Skip to content Skip to left sidebar Skip to footer

Pacto del Batle

Pacto de gobierno municipal para el Ayuntamiento de Vilafamés, entre el grupos municipales de PSPV-PSOE y Elegimos Vilafamés-Compromís, para la legislatura 2015-2019

Los bajo-firmantes, cinco regidores electos del Ayuntamiento de Vilafamés, pertenecientes a los grupos municipales PSPV-PSOE y Elegimos Vilafamés-Compromís, nos comprometemos a llevar a cabo los acuerdos que a continuación detallaremos.

Este pacto nace de las necesidades y exigencias reclamadas por parte del pueblo mediante las últimas elecciones municipales. Con el presente documento queda reflejada la voluntad de ambos grupos políticos, de crear un equipo de gobierno progresista, transparente y participativo como alternativa a las viejas políticas.

Otras consideraciones se refieren a determinar qué priorizamos como gobierno municipal, como lo vamos a llevar a cabo y qué personas vamos a distribuirnos las responsabilizarnos de las diferentes políticas que este documento detalla. Con este tres elementos se estructura y ordena este documento de pacto de gobierno, derivado del cambio político que se originó en las elecciones municipales y autonómicas del 24 de mayo de 2015.

La intención es que equipo de gobierno tiene que trabajar de forma colegiada y consensuada, y se presentará en público corporativamente como “equipo de gobierno” para evitar, en la medida de lo posible, cualquier tipo de personalismo.

    Líneas generales de las políticas que vamos a llevar a cabo y que gestionaremos a partir de la firma de este documento:

      Diversificación del sector productivo. La busca de nuevos sectores productivos será uno de los retos para el nuevo gobierno municipal. La diversificación de lo industria actual con nuevos sectores como por ejemplo el agroalimentario o el tecnológico, abrirán las puertas a nuevas empresas capaces de generar ocupación, a la vegada que descentralizará el actual industria del sector cerámico. Se contempla la creación de un vivero de empresas, que servirá de reclamo para acoger nuevos emprendedores.
      Transparencia y participación. Será la premisa básica en la forma de gestionar y llevar adelante las políticas del equipo de gobierno que nace de este pacto. Dónde cada una de las decisiones prisas desde el órgano llamado, deberán de ser públicas, ya sea por los medios de exposición pública o haciendo uso de las nuevas tecnologías.
      El déficit de infraestructuras en Vilafamés es un hecho. De este modo, uno de los retos de la actual legislatura se aumentar las infraestructuras necesarias con el fin de mitigar la falta de espacios. Ejemplos de esta carencia son la falta de un salón de actas o congresos, una biblioteca en condiciones, aulas para la escuela de música, un auditorio, la reforma de partes de la escuela como por ejemplo los patios, el campo de césped artificial o el nuevo centro de salud, entre muchos más. El Equipo de Gobierno se compromete a priorizar cada una de estas carencias de infraestructuras y dar solución a tantas como sea posible, adaptándose a la situación económica del actual Ayuntamiento y a la disponibilidad presupuestaría de los próximos cuatro años.
      La defensa del patrimonio también será una de las luchas constantes. La defensa de Vilafamés como BIC tiene que ser uno de los pilares en este aparte y tiene que servir para ser el verdadero reclamo turístico de nuestro pueblo. Mediante la redacción y tramitación del Plan Especial del BIC se abrirán las puertas a nuevas subvenciones que recaerán en la mejora del mismo patrimonio en sí. A la vegada, se hará una promoción de todo el bagaje cultural de Vilafamés, ya sea el museo contemporáneo, yacimientos arqueológicos u otros puntos de interés.
      La igualdad entre los nuestro vecinos y vecinas será uno de los puntos a trabajar durante estos próximos años. El equipo de gobierno hará una defensa del estado del bienestar y de la igualdad de oportunidades, donde se buscará las solucionas oportunas para que todos nuestros vecinos y vecinas independientemente de su situación económica y social puedan tener las mismas oportunidades y tengan garantizadas las prestaciones sociales básicas.


    Acciones puntuales extraídas de forma consensuada de ambos programas electorales. Estas propuestas serán las prioridades a llevar a cabo, siempre que el estado económico del actual Ayuntamiento y disponibilidad de los próximos presupuestos lo permiten.

