Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Noticias

Vilafamés da caballetes de pintura a la Escuela de Adultos de Sedaví

Vilafamés no olvida a las personas damnificadas por la DANA de octubre del 2024. El consistorio ha mostrado la solidaridad del pueblo con la donación de siete caballetes de pintura a las personas usuarias de la Escuela de Adultos de Sedaví, concretamente al taller de dibujo. El alumnado ya los ha estrenado y han podido crear las primeras pinturas.

Esta medida forma parte de una actuación global en solidaridad con los pueblos afectados. En este caso, Sedaví ha recibido un paquete de ayuda con fines educativos y culturales. Del mismo modo, la sociedad de Vilafamés colaboró de forma desinteresada con una acción de recogida de materiales necesarios durante los días más duros posteriores a la DANA. Un camión lleno de comida no perecedera, material sanitario, ropa o herramientas salió con destino a l’Horta Sur. En la Biblioteca Municipal también se recogió material escolar para el alumnado afectado.

Otra acción solidaria encabezada por el Ayuntamiento de Vilafamés consiguió repartir 2.000 raciones de comida cada dos días a los habitantes de los pueblos afectados por la DANA. La medida, coordinada junto con el restaurando Pou de Beca, ofreció suministros y alimentos necesarios para la ONG World Central Kitchen del chef José Andrés. La esmaltera Colorobbia participó con la financiación de los alimentos y su transporte hacia los puntos de cocina ubicados en Castelló de la Plana y el Grao de Castelló.

Vilafamés celebra el 12 de abril una Jornada por la Memoria Histórica

En Vilafamés se celebra una jornada por la Memoria Histórica enmarcada en la conmemoración de la II República española que se proclamó el 14 de abril de 1931. El acontecimiento, que tendrá lugar el sábado 12 de abril por la tarde, está organizado por el Ayuntamiento de Vilafamés y cuenta con la colaboración de las entidades culturales Grup per la Recerca de la Memòria Democràtica de Castelló (GRMDC) y Archivo Guerra y Exilio (AGE).

El programa empezará con la tradicional visita al Camp d’aviació 442 de Vilafamés. A las 15.30h se llevará a cabo la sesión donde se podrá apreciar las viejas instalaciones de un campo que tuvo intensa actividad y que se ha recuperado para difundir y divulgar la historia más reciente de Vilafamés.

Una vez finalizada la visita, el protagonismo de la jornada se traslada al centro cultural Quatre Cantons con la ponencia de Juan Barceló, descendiente de Vilafamés. Su abuelo, Juan Barceló, quien era un ingeniero mallorquín, se dedicó a construir red de carreteras en la provincia de Castelló durante las primeras décadas del siglo XX. En Vilafamés, concretamente, construyó la actual avenida Barceló, que supuso la nueva entrada y salida en el pueblo sustituyendo la antigua calle Paseo. Su abuela, Maria Matutano, formaba parte de la familia Matutano, propietaria de la actual Casa Matutano donde hay un yacimiento arqueológico perteneciente al Paleolítico Superior, entre 14.000 y 11.500 años de antigüedad.

Joan Barceló conserva cuadernos y memorias escritas por su abuelo que documentan la sociedad y economía agrícola de principios de siglo XX. Concretamente en Vilafamés, donde se analiza cómo se estructura la propiedad de las tierras, el reparto del trabajo entre los jornaleros y como era el cultivo de las explotaciones agrícolas y ganaderas. En aquella época, y hasta finales del mismo siglo, el sector predominante en Vilafamés. Una radiografía muy concreta y precisa de cómo funciona el pueblo agrícola y, especialmente, durante los años de la II República.

Vilafamés disfruta de un Sant Miquel masivo

La festividad de Sant Miquel ha dejado imágenes para la posteridad. Tradición y fiesta en un fin de semana marcado por la masiva participación, especialmente en la visita a la ermita de Sant Miquel el domingo por la mañana. A lo largo de cuatro días se han celebrado actos en honor al patrón del pueblo así como jornadas taurinas en el recinto taurino de la plaça la Font. Así pues, el programa festivo se inició el viernes por la noche con el primer toro embolado y posterior espectáculo musical en el polideportivo municipal l’Estepar organizado por los Kintos 2024.

El día más esperado fue el domingo, cuando centenares de personas subieron hasta el ermitorio situado en el Paraje Natural Municipal Sant Miquel. Los habituales toques de campana repicaron a lo largo de toda la mañana, mientras que por la tarde continuaron las loas al patrón. La procesión del Encuentro puso el punto final al domingo, en un acto marcado por el emotivo silencio guardado ante la Roca Grossa y el acompañamiento musical de la banda de música La Lira de Vilafamés.

