Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Cultura

El MACVAC acoge el estreno de los «Cuatro Preludios» de Antoni Besses y la interpretación del emblemático Cuarteto para el fin del tiempo de Olivier Messiaen

El próximo 2 de agosto, a las 20:00 h, el Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni (MACVAC) de Vilafamés acogerá un concierto extraordinario en el marco del Festival ARC Clàssica, que reunirá a destacados intérpretes del panorama musical en un programa de gran profundidad artística.

La velada comenzará con el estreno absoluto de los Cuatro Preludios del compositor y pianista Antoni Besses, una obra reciente que explora nuevas texturas sonoras en diálogo con el espacio contemporáneo del museo. A continuación, se ofrecerá una interpretación del emblemático Cuarteto para el fin del tiempo de Olivier Messiaen, escrito en 1941 durante su cautiverio en un campo de prisioneros alemán. Esta obra profundamente espiritual, concebida para clarinete, violín, violonchelo y piano, es uno de los grandes hitos del repertorio camerístico del siglo XX.

El cuarteto será interpretado por un elenco de músicos de reconocido prestigio:
• Joan Enric Lluna, clarinete
• Inés Issel Burzyńska, violín
• Mariona Camats, violonchelo
• Antoni Besses, piano

El concierto promete ser una experiencia única, en la que música y arte contemporáneo se encuentran en un entorno singular como el MACVAC, ofreciendo al público una vivencia artística de gran intensidad. Esta cita musical se enmarca dentro del Festival ARC Clàssica, que tiene como objetivo difundir la música clásica en espacios patrimoniales y singulares de la Comunitat Valenciana.

Patrocinado por el Ayuntamiento de Vilafamés y el MACVAC. Las entradas se pueden reservar en la web de arcproduccions.com. Entrada libre hasta completar aforo.

Edith Fischer ofrece un recital estratosférico en el Festival ARC Clàssica de Vilafamés

El pasado 19 de julio, la legendaria pianista chilena Edith Fischer protagonizó uno de los momentos más memorables del Festival ARC Clàssica en el MACVAC de Vilafamés, con un recital calificado por muchos como “estratosférico”. Con una carrera que abarca más de siete décadas, y discípula directa del maestro Claudio Arrau, Fischer emocionó al público con una interpretación que combinó profundidad musical, claridad expresiva y un dominio técnico impecable.

El programa incluyó una delicada y a la vez vigorosa interpretación de la Sonata en si bemol mayor KV 333 de Mozart, seguida de una lectura intensa y profundamente poética de los Preludios de Frédéric Chopin, que revelaron toda la gama emocional del romanticismo pianístico.

Celebrado en el marco incomparable del Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni de Vilafamés, el recital fue parte de la programación del Festival ARC Clàssica, que reúne cada verano a grandes figuras de la música clásica en un entorno patrimonial y de proximidad.

El público respondió con una ovación sostenida, visiblemente conmovido por la maestría y la sensibilidad de la intérprete. La actuación de Edith Fischer quedará sin duda como uno de los hitos de esta edición del festival, consolidando a Vilafamés como un referente en el panorama de la música clásica en territorio valenciano.

‘Insalvable’ triunfa en el IV Festival Internacional de Cine de Vilafamés como mejor cortometraje

– La actriz Ana Wagener destacó durante la gala final al recibir el premio Magnanimvs a la trayectoria artística y el premio a mejor actriz por ‘Líbranos del mal’

El cortometraje ‘Insalvable’, dirigido por el cineasta Javier Marco, consiguió el gran galardón a la mejor película de la cuarta edición del Festival Internacional de Cine de Vilafamés. El municipio castellonense acogió el sábado por la noche la gran gala final en la que se repartieron los premios y, además, sirvió para homenajear a Ana Wagener, una actriz fundamental en el cine, teatro y televisión de las últimas décadas en España.

La Plaça la Font registró un lleno absoluto para conocer los y las premiadas del FIV, todos ellos siendo parte de la Sección Oficial del festival formada por 33 cortometrajes. Los actores Pedro Casablanc y Javier Pereira, protagonistas absolutos del film ‘Insalvable’, compartieron triunfo en la categoría de mejor actor tras una deliberación ex aequo para ambos. De esta manera, ‘Insalvable’ consigue dos de los premios más cotizados del festival, que fueron recogidos en persona por su director, Javier Marco.

