Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Ayuntamiento

El futuro del ciclismo BTT compite en Vilafamés

Los y las ciclistas valencianas del futuro se exhibieron en Vilafamés el fin de semana pasado por motivo del III Trofeo Cudol Roig Escuelas de Ciclismo BTT, prueba deportiva organizada por la Federación de Ciclismo de la Comunidad Valenciana con la colaboración del Ayuntamiento de Vilafamés y el Club Ciclista Cudol Roig de Vilafamés. El pinaret del cementerio local acogió las diferentes carreras en las cuales participaron decenas de jóvenes deportistas.

Se trata del futuro del ciclismo de montaña valenciano. Jóvenes de diferentes categorías compitieron en circuitos adaptados a las edades, aprovechando un terreno idóneo y con desnivel para disfrutar de este deporte que año tras año crece en número de deportistas y carreras donde competir. La adversa climatología del sábado no paró el espíritu deportivo de los deportistas, de los clubes ciclistas participantes y de las familias que acompañaron en la cita.

El Ayuntamiento de Vilafamés, que colabora en la coordinación de la prueba deportiva, agradece al Club Ciclista Cudol Roig su implicación en la preparación previa y durante el trofeo. Los voluntarios del CC Cudol Roig trabajaron los días previos con el objetivo de condicionar los caminos y las trialeras y preparar el paso de los corredores y corredoras.

– Vilafamés, primera carrera de la Volta a Castelló

El ciclismo será nuevamente protagonista en Vilafamés el jueves 12 de junio. El planet de la iglesia parroquial de Vilafamés será salida y meta de la primera carrera de la Volta a Castelló. Un nuevo acontecimiento ciclista que se suma a la lista que llegan y pasan por el municipio de la Plana Alta.

Del mismo modo, el Team Gordakos vinculado al enduro y a las exhibiciones ciclistas de montaña llevará a cabo una reunión deportiva el sábado 24 de mayo en Vilafamés. Después del éxito de participación del 2024, la primera de las ediciones, el grupo deportivo vuelve a Vilafamés para disfrutar del término municipal pedaleando.

Vilafamés prepara una completa y diversa agenda cultural en la Noche Europea de los Museos

– La banda de música La Lira ofrecerá el tradicional concierto por San Isidro

La agenda cultural de Vilafamés para el próximo fin de semana del 17 y 18 de mayo está marcada por los actos organizados en el marco de la Noche Europea de los Museos. La singularidad del MACVAC (Museo de Arte Contemporáneo Vicent Aguilera Cerni) orienta la programación hacia el Palau del Batlle, que será sede principal de la agenda. Así, el arte será protagonista, pero también la música. A los conciertos de música en directo en el museo hay que sumarle el tradicional concierto que la banda de música La Lira ofrece por San Isidro, patrón de los labradores.

El fin de semana empezará con una sesión literaria en el espacio cultural Quatre Cantons de Vilafamés. El escritor y psicólogo local, Pascual Benet, ofrecerá una conferencia ‘El arte de la gestión emocional’ y presentará su segundo libro ‘El paciente de los ojos verdes’ el sábado 17 de mayo a las 12h. Un libro donde el hilo conductor son los diálogos y la visión de la vida de un terapeuta con dos pacientes jóvenes. Psicología, filosofía y otras corrientes del pensamiento analizan el comportamiento humano en esta obra.

– Música y arte en el MACVAC por la Noche Europea de los Museos y el Día Internacional de los Museos

El MACVAC será protagonista a lo largo de la jornada: a las 18.30h empezará el Experimento Kandinsky. Una experiencia de sinestesia que mezcla música y pintura. El público podrá recorrer el museo y elegir una obra ante la cual situarse según las sensaciones que la canción le transmita. Un proyecto que el MACVAC ya hizo años atrás con resultados satisfactorios. Por la noche, más música con Dayan Soul. El patio del museo acoge el concierto a partir de las 22h.

En cuanto al domingo, el 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos. En este contexto, el MACVAC y el Museo de la Valltorta colaboran en una mañana que inicia la artista Mar Navarro Llombart a las 11h con el proyecto ‘Aquells estius passats per aigua’, un proyecto audiovisual sobre la memoria y la identidad generacional. A las 11.30h se iniciará el coloquio ‘De la prehistoria a la contemporaneidad’, mientras que a las 13h finalizará la programación del DIM con una batucada, perteneciente al ciclo musical ‘Vermuts a la Font’ con el grupo ‘Lo Ramat’ que dibujará un itinerario alrededor de las calles del Palau del Batlle, sede del MACVAC.