Las jornadas taurinas, iniciadas el viernes, continuaron el sábado por la mañana con una ‘entrada’ por el recorrido habitual y la prueba de vacas. Por la tarde, el momento esperado fue la desencajonada de un toro cerril que por la noche también se emboló. El lunes se mantuvo el mismo guion con festejos taurinos por la mañana y tarde, con chocolatada incluida para todo el vecindario con la colaboración de la asociación de Dones local. Del mismo modo, el lunes se llevó a cabo la XV Cata de Vinos Tradicionales por la mañana.

La programación de Sant Miquel ha sido organizada por el Ayuntamiento de Vilafamés con la ayuda de la asociación Amics de l’Ermita de Sant Miquel, la Comisión de Fiestas, los Kintos 2024 y la participación de la Banda de Música La Lira de Vilafamés, la asociación de Dones de Vilafamés, la parroquia local y la Cofradia Cristo de la Sangre.

Aumenta la inversión en el MACVAC de Vilafamés

El Museo de Arte Contemporáneo Vicent Aguilera Cerni (MACVAC) de Vilafamés es uno de los referentes culturales y artísticos del territorio autonómico y nacional. Esta consideración crece teniendo en cuenta las cifras de visitantes que aumentan año tras año y las propuestas artísticas y educativas que nacen en las dependencias de la entidad museística. En este contexto de crecimiento, también lo hace la inversión en uno de los museos con más relevancia del territorio valenciano y estatal.

El Ayuntamiento de Vilafamés ha aumentado la inversión destinada al MACVAC hasta llegar a los 50.000 euros. Una cifra que hay que sumar a la ayuda de 60.000 euros que la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Generalitat Valenciana ha renovado otro año fruto de la estrecha colaboración y fuertes relaciones institucionales entre la administración autonómica y la de Vilafamés. Del mismo modo, la Diputación de Castelló mantiene la inversión de 90.000 euros en el MACVAC, muestra de la apuesta local, provincial y autonómica por una entidad referente en el ecosistema artístico nacional.

El presidente del MACVAC, Raül Forcadell, y el director-gerente del museo, Joan Feliu, mantuvieron una reunión en el Monestir de Sant Miquel dels Reis de València con la Dirección General de Patrimonio Cultural, donde se reivindicó la posición y el papel fundamental que ocupa el museo como referente artístico y dinamizador cultural desde Vilafamés hacia el mundo.

Exposiciones como ‘Henri Matisse: Dessins, themes et variations’ (disponible hasta el 13 de mayo), la dinamización continúa de la sala 30 del Aeropuerto de Castelló o la última presentación del libro ‘Fernando Zóbel. Las razones de la belleza’ simbolizan la mirada universal del MACVAC y la proyección nacional e internacional consolidada.

El MACVAC de Vilafamés comienza una nueva etapa en 2025: la doctora Sofia Barrón es la nueva Directora Artística. Sofia Barrón coordinará la Junta del Museo en apoyo y asesoramiento a la Dirección-Gerencia que ostenta Joan Feliu, y será la responsable de elaborar la propuesta de proyecto de gestión artística del Museo, la programación anual de actividades y exposiciones, la política de conservación o restauración, la promoción de donaciones, cesiones o depósitos, la adopción de convenios o acuerdos de colaboración y, en definitiva, velará por el cumplimiento de los fines del Museo y, en particular, por la exhibición permanente al público de la obra artística.

Vilafamés abre la oficina de Transición Ecológica

Vilafamés cuenta con un nuevo servicio de atención ciudadana: la oficina de Transición Ecológica. La iniciativa está encabezada por la concejalía de Transición Ecológica del Ayuntamiento de Vilafamés con la colaboración del servicio de educación ambiental de la Diputación de Castelló.

El punto recientemente estrenado tiene el objetivo de asesorar y ayudar en todas las dudas y problemas del vecindario. De este modo, gestiones sobre los residuos generados en los domicilios o consultas sobre uso y consumo de agua y energía se podrán plantear. Funcionará el tercer viernes de cada mes en horario de 10h a 13h en el local de los Jóvenes, en la plaza Hermanas Mas.

La oficina de Transición Ecológica se suma a las iniciativas medioambientales creadas por el Ayuntamiento de Vilafamés durante los últimos meses, como el nuevo Plan de Residuos Local que se encuentra en fase de redacción.

Abel Ibáñez, nuevo alcalde de Vilafamés

Abel Ibáñez ha tomado posesión esta misma mañana del cargo de alcalde de Vilafamés. Así, Ibáñez sucede a Ana Andrada en la alcaldía tras un pacto alcanzado hasta 2027, que se tomó una vez celebradas las pasadas elecciones municipales en el 2023.

