Noticias
Vilafamés 1900 cierra una edición de récord
La muestra se consolida como referente en el calendario provincial y aviva el sector turístico de toda la comarca de la Plana Alta
Vilafamés 1900 cierra una nueva edición de su muestra de la vida tradicional con un absoluto récord de participación tanto por parte de los vecinos como por el número de visitantes que se han acercado hasta el pueblo desde el sábado hasta el lunes. Las más de 40 paradas que han conformado el recorrido y en las que ha habido alrededor de 200 vecinos implicados, han recibido la visita de aproximadamente 11.000 personas. «Todo un récord histórico para la muestra que se consolida como cita obligatoria en el calendario de eventos castellonense» según ha señalado el concejal de Turismo Lluís Torlà. Torlà ha querido destacar el impacto turístico de la muestra en el municipio pero también a las localidades vecinas, «los alojamientos han estado al 100% de ocupación a lo largo de todo el puente así como los bares y restaurantes», unas cifras que se vienen arrastrando desde Semana Santa y que convierten a Vilafamés en el principal revulsivo del turismo de la Plana Alta. Con todo, gracias al atractivo de Vilafamés, se está consiguiendo consolidar y mejorar la oferta turística ofreciendo nuevas oportunidades de negocio y empleo para la comarca. Desde la concejalía de Turismo ya se empieza a trabajar de la mano de los vecinos que colaboran de manera desinteresada y completamente altruista en la próxima muestra de la vida tradicional Vilafamés 1900 para que sea, si cabe, aún más sorprendente y multitudinaria.
Vilafamés 1900 arranca con éxito a pesar del tiempo
Vilafamés 1900 ha abierto hoy sus puertas con una muestra de la vida tradicional más participativa que nunca. Un total de 40 paradas estarán hasta el lunes haciendo sentir a los visitantes que se adentran en un pueblo del pasado con todo lujo de detalles. El tiempo no ha dificultado la inauguración en la que han querido acompañar al Equipo de Gobierno y el alcalde de Vilafamés, Abel Ibáñez, personalidades políticas del ámbito local, provincial, autonómico y nacional como la diputada en el Congreso, Marta Sorlí; el diputado en la Diputación de Castellón, Ibán Pauner; la diputada y alcaldesa de Cabanes Virginia Martí; el diputado en les Corts y alcalde de l’Alcora, Víctor García; la vicealcaldesa de Castelló, Ali Brancal o el alcalde de San Juan de Moró, Vicente Pallarés. La lluvia tampoco ha afectado a la celebración de una gran número de actos durante toda la mañana. Aparte de los destacados del programa que ya son tradicionales como la ronda de los quintos, la boda o la procesión de San Miguel, los más pequeños han podido disfrutar hoy de un ‘trencaperols’ al estilo de 1900 con una cuidada caracterización. Mañana se podrá seguir disfrutando de estos y más actos como por ejemplo la corrida de toros, el velatorio al muerto y los bailes tradicionales, además de visitar todas las paradas que conforman el recorrido.
Vilafamés se transforma en un pueblo de 1900
Vilafamés, durante este fin de semana, se transforma en el pueblo que era hace un siglo. Se trata del «Vilafamés 1900», la muestra de vida tradicional que podrá ser visitada los días 29, 30 de abril y el 1 de mayo. La novedad de este año es el montaje de un velatorio de difuntos tal como se hacía en principio del siglo XX y, además, los visitantes podrán disfrutar de la exposición de ornamentos religiosos a la iglesia de la Assumpció, la ronda de Quintos por las calles del casco antiguo, los bailes tradicionales, una boda, cucañas, la tradicional procesión de Sant Miquel y una corrida de toros simulada.
La parte gastronómica permite probar la pasteleria tradicional con «figues albardaes», «orelletes», pasteles de boniato, «prims», almendrados y todo tipo de «cocs» dulces y salados. El recorrido permite visitar tambien el núcleo histórico, declarado Bien de Interés Cultural y uno de los pueblos más bonitos de España.
Vilafamés 1900 presenta «Castigo de Dios»
El cinematógrafo del «Vilafamés 1900» presenta el próximo fin de semana un fragmento de la película «Castigo de Dios», el largometraje valenciano más antiguo que se conserva a la Filmoteca Valenciana. Se trata de un drama rural de 1925 dirigido por Hipólito Negre y rodado en el pueblo de Llucena. En los últimos años Cinematógrafo de 1900 ha presentado simulaciones de las antiguas projections de cine ambulante. Los visitantes han podido visionar los clásicos del cine universal con cintas de los hermanos Lumière, de Mèlies, de Flaherty y para los días 29, 30 de abril y 1 de mayo, este largometraje valenciano del director de Llucena, Hipólito Negre. Una auténtica joya del cine, muy bien restaurada por la Filmoteca, que nos muestra datos característicos de la sociedad de la época que representa «Vilafamés 1900», como la vestimenta, la moral religiosa o el caciquismo.
El cine y el Vilafamés de 1900
El cine primitivo y los modelos de representación cinematográfica han sido los temas de la conferencia que Longi Gil, técnico de audiovisual de la Universidad Jaume I, ha impartido alrededor del ciclo «El Vilafamés 1900».
Mejora de caminos y zonas verdes en el término de Vilafamés
El Ayuntamiento de Vilafamés está llevando a cabo la mejora de varios caminos en el término municipal.
Más horario de atención pediátrica
Los modelos de mujer de 1900, en Vilafamés
Rosa Monlleó, la catedrática de Historia Contemporánea de la Universidad Jaume I, ha impartido una conferencia en Vilafamés sobre el papel de las mujeres en las postrimerías del siglo XIX y principios del XX.