Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Noticias

Vilafamés ultima los preparativos para la X Cursa de la Dona

La prueba no competitiva se celebra este sábado 27 de mayo y ya cuenta con 145 inscritos

Vilafamés prepara la décima edición de la Cursa de la Dona en beneficio de la asociación española contra el cáncer. La cita será mañana sábado 27 de mayo a partir de las 8: 30h con salida y llegada en la Plaza de la Tanca. En total se han inscrito 145 personas que recorrerán un trazado de 8 kilómetros lleno de solidaridad hacia las mujeres que padecen cáncer de mama, de hecho, el lema de la carrera es ‘Lucha contra el cáncer de mama, imagina un mundo sin cáncer ‘.

 

Los Alumnos del CEIP Sant Miquel de Vilafamés participan en la I Jornada Intercentros de Atletismo

Lo han hecho junto con el aulario de La Pobla Tornesa, del CRA El Trescaire y el CEIP Palmeral de Benicàssim

Los alumnos del CEIP Sant Miquel de Vilafamés han participado durante este mes de mayo en una de las apuestas deportivas de los centros educativos que, según indica la maestra de Educación Física del centro, Dorin Casanova, «ha venido para quedarse y pensamos repetir cada año. Seguro que los alummos no olvidan la experiencia». Se trata de la I Jornada Intercentros de Atletismo en la que han participado, junto al CEIP Sant Miquel, el aulario de La Pobla Tornesa, del CRA El Trescaire y el CEIP Palmeral de Benicàssim. Todos los niños han ido a las pistas de atletismo Gaetà Huguet de Castellón donde han realizado pruebas por grupos para demostrar todo lo que saben de estos deportes, algunos alumnos destacando en algunas modalidades. Al finalizar la jornada, todos juntos han comido en el Parque Castalia donde cada uno con su patinete, ha enseñado al resto sus habilidades en el skatepark. También se han disputado partidos en fútbol, ​​ping pong … y como conclusión se ha premiado a cada centro con un trofeo casero.

Fotografías de mujeres en Vilafamés

Bajo el título «Dones» se ha presentado una exposición colectiva de fotografía en la sala Quatre Cantons de Vilafamés que se podrá ver hasta finales del mes de mayo. La muestra reúne una cuarentena de piezas en torno a la figura femenina tratada desde la óptica personal de cada autor, Xavi Miralles, Lucía Fornals, Merxe Museros y Sandra Blasco cuatro autorías fotográficas bien diferenciadas a cuatro miradas diferentes y complementarias. Miralles retrata el detalle de los gestos cotidianos en diferentes lugares del mundo donde ha viajado y representa la mirada cosmopolita y multicultural. Fornals busca en cada foto la originalidad del encuadre y fuerza el color hasta convertir la imagen fotográfica en imagen pictórica. Museros deja entrever el amor y el optimismo por la vida en cada uno de los retratos de mujeres que nos presenta. Blasco, por su parte, plasma una mirada más cruda sobre la realidad, sobre todo por la dureza de las expresiones que muestran algunos de sus rostros femeninos.
«En Vilafamés contamos con un buen plantel de fotógrafos», ha señalado Longi Gil, concejal de Cultura, «esta es sólo una muestra de los buenos trabajos que se hacen en nuestro pueblo y que ha quedado evidenciado en otras exposiciones y concursos anteriores. Desde el Ayuntamiento tenemos que dar salida a esta producción artística y mostrarla a la gente «.
 

Vilafamés presenta la II Edición de los ‘autos locos’

Se ha publicado un vídeo promocional para dar a conocer la actividad

Vilafamés presenta la II edición de los ‘autos locos’ que este año se celebrará el 14 de agosto, en el marco de las fiestas patronales de la localidad. Desde la concejalía de Fiestas se ha publicado un vídeo promocional con el objetivo de dar a conocer la actividad, hacer crecer la carrera y atraer más participantes. Según ha indicado el concejal de Fiestas, Sergi Trilles, «precisamente este acto fue uno de los más bien recibidos por el público el año pasado y uno de los que más gente atrajo, por eso esperamos que este año se incremente la participación notablemente».

Este año la carrera, que mantiene la normativa y el reglamento del año anterior, comenzará a las 18:00h aunque los participantes deberán llegar una hora antes, a las 17:00h. Como en el año anterior habrá dos pruebas, una de velocidad y una de originalidad. Los equipos podrán tener de 1 a 4 miembros y sólo podrán participar un máximo de 30 coches. Los coches no podrán contar con sistemas de propulsión, sólo la inercia que las calles en pendiente de Vilafamés proporcionan pueden mover los aparatos que deberán tener al menos tres ruedas, dirección y frenos. Tanto en la categoría de originalidad como en la de velocidad habrá tres premios: un primer premio de 100 euros y trofeo, un segundo de 50 euros y trofeo y un tercero que constará de un trofeo. Las inscripciones a la carrera se pueden realizar hasta el día 11 de agosto a las 14:00h en la oficina de turismo de Vilafamés. Se pueden consultar las bases completas en la web www.vilafames.org

 

Tertulia literaria con el escritor Francesc Bayarri

Francesc Bayarri, periodista, novelista y traductor, intervino en una velada literaria en la Biblioteca municipal de Vilafamés que reconoció dos figuras valencianas de ámbito internacional, el escritor Blasco Ibáñez y el militar Amado Granell. Bayarri es el traductor al valenciano de la obra de Blasco, como «La barraca» y «Entre naranjos»; ha traducido también la biografía de Amado Granell y como novelista presentó también la última obra, «Valencia, sic transit», ambientada en Valencia durante los años de la Transición.