      Reparar, para el nuevo curso escolar, el patio y las instalaciones del colegio público San Miquel por la seguridad y bienestar de los alumnos. Encomendar el proyecto a los técnicos municipales y sacarlo a concurso público lo más bien posible.
      Crear un remanente de fondo porque desde la Alcaldía y la concejalía de Educación se pueda atender las necesitados de comedor y otras actividades organizadas por la escuela pública de forma que ningún alumno quedo excluido por motivos económicos.
      Crearemos uno Consejo de Participación Ciudadana y asambleas ciudadanas abiertas. En él estará representado todo el pueblo, se harán reuniones periódicas a nivel local para debatir las cuestiones más relevantes. También adoptaremos unos presupuestos participativos mediante propuestas abiertas. Se regularán los presupuestos participativos donde los vecinos y vecinas decidirán donde y como utilizar el dinero público, gracias a una partida presupuestaria específica destinada a la participación ciudadana. Otra medida de participación, será abrir la redacción del BIM a todos los vecinos y vecinas del pueblo.
      Con los apoyo de los técnicos municipales y la supervisión y control del equipo de gobierno, se comenzará una auditoría interna a las cuentas del Ayuntamiento. Además, también se hará uno inventario real de todos los corderos municipales.
      Diversificaremos del sector productivo promoviendo el emprendimiento a través de los llamados “vivero de empresas” para estimular iniciativas que de creación de cooperativas, las actividad de los trabajadores autónomos y de las PYMES, con el fin de generar ocupación de calidad y riqueza productiva.
      Crearemos una Concejalía de asociaciones y participación ciudadana para estimular las actividades socioculturales y activar la implicación del vecindario en la actividad municipal.
      Declararemos Vilafamés libre de la línea de Muy Alta Tensión (MATE).
      Defenderemos y mejoraremos el servicio público de sanidad en Vilafamés porque sea universal y de calidad.
      Revisaremos los valores catastrales, especialmente de las zonas que pagan como urbanizadas sin estar urbanizadas porque pagan como solares rústicos, de forma que el pago del IBI sea más justo y proporcionado.
      Nos comprometemos a realizar todas las gestiones necesarias ante el gobierno de  Generalitat Valenciana y de la Diputación de Castelló, porque tengan en cuenta las necesidades de Vilafamés. Haremos valer nuestra condición de población de menos de 2000 habitantes, de interior, con una importante riqueza potencial ente los sectores agrícola, ganadero, industrial, turístico y de patrimonio histórico y artístico, aspectos en los cuales la administración nos ha tenido olvidados.
      Completar la restauración y acondicionamiento las diferentes plantas del edificio Cuatro Lados para convertirlo en un espacio para actividades socioculturales. Utilización del local para exposiciones, congresos, cursos, conferencias, conciertos y otros tipos de de actividades atractivas para el turismo cultural.  Para lo cual gestionaremos  convenios de colaboración con diferentes universidades. 
      Construcción de un Auditorio para cubrir una carencia (significativa respecto a los pueblos vecinos) en la hora de programar actividades culturales masivas con un mínimo de condiciones, confortables y acústicas.
      Completar el proyecto de restauración y acondicionamiento de la casa de la Cueva de Matutano para utilizarla como centro de investigación arqueológica, con fines didácticas y de atracción de turismo cultural.
      Mejoraremos los accesos en el polígono y otros núcleos habitados, como por ejemplo la Poceta y la Hoya.
      Construiremos uno ecoparque municipal en el polígono industrial. Se podrá depositar de forma gratuita todos los desechos que no se pueden echar a los contenedores habituales, contribuyendo así a la mejora del medio ambiente.
      Enlazaremos el pueblo con el camino Cabanes. Se buscará una solución para volver a enlazar el camino Cabanes con el pueblo, ya sea por un puente o un paso subterráneo.
      Se hará uno estudio para solucionar la problemática de la circulación en la parte de de alto del pueblo.
      Haremos un campo de fútbol con césped artificial y remodelaremos los vestuarios anejos en el campo así como la zona de la cantina.
      Redactaremos el Plan Especial de Protección del BIC y pediremos las ayudas del 1,5% cultural. Se promocionará Vilafamés como BIC, con paletas que lo indican y en cada uno de los edificios reconocidos como tal.
      Posaremos WC públicos y papeleras repartidas por el casco antiguo. Vilafamés, como destino turístico, requiere unas infraestructuras mínimas, por eso se dotará de unos WC públicos y más papeleras. Se aumentará la frecuencia de limpieza de las calles y la recogida de desechos.
      Lucharemos por los productos de Vilafamés. Crearemos una marca propia y se ha aprovechará la iniciativa del KM0 para fomentarla.
      Haremos de Vilafamés un pueblo inteligente “Smart Vilafamés”. Se crearán dos aplicaciones para teléfonos móviles, una para el día a día de nuestros vecinos y vecinas y la otra para el turismo. La primera APP servirá para que nuestros vecinos y vecinas puedan realizar tramitaciones con el Ayuntamiento, además se podrá acceder a las cuentas municipales y posibilitará la participación, informarse del bando diario, conocer la programación de fiestas u otras actas, entre otras muchas posibilidades. La APP para el turismo integrará, mediante un mapa digital, la información sobre los lugares de interés de nuestro pueblo, como por ejemplo los edificios que son BIC. Además de mostrar todas las posibilidades en cuanto a restauración, alojamiento y todo tipo de comercio local. También integrará lo àudioguia de lo AACAV.


