Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Fiestas

Vilafamés presenta a la Corte de Honor 2025

Júlia Garcia Gimeno será la nueva Reina de las Fiestas Patronales 2025 de Vilafamés. La joven representará al pueblo durante las próximas Fiestas Patronales que se celebrarán del 14 al 24 de agosto, acompañada por una Corte de Honor con seis miembros. Paula Garcia Barreda, Soraya Alcácer Mallasen, Nadia Solsona Villamón, Carme Forés Andrés, Lucia López Llácer y Aitana Serrano Ferrer formarán parte de un grupo que pasará a la historia del pueblo.

Este sábado 26 de julio se celebrará el tradicional acto del Cambio de Ramos. La Corte de Honor 2024, formada por Aida Ibáñez Sales, Mar Edo Claramonte, Diana Galdón Aranda, Paula Gil Cazorla y Lucía Miñarro Leiva darán paso a las nuevas representantes locales.

El Cambio de Ramos será en la Plaça la Tanca a partir de las 23.30h, en un solemne acto que estará acompañado por un espectáculo musical nocturno. La Reina de las Fiestas Patronales 2024, Aida Ibáñez Sales, será la encargada de hacer el Cambio de Ramo a la nueva Reina del 2025, Julia García Gimeno.

El Ayuntamiento de Vilafamés agradece el esfuerzo y dedicación de la Corte de Honor 2024 durante el año de representación que han ejercido. Del mismo modo, felicita a la Corte de Honor 2025 ante una etapa de emoción en sus vidas.

Vilafamés busca cartel oficial para las Fiestas Patronales

Las Fiestas Patronales de Vilafamés se celebrarán este año entre el 14 y 24 de agosto. En el marco de la festividad, el consistorio del municipio ha abierto un concurso para buscar el cartel oficial que lo ilustrará. Todos y todas las personas interesadas en presentarse pueden hacerlo hasta el viernes 6 de junio. Se pueden presentar dos diseños por persona.

La temática del cartel tendrá que mantener relación con las Fiestas Patronales y la identidad del municipio, a partir de la total libertad creativa. La persona galardonada con el cartel vencedor recibirá un premio de 500 euros, otorgado por el jurado nombrado por la Comisión de Fiestas de Vilafamés. El jurado valorará la calidad artística del trabajo y la expresividad como anuncio de las Fiestas Patronales. El jurado dará a conocer los resultados el sábado 14 de junio.

Las bases se pueden consultar en la web municipal: https://shorturl.at/AOm4s

La Basseta cierra el ciclo de festividad por Sant Antoni en Vilafamés

– La Bassa de les Oronetes y la villa lo celebraron en enero

El núcleo de La Basseta ha celebrado la tradicional festividad en honor a Sant Antoni el pasado fin de semana. Con un programa variado y completo, la alta participación ha sido el hecho diferencial durante los días de fiesta y hermandad. Jornadas en las cuales se ha cumplido con la tradición de Sant Antoni, donde los animales y los rollos han sido protagonistas.

El sábado por la mañana se llevó a cabo la procesión por las calles de La Basseta con numerosos caballos. En este contexto, los caballistas, grandes y pequeños, recibieron el tradicional rollo que se entrega en estas fechas en Vilafamés, con la bendición hecha por el cura de Vilafamés previamente. Centenares de personas se sumaron en este acto central de la festividad por Sant Antoni. Toda la asistencia se quedó a la comida de hermandad organizada en la plaza, con más de 300 participantes ocupando cada silla y mesa habilitada por la comisión.

La comida dio paso a una tarde de animación infantil y música en directo hasta bien entrada la noche. La música y el folclore protagonizaron también el domingo: el grupo de danzas ‘La Triciola’ de Vilafamés ofreció una demostración de baile local con el acompañamiento musical de la Rondalla de Vistabella del Maestrat. Un espectáculo artístico de gran nivel que culminó con la comida de cofrades en la plaza de La Basseta y posterior bingo popular.