El IV Festival Internacional de Cine de Vilafamés pasará a la historia por el reconocimiento a la carrera artística de la actriz Ana Wagener, consolidada en el panorama cinematográfico español tras décadas de trabajos y premios. En Vilafamés cosechó uno más: premio a mejor actriz por su papel protagonista en ‘Líbranos del mal’, cortometraje dirigido por Andrea Casaseca. Casaseca, a su vez, consiguió por primera vez en su dilatada carrera el galardón a mejor dirección por el film ‘Líbranos del Mal’.

La película ‘La mort’ fue otra de las grandes triunfadoras del IV FIV. El guionista Santiago Pajares subió al escenario dos veces para recoger el premio a mejor guión y premio del público, dos triunfos que aúnan la opinión de expertos cineastas del jurado junto con la opinión de las cientos de personas que votaron a lo largo de la semana durante las sesiones de proyecciones. Por otro lado, el corto ‘180 graus’ fue premiado como mejor trabajo contra la violencia machista y ‘La Ruta’, película argentina dirigida por Gerónimo Reig, ganó en la categoría Internacional. La comedia ‘All you need is love’, de Dany Ruz, obtuvo una mención especial del jurado por el divertido y fascinante trabajo realizado.

La gala final del IV Festival Internacional de Cine de Vilafamés contó con la presencia de todos los premiados, a excepción de la representación argentina de ‘La Ruta’. Una emocionante gala final cuyo momento álgido lo encontró la ovación, con el público en pie, a Ana Wagener. Un especial reconocimiento de la nutrida audiencia al acto de clausura de una edición que ha batido récords de cortometrajes presentados -más de 1200- y asistencia de público durante las proyecciones. Durante la noche se exhibió, en estreno público, el cortometraje ‘Si no fuera por mí’, cortometraje dirigido por Diego Pérez y Sergi González, director del FIV. La organización del FIV ya encara la preparación de la quinta edición de un certamen fílmico que, año tras año, crece y se consolida en el panorama cinematográfico nacional e internacional.

El Festival de Cine Internacional de Vilafamés (FIV) cuenta con el apoyo del tejido cultural y empresarial del municipio, así como con el apoyo de entidades como el Ayuntamiento de Vilafamés, con las concejalías de Turismo e Igualdad, y el MACVAC; e industrias como Colorobbia, Caixa Rural de Vilafamés, Bodegas Magnanimvs, New Tiles, Globe Energy, FACSA, Oleícola del Penyagolosa, Apartaments Antic Palau y El Jardín Vertical.

El MACVAC y el Aeropuerto de Castelló ponen en marcha la novena exposición del proyecto ‘Sala 30’

– La muestra, con el título ‘Autorretratos’, se sitúa en la planta baja de la terminal y recoge obras de la fotógrafa valenciana Ana Roussel

El Museu d’Art Contemporani Vicent Aguilera Cerni (MACVAC) de Vilafamés y el Aeropuerto de Castelló han inaugurado este viernes la novena exposición del proyecto ‘Sala 30’, que recoge obras de la fotógrafa valenciana Ana Roussel. El director general de Aerocas, Justo Vellón, ha manifestado su satisfacción con la puesta en marcha de esta nueva muestra de la ‘Sala 30’, “una iniciativa que está plenamente consolidada, con una trayectoria de ocho años, y que aporta un valor diferencial al aeropuerto de Castellón”.

La exposición ‘Ana Roussel. Autorretratos’ está situada en la planta baja de la terminal de pasajeros del aeropuerto y ha sido comisariada por la directora artística del MACVAC, Sofía Barrón. Reúne imágenes pertenecientes a las series Azul (2020-2023), Hilos (2024) y Piedras (2024). En la inauguración de la exposición han estado presentes el director general de Aerocas, Justo Vellón; el alcalde de Vilafamés, Abel Ibáñez; la teniente de alcalde, Ana Andrada; el concejal de Cultura, Raül Forcadell; la directora artística del MACVAC, Sofía Barrón; el gerente del MACVAC, Joan Feliu; y la artista Ana Roussel.
El proyecto ‘Sala 30’ nació en 2017 de la mano del MACVAC y del Aeropuerto de Castellón. A través de esta iniciativa, se ha articulado una oferta cultural vinculada al aeropuerto, dotándolo de diferentes espacios artísticos que se renuevan periódicamente. El MACVAC asume la dirección artística, de ahí el nombre ´Sala 30´, ya que el museo de Vilafamés dispone de 29 salas y los espacios expositivos del aeropuerto se conciben como una extensión.