– Concierto de San Isidro

La banda de música La Lira, perteneciente a la Asociación Cultural La Roca, llevará a cabo el tradicional concierto que cada año ofrece en honor a San Isidro, patrón de los labradores. En los actos por San Isidro también participa la Caixa Rural Vilafamés y la Cooperativa Agrícola San Isidro, con la colaboración del Ayuntamiento de Vilafamés. Los y las integrantes de la banda tocarán su repertorio a las 19.30h en la plaza Hermanas Mas. Del mismo modo, la banda de música llevará a cabo el habitual pasacalle y en la iglesia parroquial se oficiará una misa por San Isidro.

El FIV Vilafamés vuelve a batir su récord y supera, con sólo cuatro ediciones, los 1.200 cortometrajes recibidos

– Se han recibido 1.203 trabajos, 33 más que el año pasado

– Se superan, por primera vez, los 60 países de origen de los envíos

El Festival Internacional de Cine de Vilafamés (FIV) se consolida a pasos agigantados y sólo en cuatro ediciones ha conseguido superar la barrera psicológica de los 1.200 cortometrajes recibidos a concurso. Concretamente han sido 1.203 las propuestas que han llegado de más 60 países, siendo España el país de procedencia con mayor participación. Vilafamés, considerado como uno de los pueblos más bonitos de España, se consolida así como referente en el panorama cinematográfico nacional e internacional.

En 2024 fueron 1170 los cortometrajes recibidos; en 2023, se presentaron 1116 trabajos; y en la primera edición del 2022 se fregaron los mil cortos recibidos, quedando en 966. La línea ascendente y positiva que experimenta el FIV afianza la apuesta fílmica que el director castellonense, Sergi González, junto con el Ayuntamiento de Vilafamés, inició en 2022.

Una cantidad desorbitada teniendo en cuenta que, tras el proceso de selección, serán apenas una treintena de trabajos los que podrán formar parte de la Sección Oficial. Todos los cortometrajes seleccionados serán proyectados en público durante la celebración de esta cuarta edición del certamen, que se celebrará entre el 23 y el 28 de junio. 5 noches de proyecciones (de lunes a viernes) en la céntrica Plaça la Font de Vilafamés darán paso a la gala final en el mismo escenario, con la proyección del cortometraje ‘Si no fuera por mi’ dirigida por Sergi González y que cuenta con la participación de la concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Vilafamés.

Se espera la presencia de varios de los directores y protagonistas de los cortometrajes que entren a concurso. Esta misma plaza ha visto coronarse como grandes premiados actores y actrices de la talla de Rosario Pardo, Luisa Gavasa, Míriam Díaz-Aroca, Ana Fernández o Alain Hernández, estrellas de la escena fílmica y teatral española.

Desde la dirección del festival se destaca la gran calidad de los trabajos recibidos y la variedad de temáticas de cada uno de ellos, lo que va a dificultar notoriamente la labor de selección, que cada año es más complicada. Entre el 10 y el 14 de mayo se enviarán los comunicados oficiales a los 1.203 participantes. El día 15 de mayo se anunciarán los cortometrajes seleccionados a través de las redes sociales del festival.

El Festival de Cine Internacional de Vilafamés (FIV) cuenta con el apoyo del tejido cultural y empresarial del municipio. El FIV cuenta con el apoyo de entidades como el Ayuntamiento de Vilafamés, con las concejalías de Turismo e Igualdad, y el MACVAC; e industrias como Colorobbia, Caixa Rural de Vilafamés, Bodegas Magnanimvs, New Tiles, Globe Energy, FACSA, Oleícola del Penyagolosa, Apartaments Antic Palau y El Jardín Vertical, las cuales aportan su granito de arena para que esta propuesta cultural sea una realidad año tras año.

Vilafamés impulsa dos gincanas digitales para redescubrir el núcleo antiguo y el MACVAC

En Vilafamés se trabaja el impulso turístico del municipio año tras año con propuestas innovadoras que aumentan las opciones de ocio de los y las visitantes. La última apuesta llevada a cabo por el Ayuntamiento de Vilafamés es la creación de dos gincanas digitales que, con misterios por resolver, proporcionan una manera divertida e interactiva de redescubrir uno de los pueblos más bonitos de España, con un producto apto para todas las edades.