La festividad de Sant Antoni a La Basseta está organizada por la Comisión de fiestas del núcleo con la colaboración del Ayuntamiento de Vilafamés. La Basseta fue en el siglo XX un núcleo residencial de muchas familias, situadas en uno de los márgenes de la Rambla de la Viuda. Desde hace muchos años, hijos y nietos de aquellas familias forman la Comisión que mantiene una de las fiestas más arraigadas en La Basseta y devuelve la actividad festiva al núcleo cada mayo.

Una mirada al ‘1900’ desde Vilafamés

Como una ventana al pasado. Una máquina del tiempo capaz de reconstruir la cotidianidad de un pueblo de inicios de siglo XX. La muestra de la vida tradicional ‘1900’ de Vilafamés funcionó, durante el pasado fin de semana, para recordar oficios, costumbres y tradiciones que eran el día a día del municipio.

Con más de 40 escenas costumbristas y recreaciones de época, Vilafamés consolidó el ‘1900’ como un foco turístico y cultural que, a su vez, distingue y reconoce las raíces y la memoria del pueblo.

Centenares de personas llegaron al municipio de la Plana Alta a lo largo del sábado y el domingo, en un fin de semana soleado y propicio para disfrutar de las ambientaciones creadas en la vigésima edición del ‘1900’. A los actos centrales habituales, como la boda en la plaça de Sant Ramon, la corrida de toros en el planet de la iglesia parroquial o la danza folklórica en la plaza del Ayuntamiento, cabe sumarle novedades que obtuvieron una gran respuesta de público. El sorteo de quintos destinados a la guerra, la recreación de pilota valenciana o el torno de madera fueron parte principal del programa.

El ‘1900’ de Vilafamés saca del armario prendas históricas y devuelve, por dos días, la realidad de hace más de 100 años. Todo facilitado por la colaboración del vecindario y asociaciones del municipio, participantes en cada escena y recreación llevada a cabo y, en muchos casos, abriendo casas y propiedades en el casco antiguo para llevar a cabo las ambientaciones planteadas. Sin la implicación de las asociaciones y vecinos y vecinas no sería posible celebrar esta muestra, y mucho menos haber llegado a las 20 ediciones.

Vilafamés disfruta de un Sant Miquel masivo

La festividad de Sant Miquel ha dejado imágenes para la posteridad. Tradición y fiesta en un fin de semana marcado por la masiva participación, especialmente en la visita a la ermita de Sant Miquel el domingo por la mañana. A lo largo de cuatro días se han celebrado actos en honor al patrón del pueblo así como jornadas taurinas en el recinto taurino de la plaça la Font. Así pues, el programa festivo se inició el viernes por la noche con el primer toro embolado y posterior espectáculo musical en el polideportivo municipal l’Estepar organizado por los Kintos 2024.

El día más esperado fue el domingo, cuando centenares de personas subieron hasta el ermitorio situado en el Paraje Natural Municipal Sant Miquel. Los habituales toques de campana repicaron a lo largo de toda la mañana, mientras que por la tarde continuaron las loas al patrón. La procesión del Encuentro puso el punto final al domingo, en un acto marcado por el emotivo silencio guardado ante la Roca Grossa y el acompañamiento musical de la banda de música La Lira de Vilafamés.

Las jornadas taurinas, iniciadas el viernes, continuaron el sábado por la mañana con una ‘entrada’ por el recorrido habitual y la prueba de vacas. Por la tarde, el momento esperado fue la desencajonada de un toro cerril que por la noche también se emboló. El lunes se mantuvo el mismo guion con festejos taurinos por la mañana y tarde, con chocolatada incluida para todo el vecindario con la colaboración de la asociación de Dones local. Del mismo modo, el lunes se llevó a cabo la XV Cata de Vinos Tradicionales por la mañana.

La programación de Sant Miquel ha sido organizada por el Ayuntamiento de Vilafamés con la ayuda de la asociación Amics de l’Ermita de Sant Miquel, la Comisión de Fiestas, los Kintos 2024 y la participación de la Banda de Música La Lira de Vilafamés, la asociación de Dones de Vilafamés, la parroquia local y la Cofradia Cristo de la Sangre.