Igualdad y respeto a través del arte: el MACVAC pinta un mural contra la violencia vicaria en la escuela de Vilafamés

El CEIP Sant Miquel de Vilafamés tiene entre sus instalaciones una nueva pieza de arte. Un mural bien visible para el alumnado del municipio que inspira valores como la igualdad, el respeto, la tolerancia o la empatía. Aspectos morales de una sociedad justa e igualitaria que, a través del MACVAC, se proyecta en Vilafamés.

El mural está inspirado en el libro infantil «Nerea, Martina y el latido de las mariposas», una obra ideada por Isabel Gallardo e Itziar Prats en 2018 que nace como respuesta a un acto de violencia vicaria sobre las dos niñas. Itziar Prats, madre de las dos niñas, recuerda y trata de, mediante el libro, educar para erradicar estos comportamientos machistas. Así pues, Dori Fernández y Mónica Gil, escritoras de partes del texto del libro, han participado en la inauguración del mural.

Los artistas Claudia de Vilafamés y Vicent Varella han sido los creadores que han dibujado y pintado en el colegio, con la participación de todo el alumnado. De esta manera, el municipio de la Plana Alta educa y conciencia sobre la violencia de género, denunciando las actitudes de esta lacra social mediante el arte. Caterina Pachés, técnica de la Oficina de Turismo local, también ha participado en el proceso de elaboración del mural.

El Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni, con la colaboración del Ayuntamiento de Vilafamés y el CEIP Sant Miquel, ha realizado esta pieza artística en el marco de la celebración del Día Internacional de los Museos (DIM) que se celebró el pasado domingo 18 de mayo. Una acción de sensibilización que busca la implicación de actores sociales y educativos.

En la inauguración han estado presentes los artistas junto al profesorado del CEIP Sant Miquel, representantes municipales del consistorio y el equipo profesional del MACVAC, encabezado por el director gerente Joan Feliu. Este mural es la última de las acciones emprendidas por el MACVAC en el marco del DIM 2025 tras la programación cultural elaborada el mismo 18 de mayo.

Vilafamés recibe la visita de la Escuela de Adultos de Sedaví en una mañana de hermandad entre los pueblos

Vilafamés y Sedaví son dos pueblos hermanados. Así se ha demostrado después de la visita oficial que los usuarios y usuarias de la Escuela de Personas Adultas de Sedaví han realizado a Vilafamés, acompañados por representantes municipales de la localidad valenciana. Una visita en señal de agradecimiento por las donaciones llevadas a cabo por el pueblo castellonense en el marco de la DANA de octubre del 2024.

La concejala Ana Andrada y el concejal Raül Forcadell del Ayuntamiento de Vilafamés han acompañado la visita por el núcleo histórico. Los visitantes de Sedaví también han podido admirar las obras de arte en el Museo de Arte Contemporáneo Vicent Aguilera Cerni (MACVAC).

El Ayuntamiento de Vilafamés hizo donación, a la EPA de Sedaví, de caballetes de pintura con los cuales se han podido retomar las clases artísticas en el espacio educativo para mayores, que quedaron suspendidas después de la DANA. Del mismo modo, la Policía Local de Vilafamés se trasladó a Sedaví, así como a otras poblaciones afectadas, durante los primeros días de la tragedia y mantuvieron la colaboración durante semanas después, con el objetivo de ayudar y sumar esfuerzos para limpiar y ordenar la situación en las zonas afectadas de l’Horta Sud.

Por otro lado, voluntarios y voluntarias de Vilafamés y otros pueblos vecinos también se desplazaron hacia Sedaví para ayudar en tareas de limpieza, a partir de un servicio de autobús financiado por varios consistorios de la comarca entre los cuales se encontraba Vilafamés.

Vilafamés emprende la renovación con Los Pueblos Más Bonitos de España

Vilafamés entró en la reputada organización de Los Pueblos Más Bonitos de España en 2015. Una década después, el municipio de la Plana Alta ha activado el proceso para renovar la actual relación, con la cual se ha consolidado Vilafamés como uno de los destinos turísticos de interior más visitados del territorio valenciano y español.

Así pues, un profesional de Los Pueblos Más Bonitos de España ha visitado la localidad para llevar a cabo una auditoría donde se comprueba que el municipio cumple los requisitos para continuar formando parte. Durante el proceso se informó en detalle de las mejoras hechas desde la última auditoría, las cuales han sido notables y abundantes tanto en cantidad como en calidad.

Entre las tareas logradas se puede destacar la adecuación en accesibilidad del Castell, la adquisición del sello de calidad SICTED por parte de la Oficina de Turismo o la dinamización cultural y de ocio que convierte en Vilafamés en un símbolo turístico y cultural. El Festival de Cine Internacional que ya va por la cuarta edición, los ciclos y espectáculos musicales como el Vilafafest o la promoción del MACVAC por diferentes canales informativos son algunos de los ejemplos.

