Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Ayuntamiento

Vilafamés y el MACVAC inauguran la exposición ‘Claudia y Manuela’

– La actividad se enmarcó dentro de las VI Jornadas de las Mujeres celebradas con motivo del Día Internacional de la Mujer

El pasado sábado tuvo lugar la inauguración de la exposición ‘Claudia y Manuela’ en el Museu d’Art Contemporani de Vilafamés (MACVAC). A la primera inauguración con público desde el inicio de la pandemia, asistieron, entre otros, el alcalde de Vilafamés, Abel Ibáñez, la artista Claudia Trilles y los familiares de Manuela Ballester. La exposición está integrada por obras de Claudia de Vilafamés (Claudia Trilles) y Manuela Ballester, gran artista valenciana del siglo XX.

Desde el MACVAC se asegura que el objetivo de ‘Claudia y Manuela’ es crear un diálogo entre las artistas de dos siglos, el XX con Manuela y el XXI con Claudia, y con ello ayudar a visibilizar el trabajo de dos grandes mujeres, dos grandes creadoras. Señalar que Manuela Ballester, quien tuvo que exiliarse durante la Guerra Civil, fue esposa de Josep Renau y, durante décadas, su trabajo quedó invisibilizado por la obra de su marido. Ahora, el MACVAC, que posee 15 trabajos de la artista y ha creado una colaboración con la familia Ballester para exponer algunas desconocidas para el gran público durante estos meses, da a conocer su obra. Por su parte, Claudia de Vilafamés es una artista local con gran trayectoria y vistas de futuro que trabaja de forma activa con el Museu.

‘Claudia y Manuela’, organizada dentro de las VI Jornadas de las Mujeres de Vilafamés celebradas para conmemorar el 8M, Día Internacional de la Mujer, puede visitarse en el MACVAC hasta el 4 de septiembre de 2022.

La Banda Joven de Vilafamés deleita con un concierto de película

El pasado domingo tuvo lugar el concierto de la Banda Joven de la Escuela de Música La Roca de Vilafamés que tuvo que ser aplazado las pasadas navidades a causa de la Covid-19. Indicar que el viernes se celebraron las audiciones de la Escuela. El alumnado, entre 10 y 16 años, estuvo acompañado por integrantes de la Banda Sinfónica. Así, el público asistente disfrutó con piezas variadas, con un gran toque cinematográfico, como ‘La Bella y la Bestia’ de Jay Bacook, ‘Frozen’ de Kristen Anderson, ‘Memorias de África’ de Jhon Barry o ‘La La Land’ de Michel Brown. Desde la dirección de la Escuela de Música se resalta el gran interés suscitado entre los vecinos y vecinas, así como la elección del programa, dirigido a gustar y atraer a los y las integrantes más jóvenes.

Vilafamés se une a la Plana de l’Arc para transformar tapones en infraestructuras urbanas

El Ayuntamiento de Vilafamés, en su compromiso con el medio ambiente, se ha unido a la Plana de l’Arc en una recogida de tapones de plástico para convertirlos en infraestructuras urbanas. El punto de recogida municipal se encuentra en el Colegio y, el objetivo es doble: mantener limpios los espacios públicos del municipio y aprovechar los residuos plásticos de forma ecológica dándoles una nueva vida. Con los tapones recogidos en cada localidad perteneciente a la Plana de l’Arc se tiene prevista la creación de aparcamientos de bicicletas y una escultura decorativa en la localidad.

Las fiestas de Sant Miquel regresan a Vilafamés dos años después

– Actos taurinos, música en directo y la romería a la ermita de Sant Miquel relucen en el programa de eventos

Tras dos años de ausencia en el calendario, Vilafamés vuelve a celebrar la fiesta de Sant Miquel. Los días 25, 26, 27 y 28 de marzo, la localidad volverá a sentir el ambiente festivo que caracteriza a esta cita ineludible para los vecinos y vecinas. El programa ha sido preparado por el Ayuntamiento de Vilafamés en unión con la Asociación de Amigos de la Ermita de Sant Miquel. En él se encuentran actos taurinos desde el viernes 25 hasta el lunes 28, y con eventos musicales en directo, gastronómicos o la histórica romería a pie desde el pueblo hasta la ermita de Sant Miquel en pleno corazón de El Mollet.