La tertulia literaria giró en torno a Blasco Ibáñez, político y escritor de éxito mundial, con una marcada ideología republicana y anticlerical que caló en la sociedad valenciana de la época y, sin embargo, no sólo ha sido manipulado por el franquismo sino también ha sido bastante desconsiderado por los intelectuales de izquierda.

La otra figura valenciana que se reivindicó en la tertulia es Amado Granell, un militar nacido en Burriana, que después de luchar en defensa de la II República Española participó en la II Guerra Mundial y fue el primer oficial que entró en París para liberarla del dominio nazi. La tertulia con Bayarri ha sido organizada por la asociación de Amigos del Casco Antiguo y por la concejalía de Cultura de Vilafamés.

Los alumnos del CEIP Sant Miquel de Vilafamés elaboran casas de madera para la nidificación de aves autóctonas

Las casas se han colocado en los árboles del entorno de la ermita de Sant Miquel

Los alumnos del tercer curso de primaria del CEIP Sant Miquel de Vilafamés han participado en una actividad dirigida a la protección de los pájaros autóctonos del paraje de Sant Miquel. En concreto, han construido y colgado nidos en forma de casetas de madera para que las aves del entorno de la ermita puedan nidificar. Se trata de una actividad, según ha señalado el presidente del Consejo de Participación del Paraje Natural Municipal de Sant Miquel, Sergi Trilles, enmarcada dentro del programa de protección del paraje en el que se ha querido involucrar a los más pequeños a través del colegio. «Lo propusimos en la escuela y de inmediato se ofrecieron para llevar a cabo la actividad». La empresa encargada de ofrecer el taller es Birding Teruel que, a través de sus monitores, ha enseñado a los niños y niñas cuáles son las aves más habituales del paraje y sus hábitos de alimentación. Los pájaros estudiados han sido el herrerillo común, el herrerillo capuchino, el trepador azul, el agateador común y el carbonero garrapinos.

El Paraje Natural Municipal de Sant Miquel

El Paraje Natural Municipal de Sant Miquel cuenta con un consejo de participación en el que están representados todos los partidos políticos de la localidad. Asimismo también la integra el presidente de Amigos de la Ermita de Sant Miquel, un técnico y el rector del municipio. Su principal misión es el mantenimiento, protección y difusión del paraje natural municipal. Asimismo cada año organiza un concurso fotográfico sobre el paraje para dar a conocer sus valores patrimoniales y paisajísticos.

 

‘Vilafamés, un tesoro sobre la colina’ a la venta en la oficina de turismo

El cuento infantil también podrá adquirirse para el próximo curso escolar en las librerías de Castellón
‘Vilafamés, un tesoro sobre la colina’, el cuento infantil que viaja a través del rico patrimonio cultural y natural de Vilafamés inspirándose diversos personajes fantásticos, estará a la venta en la oficina de turismo del pueblo. El libro ya se repartió entre los más pequeños del CEIP Sant Miquel  y ahora estará disponible para que todas aquellas personas que quieran comprarlo puedan hacerlo. A partir del próximo curso escolar también podrá adquirirse en diversas librerías de Castellón.

Vilafamés recupera el Trofeo Escuelas de Ciclismo Cudol Roig

Un total de 150 niños de ente 7 y 14 participan en la prueba competitiva donde habrá obsequios para todos

El Club de Ciclismo Cudol Roig de Vilafamés recupera este año la prueba competitiva de las escuelas de ciclismo, el Trofeo Escuelas de Ciclismo Cudol Roig. La cita será el próximo domingo 14 de mayo a las 10:00 h en la plaza La Tanca. Los participantes, que según la organización son alrededor de 150, competirán en dos pruebas, gincana y circuito urbano. Se montará una zona específica para la gincana y un recorrido de 850m donde la categoría de los participantes y su edad, comprendida entre los 7 y los 14 años, determinará el número de vueltas. El acto prevé la participación de escuelas de ciclismo venidas de toda la Comunidad Valenciana que podrán disfrutar de la fiesta del ciclismo amenizada, además, por megafonía y un speaker al más puro estilo de las pruebas absolutas.

Vilafamés 1900 cierra una edición de récord

La muestra se consolida como referente en el calendario provincial y aviva el sector turístico de toda la comarca de la Plana Alta

Vilafamés 1900 cierra una nueva edición de su muestra de la vida tradicional con un absoluto récord de participación tanto por parte de los vecinos como por el número de visitantes que se han acercado hasta el pueblo desde el sábado hasta el lunes. Las más de 40 paradas que han conformado el recorrido y en las que ha habido alrededor de 200 vecinos implicados, han recibido la visita de aproximadamente 11.000 personas. «Todo un récord histórico para la muestra que se consolida como cita obligatoria en el calendario de eventos castellonense» según ha señalado el concejal de Turismo Lluís Torlà. Torlà ha querido destacar el impacto turístico de la muestra en el municipio pero también a las localidades vecinas, «los alojamientos han estado al 100% de ocupación a lo largo de todo el puente así como los bares y restaurantes», unas cifras que se vienen arrastrando desde Semana Santa y que convierten a Vilafamés en el principal revulsivo del turismo de la Plana Alta. Con todo, gracias al atractivo de Vilafamés, se está consiguiendo consolidar y mejorar la oferta turística ofreciendo nuevas oportunidades de negocio y empleo para la comarca. Desde la concejalía de Turismo ya se empieza a trabajar de la mano de los vecinos que colaboran de manera desinteresada y completamente altruista en la próxima muestra de la vida tradicional Vilafamés 1900 para que sea, si cabe, aún más sorprendente y multitudinaria.