Por otra parte, también se destaca la política elaborada para proteger el núcleo antiguo y adecuarlo a un turismo sostenible, respetuoso y de calidad, sin grandes aglomeraciones y enfocado a un público responsable que pueda disfrutar tanto del patrimonio como de la naturaleza. La prohibición de entrada de autobuses al núcleo antiguo sin autorización previa o la construcción de un nuevo aparcamiento público y gratuito en el casco son algunas de las acciones activadas. Además, también se menciona la protección del término municipal frente a macroplantas fotovoltaicas mediante la adaptación del Plan General de Ordenación Urbana para evitar la especulación energética.

Del mismo modo, en el proceso se han detectado posibles mejoras a implementar en la infraestructura e instalaciones municipales que próximamente serán estudiadas para su aplicación. El proceso de renovación de Vilafamés finalizará en el mes de noviembre durante la Asamblea General de Los Pueblos Más Bonitos de España que se celebrará en Santillana del Mar (Cantabria) con la presencia de todos los municipios pertenecientes a la asociación.

El IV FIV Vilafamés reconoce la trayectoria de la actriz Ana Wagener entregándole el premio Magnanimus

– Los 33 cortometrajes escogidos para la Sección Oficial ya se conocen

La consolidada trayectoria de la actriz Ana Wagener se verá reconocida en la cuarta edición del Festival Internacional de Cine de Vilafamés (FIV). La popular intérprete recibirá el galardón Magnanimus durante la gala final del certamen fílmico que se celebrará el sábado 28 de junio en el municipio castellonense. La ganadora del Goya en 2011 a la mejor interpretación femenina de reparto por su papel en ‘La voz dormida’, del director Benito Zambrano, cosecha una nueva distinción que la consolida como una de las figuras imprescindibles de la cinematografía española del siglo XXI.

Wagener sigue los pasos que en las ediciones anteriores realizaron las actrices Rosario Pardo, Luisa Gavasa y Miriam Díaz-Aroca. Cuatro nombres que año tras año aparecen en las carteleras españolas por su extensa filmografía. Así pues, Ana Wagener, quien participa en uno de los cortometrajes escogidos en la Sección Oficial del certamen, recogerá en persona el galardón Magnanimus en la gala final del FIV que se realizará en la céntrica Plaça la Font de Vilafamés, considerado como uno de los pueblos más bonitos de España.

La organización del Festival Internacional de Cine de Vilafamés ha hecho públicos los 33 cortometrajes que forman parte de la Sección Oficial de la cuarta edición. Luisa Gavasa, Carlos Sobera, Ramón Barea, Tristán Ulloa, Ana Wagener, María José Alfonso, Nacho Guerreros, María Galiana, Fernando Colomo, Mamen García, Pedro Casablanc, Javier Pereira, Fernando Cayo, Rosario Pardo o José Corbacho son algunos de los actores y las actrices que forman parte del talentoso reparto que protagoniza las historias. Comedias, dramas universales, tragedias emocionales, relatos de superación… los cortometrajes se proyectarán entre el lunes 23 y el viernes 27 de junio. Cinco noches que darán paso a la gran gala final.

La cuarta edición del FIV amplía las categorías premiadas. Se otorgarán reconocimientos para mejor cortometraje nacional, mejor cortometraje internacional, mejor dirección, mejor guión, mejor actriz, mejor actor e incluirá las especiales distinciones del premio del público, el premio a la trayectoria artística y el premio especial contra la violencia machista otorgado por la concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Vilafamés. Por otro lado, las dotaciones económicas se han incrementado para esta edición, equiparando el FIV a los certámenes más prestigiosos de España.

El FIV Vilafamés está experimentando una tendencia en crecimiento que se reconoce durante los cuatro años de vida del certamen. En 2025 se ha batido el récord de trabajos recibidos, con 1203 films llegados de más de 60 países. En 2024 fueron 1170 los cortometrajes recibidos; en 2023, se presentaron 1116 trabajos; y en la primera edición del 2022 se fregaron los mil cortos recibidos, quedando en 966.

El Festival de Cine Internacional de Vilafamés (FIV) cuenta con el apoyo del tejido cultural y empresarial del municipio. El FIV cuenta con el apoyo de entidades como el Ayuntamiento de Vilafamés, con las concejalías de Turismo e Igualdad, y el MACVAC; e industrias como Colorobbia, Caixa Rural de Vilafamés, Bodegas Magnanimvs, New Tiles, Globe Energy, FACSA, Oleícola del Penyagolosa, Apartaments Antic Palau y El Jardín Vertical.