Así pues, para preparar bien la festividad se ha convocado el jueves 17, a las 20h en el local de la Cámara Agraria, a todas las cuadrillas de la localidad que quieran ubicar un cadafal en el recinto taurino de la Plaça la Font. La ubicación del cadafal se realizará por sorteo. Una semana más tarde, el miércoles 23, se procederá al montaje de los cadafales en el recinto. De este modo, todos los preparativos estarán bien atados para inaugurar las fiestas el viernes 25 con un toro embolado de la ganadería local Jaime Tárrega a las 00h de la madrugada. Acto seguido, los Kintos’22 patrocinan un evento musical en el Pabellón Polideportivo L’Estepar.

Los eventos taurinos se sucederán durante toda la jornada del sábado, con la prueba matutina, la exhibición por la tarde con toro cerril incluido y la embolada por la noche. Además, se ha organizado la tradicional comida monumental de tombet en la Plaza de la Tanca. La jornada clave de la festividad es el domingo de romería, que empieza a las 08h de la mañana con la suelta de cohetes y avanza hasta la ermita de Sant Miquel, parando a reponer fuerzas por ubicaciones como la Cova Santa o el Sant Micalet. En la ermita se repartirá la tradicional hogaza de pan. Por la tarde, los niños de la catequesis recitarán versos en la Plaça la Font. El lunes 28 regresarán los eventos taurinos en Vilafamés, como cierre final a unas fiestas anheladas por toda la localidad tras dos años de espera. Así pues, el Ayuntamiento de Vilafamés advierte de que todavía se deben mantener las precauciones con las medidas de higiene y de seguridad para proteger la salud de vecinos y vecinas.

Vilafamés lanza una encuesta vecinal para encauzar la ayuda del Plan Conviure

El Ayuntamiento de Vilafamés ha lanzado a través de las redes sociales una encuesta ciudadana para conocer la opinión de los vecinos y vecinas sobre la situación actual de Vilafamés a nivel patrimonio, conexiones o servicios. La encuesta tiene como finalidad encauzar la ayuda del Plan Conviure, que puede alcanzar los 500.000 euros, para rehabilitar diferentes espacios de uso público no residenciales y actuaciones urbanas. En ella se pregunta al ciudadano, tanto residente como visitante habitual de Vilafamés, qué actuaciones son las que considera más necesarias y porqué. No faltan las preguntas sobre patrimonio; conexiones, como por ejemplo las relacionadas con el transporte público; o sobre las oportunidades laborales que ofrece Vilafamés para jóvenes o mujeres. Indicar que la encuesta estará abierta hasta el 3 de abril.

 

Enlace a la encuesta: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScokHFe7-wk9rqIdSR0g_jLe3OVqk2sAVYcmhsEhe3AaLDqqA/viewform

La lucha por la igualdad social une a Vilafamés en la lectura del manifiesto del 8-M

Vecinos y vecinas de Vilafamés se han manifestado en la Plaza del Ayuntamiento en el marco de los actos preparados para la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, 8-M. La elevada participación en el acto es el mejor ejemplo de la concienciación arraigada en la sociedad de Vilafamés, en lucha por conseguir una igualdad efectiva entre hombres y mujeres en todos y cada uno de los ámbitos de la sociedad.

Esta manifestación, que ha expresado de forma rotunda el rechazo de Vilafamés ante las desigualdades, está inmersa en las VI Jornadas de las Mujeres de la localidad. La edición del 2022 comenzó el pasado fin de semana con tertulias, exposiciones y charlas que muestran el lado más reivindicativo y comprometido del tejido cultural y asociativo de la localidad. Así pues, a parte de la lectura del manifiesto también está preparada la exposición ‘Claudia y Manuela’ en el MACVAC, que se inaugura el sábado 12 y supone el cierre a la sexta edición de la propuesta feminista encabezada por la Asociación de Mujeres de Vilafamés.