Por un lado, una de las gincanas nace del lavadero municipal, puerta de entrada al núcleo antiguo de la localidad de la Plana Alta. Con 12 misterios para resolver, los y las participantes se ambientan en el 1839, en plena Guerra Carlista cuando el acoso de las tropas carlistas obligó la defensa y la lucha en el pueblo. A la actividad se puede acceder en este enlace: https://gymkanaturistica.com/ca/ficha-ca/?gymkana=vilafames

Por otro lado, el MACVAC es protagonista: el antiguo Palau del Batlle es el escenario de una gincana que pone el foco en el formidable edificio histórico y medieval que, desde hace más de 50 años, acoge la entidad museística. El personaje importante es la Santa del Batlle, personaje histórico en Vilafamés que, según dice la leyenda y la memoria oral local, hacía milagros como convertir agua en aceite, entre otros. Ahora, el juego consiste en encontrar una carta antigua que dejó para el pueblo de Vilafamés y que, misteriosamente, ha desaparecido. A la actividad se puede acceder en este enlace: https://gymkanaturistica.com/ca/ficha-ca/?gymkana=vilafamesmuseu.

Las dos gincanas turísticas son una apuesta por la digitalización y la adaptación de recursos para todos los públicos que llegan a Vilafamés. Así, la propuesta nace de reuniones en espacios como FITUR con agentes turísticos que operan en toda España, con experiencia sólida y resultados consolidados en diferentes municipios de ancho recorrido turístico en el estado.

Vilafamés recibe el mejor ciclismo juvenil con el III Trofeu Cudol Roig Escoles de Ciclisme BTT

El municipio de Vilafamés, a partir de su extenso y variado término municipal, se ha convertido en un escenario ciclista de primer nivel con posibilidades de competir para todas las categorías. Competiciones como la Challenge de la Plana o la BTT Cudol Roig, que ya cuenta con 25 ediciones, hacen de este deporte uno de los más populares en la localidad, con el apoyo y empujón que cada año lleva a cabo el Club Ciclista Cudol Roig.

En este contexto, en el pinaret del cementerio de Vilafamés se vuelve a celebrar este sábado 10 de mayo el III Trofeu Cudol Roig Escoles de Ciclisme BTT. Con un circuito recientemente preparado y condicionado por los voluntarios del Cudol Roig, jóvenes venidos de todo el territorio valenciano competirán en esta prueba organizada por la Federación de Ciclismo de la Comunidad Valenciana. La salida de la prueba será a las 15h.

El Ayuntamiento de Vilafamés, que colabora en la coordinación de la prueba deportiva, agradece al Club Ciclista Cudol Roig la implicación para hacer de Vilafamés un pueblo deportista. A la vez, el trabajo del CC Cudol Roig también permite mantener en buen estado caminos, pistas y sendas del término municipal, fomentando las opciones deportivas para todos los públicos.

– Vilafamés, primera carrera de la Volta a Castelló

El planet de la iglesia parroquial de Vilafamés será salida y meta de la primera carrera de la Volta a Castelló. Un nuevo acontecimiento ciclista que se suma a la lista que llegan y pasan por el municipio de la Plana Alta. Esta primera jornada se celebrará el jueves 12 de junio con los mejores ciclistas del panorama nacional.

Vilafamés divulga el paso de la Guerra Carlista en el pueblo con una exposición

Esta mañana se ha celebrado la inauguración oficial de la nueva exposición divulgativa organizada en Vilafamés. El espacio cultural Quatre Cantons acoge una muestra explicativa de las guerras carlistas y como fue su paso por el pueblo de Vilafamés, marcado como inexpugnable por el ejército liberal que defendía la villa.

La inauguración ha contado con la presencia de los concejales del Ayuntamiento de Vilafamés, Raül Forcadell y Ana Andrada, junto con representantes del Museo Militar de Castelló, del Aula Militar Bermúdez de Castro y de la Subdelegación de Defensa de Castelló.

La exposición está formada por ejemplos reales de la época. Cartelería, armas, vestimenta y más elementos forman parte de una muestra fidedigna que recuerda el 153 cumpleaños de la Tercera Guerra Carlista. Además, también hay contenidos informativos que contextualizan los elementos, con el objetivo de divulgar un capítulo fundamental del siglo XIX en el estado español.

La resistencia local y los refuerzos venidos desde Castelló ayudaron a repeler los ataques carlistas, aconteciendo una fortaleza a pesar de los daños ocasionados en el castillo y el núcleo antiguo del pueblo. La repercusión de las Guerras Carlistas en Vilafamés dura hasta los días actuales: la famosa torre del Castell, símbolo identitario del municipio, fecha de la primera guerra carlista.