Vilafamés fortalece su visión cultural con el apoyo de la Consellería de Cultura

La estrategia de trabajo del Ayuntamiento de Vilafamés para consolidar la difusión cultural, patrimonial y turística del municipio tiene en el MACVAC uno de sus principales puntales. La directora general de Patrimonio Cultural de la Consellería de Educación, Cultura, Universidades y Ocupación de la Generalitat Valenciana, Marta Alonso, ha visitado las instalaciones del Museo de Arte Contemporáneo Vicent Aguilera Cerni, quien fue recibida por el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Vilafamés.

El presidente del MACVAC, Raül Forcadell, y el gerente del MACVAC, Joan Feliu, celebraron una reunión en las dependencias del Palau del Batlle con Alonso. La visita oficial, en la que también ha participado la directora del Museo de la Valltorta, Pilar Vidal, ha servido para informar de todas las actividades y propuestas culturales que se están llevando a cabo en la entidad cultural del municipio de la Plana Alta. Del mismo modo, Alonso y Vidal presenciaron la agenda de actividades organizada en el marco del Día Internacional de los Museos celebrada el 18 de mayo.

De hecho, el MACVAC y el Museu de la Valltorta, dos referentes culturales y patrimoniales en el interior de la provincia de Castelló y con notable presencia nacional e internacional, han colaborado en el DIM de este año por medio de un coloquio ‘De la prehistoria a la contemporaneidad’.

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Vilafamés trasladó a Alonso la vital importancia que tiene el apoyo institucional para idear nuevos proyectos y difundir la actividad del MACVAC y la marca turística de Vilafamés. El museo es uno de los puntales en la oferta turística de Vilafamés, y la marca de Vilafamés no se entiende sin la apuesta por el arte y por la dinamización que ofrece el MACVAC. Los representantes de Vilafamés han agradecido a Alonso su visita a la localidad en una fecha tan señalada como el DIM y la disposición para mantener en el futuro las colaboraciones actuales entre la Generalitat Valenciana, Vilafamés y el MACVAC.

El MACVAC llena Vilafamés de música y arte por el Día Internacional de los Museos

El Museo de Arte Contemporáneo Vicent Aguilera Cerni (MACVAC) de Vilafamés ofreció este fin de semana pasado una programación especial y gratuita en el marco del Día Internacional de los Museos y la Noche Europea de los Museos. Dos citas que año tras año se marcan en rojo en el calendario de acontecimientos culturales en el municipio de la Plana Alta, a partir de una dinamización que el MACVAC inició este 2025 con un experimento sinestésico.

Música y pintura se dieron la mano con el Experimento Kandinsky el sábado por la tarde. Los y las asistentes a esta propuesta cultural escuchaban música en directo, recorriendo los pasillos del Palau del Batlle en la investigación de la obra de arte que más se adaptara a los pensamientos y emociones suscitados. Una mezcla de sensaciones que nacen de la cultura; un diálogo entre pintura y música que cada participante experimenta de forma única y singular.

La noche continuó con la escena musical en el MACVAC. El patio del MACVAC fue el escenario de la actuación del dúo Dayan Soul. Rodeados de esculturas, guitarra y voz culminaron la oferta cultural y de ocio preparada por la Noche Europea de los Museos, con una actuación íntima e intensa ante decenas de visitantes que no se perdieron el concierto en directo.

En el marco del Día Internacional de los Museos, celebrado el 18 de mayo, el MACVAC colaboró con el Museo de la Valltorta. Las dos entidades del interior de la provincia de Castelló, referentes en sus respectivas áreas de trabajo e investigación cultural e histórica, colaboran asiduamente para ofrecer una agenda única como la que ayer pudieron disfrutar muchos visitantes en Vilafamés.

La artista Mar Navarro Llombart proyectó ‘Aquellos veranos pasados por agua’, un proyecto audiovisual sobre la memoria y la identidad generacional enfocada en el pueblo de Benassal desde una óptica personal y única. Más tarde, en el MACVAC se inició el coloquio ‘De la prehistoria a la contemporaneidad’, puntos de partida de la entidad de la Valltorta y de la de Vilafamés. A las 13h finalizó la programación del DIM con una batucada, perteneciente al ciclo musical ‘Vermuts a la Font’ con el grupo ‘Lo Ramat’ que completó una visita guiada musical por el núcleo antiguo de Vilafamés con un pasacalle alrededor de las calles del Palau del Batlle, sede del MACVAC.