Las VI Jornadas de las Mujeres de Vilafamés registran una gran acogida en sus primeros actos

– Mañana 8 de marzo se procederá a la lectura del manifiesto reivindicativo por el Día Internacional de la Mujer en las puertas del ayuntamiento

El ciclo de eventos de las VI Jornadas de las Mujeres de Vilafamés dio inicio el pasado sábado 5 de marzo en el histórico edificio Quatre Cantons. La edición del 2022, con la que se muestra el lado más comprometido y reivindicativo de la localidad, comenzó con la inauguración de la exposición ‘Mujeres en la Segunda República. Un sueño de igualdad’. El evento ha registrado un elevado número de visitas, que podrá aumentar a lo largo de la semana hasta su cierre el día 13 de marzo. El horario de visitas será de martes a jueves de 9h a 14h, viernes y sábado de 9.30h a 17h y el domingo de 10h a 14h.

El mismo sábado, a las 18h, vecinos y vecinas de Vilafamés pudieron escuchar la conferencia sobre el recorrido histórico femenino ‘Las mujeres en la Segunda República: Una lucha por el voto y la igualdad’, llevada a cabo por la experta Rosa Monlleó Peris en el Quatre Cantons. La gran acogida del evento, suscrito en premisas de reivindicación social y memoria histórica, se mantuvo con la charla ‘Políticas de igualdad en la actualidad’ realizada en la terraza del restaurante ‘La Coveta’. En ella se hizo un resumen y análisis político y social contemporáneo conducido por la Agente de Igualdad de la Mancomunidad Plana Alta.

Los actos se sucederán a lo largo de la semana con el resto de actividades preparadas, como la lectura de un manifiesto para mañana 8 de marzo en la plaza del Ayuntamiento a las 20h. Para finalizar el ciclo ‘Jornadas de las Mujeres’, el sábado 12 se inaugura la exposición ‘Claudia y Manuela’ en el MACVAC, a cargo de la artista local Claudia Trilles y la reposición de obras de la afamada Manuela Ballester, cuya fama llegó en tiempos de república. La Associació de Dones de Vilafamés, junto con el Ayuntamiento, el Museu d’Art Contemporani Vicent Aguilera Cerni (MACVAC) y la Mancomunitat Plana Alta, han unido fuerzas para la organización de la serie de eventos.

Vilafamés inicia mañana las VI Jornadas de las Mujeres

Mañana sábado 5 de marzo, comenzarán en Vilafamés las actividades reivindicativas por el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. La Associació de Dones de Vilafamés, en unión con el Ayuntamiento, el Museu d’Art Contemporani Vicent Aguilera Cerni (MACVAC) y la Mancomunitat Plana Alta, ha conformado un completo programa dentro de las VI Jornadas de las Mujeres, que se prolongarán del 5 al 12 de marzo.

Así, mañana a las 11.30h se inaugura la exposición ‘Mujeres en la Segunda República. Un sueño de igualdad’ en el histórico edificio Quatre Cantons. Abierta hasta el día 13, el horario de visitas será de martes a jueves de 9h a 14h, viernes y sábados de 9.30h a 17h y domingos de 10h a 14h.

La jornada continuará a las 18h con la conferencia ‘Las mujeres en la Segunda República: Una lucha por el voto y la igualdad’, ofrecida por la experta Rosa Monlleó Peris.

El domingo, la terraza del restaurante La Coveta acogerá la charla ‘Políticas de igualdad en la actualidad’, donde se hará un resumen y análisis conducido por la Agente de Igualdad de la Mancomunidad Plana Alta.

El Día Internacional de la Mujer, el martes 8 de marzo, se ha convocado una manifestación a las puertas del Ayuntamiento a las 20h donde se leerá un manifiesto en defensa de los derechos de las mujeres y en contra de la violencia de género.

Para finalizar el ciclo de eventos de las VI Jornadas de las Mujeres de Vilafamés, el sábado 12 se inaugura la exposición ‘Claudia y Manuela’ en el MACVAC, a cargo de la artista local Claudia Trilles y la reposición de obras de Manuela Ballester, cuya fama llegó en tiempos de república.

El primer FIV Vilafamés rompe los pronósticos y supera los 300 cortometrajes en sus primeros 15 días de recepción de trabajos

– La llegada de trabajos de 24 países denota la buena aceptación del festival en el panorama internacional

– El plazo para el envío de cortos finalizará el 31 de mayo

El primer FIV Vilafamés arranca con cifras poco habituales para una primera edición. En ninguno de los pronósticos se esperaba alcanzar los 320 trabajos recibidos en tan solo 15 días, y eso denota la buena aceptación que esta propuesta ha tenido en el panorama audiovisual nacional e internacional.

