 alumnos. Todo el tiempo que se emplea para comer también se puede aprovechar para trabajar materias y aspectos artísticos, culturales, deportivos o recreativos, así como profundizar en educación alimentaria y hábitos saludables. El Consejo ha apostado por una propuesta donde 5 monitores seguirán formando las futuras generaciones de Vilafamés», ha explicado la alcaldesa de Vilafamés, Ana Andrada.

La programación de actividades se divide en diferentes programas: Inturexplorers, Inturcrea, Inturjuega, Interactúa, Inturaprende e Inturcrece, con la ampliación de talleres gastronómicos e itinerantes a lo largo del año. Los contenidos a trabajar se dividen por ciclos según el nivel de cada curso; y, al mismo tiempo, por días durante toda la semana. Conceptos como la expresión no verbal, las emociones, la creatividad, el desarrollo psicomotor o el trabajo en equipo serán protagonistas para seguir estimulando el crecimiento del alumnado de Vilafamés.

Por otro lado, la reunión ha servido para «conocer necesidades del CEIP que todavía estaban pendientes de primera mano, con conversaciones con el director del centro, la Jefa de Estudios y el resto de profesorado. El colegio se encuentra en una buena situación económica que permite salir adelante proyectos educativos y mejorar los recursos de aprendizaje», ha subrayado Andrada.

Vilafamés adecua las palmeras del núcleo

El Ayuntamiento de Vilafamés ha activado diferentes tareas de limpieza y embellecimiento sobre las palmeras ubicadas en la plaza Ferrer Forns, en la Biblioteca Municipal y en la calle Sant Antoni. Se ha realizado mediante trabajos en vertical con operarios y maquinaria especializada. Además, la adecuación de las palmeras, que se encuentran en medio de uno de los núcleos sociales del municipio, permite ganar en seguridad ante la caída frecuente de palmas y dátiles. Por otro lado, se ha limpiado la plaza Ferrer Forns con tratamiento de hidrolimpiadora para eliminar los restos de frutos caídos. La acción llevada a cabo también comprende los trabajos en vertical sobre el monumental olmo de la Biblioteca Municipal, en la avenida Barceló. Un proyecto de saneamiento y seguridad que ayuda a embellecer la imagen general de Vilafamés.