La toma de posesión se ha realizado mediante un pleno extraordinario. Ibáñez liderará el gobierno local hasta el 2027 en la que es su tercera experiencia al frente del consistorio.

El MACVAC acoge la presentación del libro ‘Fernando Zóbel. Las razones de la belleza’

Fernando Zóbel en la casa de Aguilera Cerni. Dos de las figuras imprescindibles en el siglo XX del arte español se vuelven a unir a partir de la presentación del libro ‘Fernando Zóbel: Las razones de la belleza’ que será presentado en las instalaciones del MACVAC el próximo sábado 22 de marzo a las 12h.

La presentación del libro contará con la especial participación de los autores: el teórico y crítico de arte Alfonso de la Torre junto al compositor y artista visual Joan Gómez Alemany. El editor, Josep Lluís Galiana, también formará parte del acto. Gómez y de la Torre han sacado a la luz una publicación que recoge diversos textos escritos por Alfonso de la Torre (Madrid, 1960), que han sido editados a lo largo de las últimas cuatro décadas. Por otro lado, a estos le precede un largo texto inédito de Joan Gómez Alemany (Valencia, 1990), que introduce los escritos anteriores y principalmente aporta un enfoque original desde la música a la obra de Zóbel, un tema poco tratado en su bibliografía.

En este sentido, cabe destacar que Alfonso de la Torre es uno de los máximos especialistas en Zóbel, siendo autor de su Catálogo Razonado, presentado en 2023 en el Museo Nacional del Prado. Además, al ser comisario de numerosas exposiciones, crítico de arte y uno de los más destacados especialistas en el mundo de la abstracción española, en sus escritos trata muchos temas desde diversos formatos, que van del ensayo a la poesía, incluyendo la entrevista. De la misma manera, recientemente ha sido nombrado hijo predilecto de Cuenca debido a su infatigable trabajo por encumbrar la obra de Zóbel en todos sus aspectos y, sobre todo, el legado del Museo de Arte Abstracto de Cuenca.

Zóbel (1924-1984) y Aguilera (1920-2005) son un binomio del que se desprenden dos de los proyectos más originales e históricos del arte contemporáneo español: el Museo de Arte Abstracto de Cuenca, ideado por el reconocido artista español nacido en Manila en el 1966; y el Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni, fundado por el crítico valenciano en 1969.

Por lo que respecta a la obra publicada, se trata de una creación pionera que aborda la figura trascendental de Fernando Zóbel desde la investigación pluridisciplinar. La reconocida faceta de pintor se complementa y explora con la escritura literaria, la creación literaria y cinematográfica, la fotografía o el coleccionismo. Por otro lado, de la Torre y Gómez han escogido un formato que combina dos visiones complementarias y a la vez diferentes, al ser de generaciones y procedencias distintas. Enfoques que se entrelazan en un diálogo en el que destaca la profunda bibliografía, imágenes (algunas inéditas), pinturas o fotogramas. Su formato, dividido en apartados independientes, lo hace versátil y apto para una lectura no lineal, dando como resultado un libro sumamente atractivo para todos los públicos, tanto especialistas como para aficionados.

La obra ha sido publicada por el sello editorial valenciano EdictOràlia Llibres i Publicacions en estrecha colaboración con la Diputación de Cuenca, a través de la Fundación Antonio Pérez.

Todo preparado en Vilafamés para las fiestas de Sant Miquel

En honor al patrón local, Sant Miquel, en Vilafamés se celebrarán las tradicionales fiestas con una completa agenda de cuatro días donde destaca la visita en romería a la ermita de Sant Miquel que se llevará a cabo el cuarto domingo de cuaresma. Vecinos, vecinas y visitantes podrán disfrutar de acontecimientos musicales, actividades para todas las edades o festejos taurinos desde el viernes 28 hasta el lunes 31 de marzo.

El viernes por la noche empezará oficialmente la programación con la embolada de un toro de la ganadería local Jaime Tàrrega. Una vez finalizado, los Kintos 2024 patrocinan el gran acontecimiento musical del fin de semana en el polideportivo municipal l’Estepar.

El sábado volverá a ser día de toros: a las 12h habrá entrada de animales por el recorrido habitual de la calle Sant Antoni hasta el recinto taurino de la Plaça la Font, con posterior prueba de animales de la ganadería Tàrrega y comida popular de tombet en la Plaça la Tanca. Por la tarde retomará la jornada taurina con desencajonada de un toro cerril a las 18.30h de la ganadería Ángel Gómez Núñez. El mismo toro será exhibido por la noche en una embolada que empezará a las 23h.