La muestra estará abierta, en el Quatre Cantons, hasta el 8 de junio y es de entrada gratuita. El horario de apertura es de martes a domingo de 10h a 14h y de jueves a sábado de 15h a 17h.

– Yincana digital

El Ayuntamiento de Vilafamés ha puesto en marcha una nueva actividad que divulga Vilafamés de una manera más interactiva y divertida para todas las edades. Ambientado en la época carlista, se propone participar en una yincana: una aventura digital que recorre el núcleo antiguo del pueblo y los elementos representativos mientras que se tienen que resolver 12 enigmas para ganar el juego y salvar el pueblo de la entrada carlista. A la yincana, disponible los 365 días del año, se puede acceder en este enlace: https://gymkanaturistica.com/ca/ficha-ca/?gymkana=vilafames

Una mirada al ‘1900’ desde Vilafamés

Como una ventana al pasado. Una máquina del tiempo capaz de reconstruir la cotidianidad de un pueblo de inicios de siglo XX. La muestra de la vida tradicional ‘1900’ de Vilafamés funcionó, durante el pasado fin de semana, para recordar oficios, costumbres y tradiciones que eran el día a día del municipio.

Con más de 40 escenas costumbristas y recreaciones de época, Vilafamés consolidó el ‘1900’ como un foco turístico y cultural que, a su vez, distingue y reconoce las raíces y la memoria del pueblo.

Centenares de personas llegaron al municipio de la Plana Alta a lo largo del sábado y el domingo, en un fin de semana soleado y propicio para disfrutar de las ambientaciones creadas en la vigésima edición del ‘1900’. A los actos centrales habituales, como la boda en la plaça de Sant Ramon, la corrida de toros en el planet de la iglesia parroquial o la danza folklórica en la plaza del Ayuntamiento, cabe sumarle novedades que obtuvieron una gran respuesta de público. El sorteo de quintos destinados a la guerra, la recreación de pilota valenciana o el torno de madera fueron parte principal del programa.

El ‘1900’ de Vilafamés saca del armario prendas históricas y devuelve, por dos días, la realidad de hace más de 100 años. Todo facilitado por la colaboración del vecindario y asociaciones del municipio, participantes en cada escena y recreación llevada a cabo y, en muchos casos, abriendo casas y propiedades en el casco antiguo para llevar a cabo las ambientaciones planteadas. Sin la implicación de las asociaciones y vecinos y vecinas no sería posible celebrar esta muestra, y mucho menos haber llegado a las 20 ediciones.

La Lira de Vilafamés vuelve a sonar en la Semana Santa de Girona

– El alcalde de Vilafamés, Abel Ibáñez, y el concejal de Cultura, Raül Forcadell, acompañaron la expedición de Vilafamés en los actos

Los y las integrantes de la banda de música La Lira de Vilafamés fueron protagonistas una vez más en los actos de la Semana Santa de la ciudad de Girona. Ya son 28 los años que La Lira acude en el marco de esta festividad, consolidando una unión entre ambos municipios a partir de la música y dejando imágenes para la posteridad en espacios claves de la ciudad catalana.

La Lira protagonizó la procesión del Santo Entierro que se lleva a cabo el Viernes Santo en la catedral de Girona, la joya arquitectónica y patrimonial de la ciudad con la escalinata como punto central de la atención de los centenares de personas que no se perdieron este acto. Del mismo modo, la banda de música vilafamesina también estuvo presente en la Plaça de la Independència con un concierto el Sábado Santo, donde se ofreció un gran repertorio bajo la dirección del director Isaac González.

El mismo González recibió un ramo de flores de parte de la Junta de Cofradías de la Semana Santa de Girona, entidad que organiza la programación cultural de la ciudad en estas fechas. Del mismo modo, Guillermo Torlà, presidente de la Asociación Cultural La Roca, donde está integrada La Lira, entregó un detalle tanto a la Junta de Cofradías como al Ayuntamiento de Girona por la trayectoria lograda durante las últimas décadas y la apuesta por la cultura de Vilafamés. El alcalde de Vilafamés, Abel Ibáñez, y el concejal de Cultura, Raül Forcadell, acompañaron la expedición de Vilafamés en los actos de la Semana Santa en Girona.

Después de 28 años sonando en Girona, este ha sido el último concierto que la Lira hará en tierras gerundenses en la Semana Santa. Aun así, el Ayuntamiento de Vilafamés trabaja para mantener el vínculo cultural entre Girona y el municipio de la Plana Alta, con el estudio de otras propuestas musicales y conciertos durante los próximos años para continuar disfrutando de las fuertes relaciones musicales.