En tan poco tiempo han llegado trabajos de hasta 24 países, entre los que cabe destacar los recibidos de lugares tan distantes como Uzbekistan, Finlandia, Israel, Lituania y Estados Unidos, entre otros muchos.

Obras con contrastada trayectoria en otros festivales y con una calidad que harán muy difícil la elección de las que pasarán a formar parte de la Sección Oficial y, por lo tanto, serán proyectadas entre el 27 de junio y el 2 de julio, semana de celebración del festival.

Tras estas primeras cifras, todas las previsiones iniciales han cambiado, ya que se barajaban cifras totales en torno a los 500 trabajos. Ahora, con más de 300 en quince días, se espera que la cifra final sea considerablemente superior a lo esperado.

Recordar que las Bases Oficiales se pueden encontrar en la web del Ayuntamiento de Vilafamés, así como en las tres plataformas mediante las cuales los directores/as pueden enviar sus obras, Movibeta, Festhome y Clickforfestivals.

Con todo, el FIV Vilafamés está ante unas cifras que invitan al optimismo y que, sin lugar a dudas, irán creciendo a medida que avancen las ediciones de este Festival que nace con tan buen pie.

Vilafamés dice ‘No’ a la ‘MAGDA’

– Se presentan alegaciones basadas en el impacto social, económico y turístico negativo para la localidad

El Ayuntamiento de Vilafamés ha publicado sus alegaciones en contra del Proyecto de planta solar fotovoltaica MAGDA y su infraestructura de evacuación en la provincia de Castellón. El pasado mes de febrero, en pleno extraordinario municipal y por unanimidad de sus miembros, ya se suspendió la concesión de licencias urbanísticas para la instalación de placas fotovoltaicas, solares y eólicas en toda la zona del ‘Pla’ de Vilafamés, con el fin de iniciar los trámites para la revisión, estudio y modificación de la misma normativa urbanística. Ahora, el Ayuntamiento presenta más razones para encarar la desestimación del proyecto ‘MAGDA’ de 150 MWp / 127,8 MWn de acuerdo con los informes negativos del Ingeniero Municipal, de la Arquitecta Municipal y del Agente de Ocupación y Desarrollo Local al ser negativo para los sectores productivos agrícolas y ganaderos, así como para el desarrollo rural y para el sector turístico-patrimonial.

El informe negativo del Agente de Ocupación y Desarrollo Local, en base a la línea de evacuación derivada de la planta fotovoltaica ‘MAGDA’, destaca el impacto a la economía y sector agrario local. Gran parte de las tierras están destinadas a la agricultura de diferentes árboles frutales, olivares u hortalizas, así como a la ganadería bovina, porcina, caprina y ovina. Es decir, un sector productivo en pleno funcionamiento que destruiría empleos y reduciría drásticamente el crecimiento económico del pueblo.

Desde otro punto de vista, el legado patrimonial y la riqueza paisajística de la localidad se verían afectadas por la instalación del proyecto fotovoltaico. Estas consideraciones han valido para que Vilafamés ostente reconocimientos como conjunto Bien de Interés Cultural, el estatus de Municipio Turístico desde el 2000 o su estrecha vinculación con Los Pueblos Más Bonitos de España. Así, el flujo turístico que visita anualmente la localidad podría verse dañado, hiriendo también al sector de ocio, restauración y servicios de la localidad y todos los empleos y familias que viven de ello.

Una parte de las alegaciones presentadas por el consistorio busca que se desestime el anteproyecto presentado por la mercantil interesada en la construcción del parque por carecer de información básica y necesaria. Basado en el informe desfavorable del Técnico Ingeniero Municipal, se indica que la documentación presentada para la construcción de la megaplanta presenta defectos de forma en tanto que no ha sido suscrita mediante firma digital, contrario a lo dictado en la Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Además, no consta el Colegio Profesional del autor del informe. De este modo, tampoco se indica la altura de los apoyos ni en el Anteproyecto ni en la Separata correspondiente al Ayuntamiento de Vilafamés. A su vez, no se aportan planos a escala adecuada en el trazado por el término municipal de Vilafamés, siendo prácticamente imposible la distinción del número de apoyo de la línea en el plano.