El día grande de la festividad se celebra el domingo. Vilafamés rendirá honores a su patrón con una romería que saldrá de Vilafamés a las 8h en dirección al ermitorio de Sant Miquel, pasando por ubicaciones clave como la Cova Santa, la Pedra Santana o la capillita de Sant Micalet. El ermitorio, ubicado en el corazón del paraje natural municipal Sant Miquel de elevado interés ambiental y paisajístico, recibirá a centenares de personas en un escenario que se transforma con espacios donde comer y adquirir productos.

Los honores al patrón continuarán durante la tarde del domingo. En primer lugar, niños y niñas recitarán las tradicionales loas al Sant. Mientras que a las 20.30h se llevará a cabo la multitudinaria procesión del Encuentro, característica por el momento cuando se guarda silencio absoluto ante la Roca Grossa.

Ya en lunes, fiesta local, niños y niñas podrán disfrutar en un parque infantil en la plaza Hermanas Mas. A la vez, durante la mañana se celebrará la XV Cata de Vinos Tradicionales con la participación de vecinos y vecinas que aún hoy en día conservan la tradición de hacer su propio vino. Las jornadas taurinas retomarán durante la mañana y la tarde.

La programación de las fiestas de Sant Miquel han sido organizadas por el Ayuntamiento de Vilafamés con la estrecha colaboración de la asociación Amics de l’Ermita de Sant Miquel y la Comisión de Fiestas.

El MACVAC y la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Generalitat Valenciana refuerzan su colaboración

El Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni de Vilafamés (MACVAC) ha mantenido una reunión con la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Generalitat Valenciana con el objetivo de renovar y fortalecer las relaciones institucionales y ampliar las vías de colaboración.

El encuentro ha tenido lugar en el Monasterio de Sant Miquel dels Reis de València y ha contado con la presencia del presidente del MACVAC, Raül Forcadell, y el director-gerente del museo, Joan Feliu, junto con la directora general de Patrimonio Cultural, Marta Alonso, así como otros técnicos de la administración autonómica. Durante la reunión, se ha puesto de relieve el papel fundamental del MACVAC como referente artístico y cultural en la Comunitat Valenciana y más allá de sus fronteras.

Ambas partes han expresado la voluntad de reforzar todavía más los vínculos existentes y establecer una colaboración más estrecha, en beneficio de la promoción y difusión del patrimonio artístico contemporáneo. Esta sinergia permitirá impulsar nuevas iniciativas que consolidarán el MACVAC como un espacio clave para la cultura y el arte contemporáneo.

Con este compromiso, el museo y la Generalitat Valenciana arrecian su apuesta por la cultura como motor de desarrollo y proyección del territorio.

Éxito absoluto en el I Open Infantil de ajedrez de Vilafamés

57 niños y niñas participaron en el I Open Infantil de ajedrez celebrado en la historia de Vilafamés. Un acontecimiento marcado por una altísima presencia de jóvenes que disfrutaron durante toda una mañana en el espacio cultural Quatre Cantons del municipio, condicionado para coordinar diferentes partidas al mismo tiempo. El campeonato es válido para el Circuito Base de la Federación de Ajedrez de la Comunidad Valenciana.

El Club de Ajedrez Alcalà-Alcossebre, con la colaboración del Ayuntamiento de Vilafamés, ha sido el organizador de un torneo que, dado el éxito de asistencia, continuará durante los próximos años en el municipio. Además, el torneo ha contado con la decisiva participación del vecino Pablo Juan Verdoy, director del campeonato. Otro vecino, Nel·lo Gifré Forcadell, consiguió la segunda posición en la categoría sub-14.

El gran protagonista de la mañana fue Carlos Roche, llegado desde Castelló de la Plana, al vencer el I Open Infantil de Vilafamés. En el podio estuvo acompañado por Alex Climent i Gerard Grangel, ambos de Castelló de la Plana y clasificados en segunda y tercera posición respectivamente.

El Ayuntamiento de Vilafamés continúa trabajando para difundir e incentivar el ajedrez entre todos los segmentos de la población, especialmente los más jóvenes. Además de este gran torneo, en el municipio se han organizado otros campeonatos como una jornada en el marco del II Circuito de Ajedrez Azahar celebrado en el mes de octubre del 2024; o el I Torneo Internacional de Ajedrez de Vilafamés con decenas de participantes. Además, en la Biblioteca Municipal se puso a disposición del vecindario 10 tableros para jugar y mejorar de forma libre.