Vilafamés regresa al ‘1900’ el 3 y 4 de mayo

– La muestra se celebrará con un renovado recorrido por todo el casco antiguo de uno de los pueblos más bonitos de España

Vivir el presente y reconocer y enorgullecerse del pasado. El ‘1900’ de Vilafamés es una mirada al pasado, donde las tradiciones, oficios y costumbres arraigadas en el municipio regresan desde el siglo XX. Dos días, 3 y 4 de mayo, en los que se ha preparado un recorrido con decenas de escenas y recreaciones costumbristas que ocuparán todo el casco antiguo de la localidad, reconocido como uno de los pueblos más bonitos de España.

La muestra histórica se ha consolidado en Vilafamés como un motor económico que acoge miles de visitas cada mes de mayo. Esta edición será la vigésima en el municipio de la Plana Alta, que mantiene una programación de ocio y cultural similar pero con varias novedades: tornos de madera, el sorteo de quintos, un juicio o una recreación de pilota valenciana son algunas. Además, en el espacio cultural Quatre Cantons estará abierta una exposición sobre la tercera guerra carlista, con importante papel para Vilafamés como plaza inexpugnable bélica.

El ‘1900’ pretende recordar y distinguir el camino transcurrido entre este siglo y el pasado, donde el reconocimiento a las costumbres, oficios y tradiciones son pilar fundamental del exitoso proyecto vilafamesino. El 2025 es para el municipio un año de efemérides muy preciadas: el ‘1900’ cumple veinte ediciones al igual que veinte son los años que han pasado desde que otorgaron la distinción BIC al municipio y, en concreto, a su casco históricoartístico. De la misma manera, también se cumplen diez años desde la entrada de Vilafamés a la red estatal Los Pueblos Más Bonitos de España, marcando un antes y un después en la promoción, difusión y alcance nacional e internacional.

Como en cada edición, el programa cuenta con eventos multitudinarios que no pueden faltar: la corrida de toros, ofrecida en la plaza de la iglesia; o la celebración de una boda de época, en la ermita de Sant Ramon. Juegos tradicionales, danzas folklóricas, prensa de época, oficios de antaño o muestras variadas de gastronomía local se podrán apreciar a lo largo y ancho de un recorrido que empieza en los lavaderos municipales, puerta de entrada principal hacia el casco antiguo.

Ya en el ‘1900’, el pueblo regresa a sus orígenes por dos días y se llena de escenas costumbristas que eran la cotidianidad de la época en el municipio. Se recrean más de 40 escenas costumbristas de inicios del siglo XX con actuaciones en directo y personajes cotidianos, y cuenta con el apoyo y colaboración total de vecinos, vecinas y asociaciones del municipio.

Vilafamés difunde los años de la II República en el pueblo con la ayuda del periodista Joan Barceló

Vilafamés celebró las Jornadas de Memoria Histórica desde un punto de vista local, poniendo el foco en los años de la II República directamente en el municipio. La jornada, celebrada por la tarde, empezó con una visita guiada al Campo de Aviación 442 que supuso, durante la Guerra Civil, un enclave de alto valor para el bando republicano. La visita contó con explicaciones informativas y de contexto para conocer la importancia del Campo de Aviación y su funcionamiento.

El plato fuerte del acontecimiento se mostró en el espacio cultural Quatre Cantons con la participación del periodista Joan Barceló, descendiente de Vilafamés. Barceló es nieto del ingeniero Barceló, mallorquín quién construyó la avenida Barceló de entrada al municipio y modernizó la red de viales del pueblo, sustituyendo la entrada a Vilafamés que en aquel momento era la calle Paseo.

Joan Barceló mostró documentos y apuntes conservados de su abuelo y su familia materna, los Matutano, naturales de Vilafamés. En estas explicaciones contextualizó las primeras décadas del siglo XX hasta llegar a los años 30 y la II República. Se abordó la estructura territorial de los campos de cultivos y la sociedad fundamentalmente agraria y ganadera que se extendía desde Vilafamés hasta el Maestrat castellonense y turolense. Una mirada al pasado para entender el camino que ha emprendido Vilafamés durante las últimas décadas y los cambios que se han sucedido desde una óptica muy focalizada en el pueblo de la Plana Alta.

Las Jornadas de Memoria Histórica han sido organizadas por el Ayuntamiento de Vilafamés y cuentan con la colaboración de las entidades culturales Grup per la Recerca de la Memòria Democràtica de Castelló  (GRMDC) y Archivo Guerra y Exilio (AGE).