Todo preparado en Vilafamés para las fiestas de Sant Miquel

En honor al patrón local, Sant Miquel, en Vilafamés se celebrarán las tradicionales fiestas con una completa agenda de cuatro días donde destaca la visita en romería a la ermita de Sant Miquel que se llevará a cabo el cuarto domingo de cuaresma. Vecinos, vecinas y visitantes podrán disfrutar de acontecimientos musicales, actividades para todas las edades o festejos taurinos desde el viernes 28 hasta el lunes 31 de marzo.

El viernes por la noche empezará oficialmente la programación con la embolada de un toro de la ganadería local Jaime Tàrrega. Una vez finalizado, los Kintos 2024 patrocinan el gran acontecimiento musical del fin de semana en el polideportivo municipal l’Estepar.

El sábado volverá a ser día de toros: a las 12h habrá entrada de animales por el recorrido habitual de la calle Sant Antoni hasta el recinto taurino de la Plaça la Font, con posterior prueba de animales de la ganadería Tàrrega y comida popular de tombet en la Plaça la Tanca. Por la tarde retomará la jornada taurina con desencajonada de un toro cerril a las 18.30h de la ganadería Ángel Gómez Núñez. El mismo toro será exhibido por la noche en una embolada que empezará a las 23h.

El día grande de la festividad se celebra el domingo. Vilafamés rendirá honores a su patrón con una romería que saldrá de Vilafamés a las 8h en dirección al ermitorio de Sant Miquel, pasando por ubicaciones clave como la Cova Santa, la Pedra Santana o la capillita de Sant Micalet. El ermitorio, ubicado en el corazón del paraje natural municipal Sant Miquel de elevado interés ambiental y paisajístico, recibirá a centenares de personas en un escenario que se transforma con espacios donde comer y adquirir productos.

Los honores al patrón continuarán durante la tarde del domingo. En primer lugar, niños y niñas recitarán las tradicionales loas al Sant. Mientras que a las 20.30h se llevará a cabo la multitudinaria procesión del Encuentro, característica por el momento cuando se guarda silencio absoluto ante la Roca Grossa.

Ya en lunes, fiesta local, niños y niñas podrán disfrutar en un parque infantil en la plaza Hermanas Mas. A la vez, durante la mañana se celebrará la XV Cata de Vinos Tradicionales con la participación de vecinos y vecinas que aún hoy en día conservan la tradición de hacer su propio vino. Las jornadas taurinas retomarán durante la mañana y la tarde.

La programación de las fiestas de Sant Miquel han sido organizadas por el Ayuntamiento de Vilafamés con la estrecha colaboración de la asociación Amics de l’Ermita de Sant Miquel y la Comisión de Fiestas.

Sant Miquel de Veremes porta tradició i festa a Vilafamés

El pueblo de Vilafamés ha celebrado un fin de semana marcado por las tradicionales veneraciones que, cada año a final de septiembre, se ofrecen al patrón local. La edición de este año de Sant Miquel de Veremes ha vuelto a estar marcada por la alta participación en los acontecimientos de la ermita, escenario clave durante la festividad. El ermitorio, situado en el paraje de alto valor medioambiental El Mollet, acogió los actos centrales del domingo con un almuerzo popular con sardina, huevo y pimiento y una comida de hermandad con paella monumental.

A ritmo de tambores y bombos avanzaron los actos durante Sant Miquel de Veremes. El Grup de Bombos i Tambors de la asociación Amics de l’Ermita de Sant Miquel protagonizó el inicio y el final de las fiestas: el viernes por la tarde con un pasacalle por las calles del pueblo hasta el polideportivo l’Estepar, y el domingo por la tarde con una actuación en el ermitorio ante centenares de personas que esperaban después de la paella.

La tradición ocupó, de este modo, un espacio capital en el fin de semana. La diversión y la fiesta también fueron importantes: el polideportivo l’Estepar acogió una cena de ‘tombet’ el viernes por la noche, con actuación musical para amenizar la velada; mientras que el sábado por la mañana se organizó un parque de actividades infantiles en la plaza Hermanas Mas.