    Organización de las diferentes concejalías durante la legislatura.
    La nueva política consiste al compartir las responsabilidades, al negociar y llegar a pactos. Tanto en Vilafamés como el resto del país se ha comenzado un nuevo ciclo político de trascendencia histórica y, hay que mantenerse actualizado a las nuevas vertientes actuales.  La siguiente parrilla muestra las diferentes concejalías definidas con las competencias de cascuna de ellas y  quién será el responsable.

Concejalías

Grupo y regidor

Competencias

1) Gobernación

PSPV-PSOE:
Abel Ibáñez

    Grupos políticos
    Plantilla
    Contrataciones
    Brigada de obras
    Policía
    Tráfico
    Movilidad
    Protección civil
2) Comunicación y Transparencia

ELEGIMOS: Longi Gil

    Publicaciones
    Transparencia
    Normalización lingüística
3) Asociacionismo

ELEGIMOS: Pablo Juan

    Coordinación
    Calendario
    Subvenciones
    Participación ciudadana
4) Hacienda y Tesorería

ELEGIMOS: Pablo Juan

    Formación y desarrollo del presupuesto
    Contabilidad
    Recaudación
    Compras
    Pagos
    Rendición de cuentas
    Subvenciones
5) Bienestar social e Igualdad

ELEGIMOS: Longi Gil

    Da
    Gente mayor
    Dependencia
6) Educación

ELEGIMOS: Pablo Juan

    Escuela
    Ludoteca
    Integración
    Biblioteca
    Rinconet
    Escuela Adultos
7) Fiestas

PSPV-PSOE:
Sergi Trilles

    Fiestas patronales
    San Miquel
    Sant Antoni
8) Deportes y Juventud

PSPV-PSOE:
Lluís Torlà

    Juventud
    Deportes
9) Sanidad

PSPV-PSOE:
Lluís Torlà

    Ambulatorio
    Saneamiento
    Residuos
    Limpieza viaria
10) Urbanismo

PSPV-PSOE:
Sergi Trilles

    Planeamiento
    Obras
    Ocupación de vía pública
    Inspección urbanística
    Programas de actuación
    Alumbrado público
11) Cultura,  Patrimonio y BIC

ELEGIMOS: Longi Gil

    BIC
    C. Matutano
    Acontecimientos culturales
12) Nuevas Tecnologías

PSPV-PSOE:
Sergi Trilles

    Equipación informática
    Modernización
13) Sector Productivo

PSPV-PSOE:
Abel Ibáñez

    Parque Industrial
    Mercado
    Comercio
    Consumo
    Ocupación
14) Agricultura, Medio Ambiente y Agua

PSPV-PSOE:
Abel Ibáñez

    Banco de tierras
    Recuperación de variedades autóctonas
    Agua potable
    Pozos
    Parcos y jardines
    Caminos
    Prevención de incendios
    Protección de flora y fauna
    Fuentes
15) Turismo

PSPV-PSOE:
Lluís Torlà

    Turismo

4. Composición y responsabilidades del equipo de Gobierno.

    El alcalde delegará en la Junta de Gobierno y en los regidores delegados las atribuciones posibles de acuerdo en la ley.
    Los presupuestos se elaborarán por consenso del equipo de gobierno, se abrirán a la participación ciudadana.
    Las sesiones plenarias se realizarán, como mínimo, con carácter bimensual, puesto que se constituye también la Junta de Gobierno. El orden del día de cada pleno tiene que incluir un informe del Equipo de Gobierno sobre las gestiones importantes que se ha realizado durante el periodo compres entre plenos.
    El Equipo de Gobierno convocará con periodicidad anual una asamblea informativa abierta a todo el vecindario para poder informar de los proyectos de futuro y dar cuenta de las actividades realizadas a lo largo del año.
    La Junta de Gobierno Local estará formada por Abel Ibáñez (alcalde), Pablo Juan (primero TdA), Sergi Trilles (segundo TdA) y Longi Gil (tercero TdA). Además Lluis Torlà también tendrá voz dentro de la Junta.
    El Equipo de Gobierno siempre actuará como un todo, sin la busca de individualidades y con el consenso que un órgano de este cariz necesita.
    Distribución de las 15 concejalías a cada uno de los cinco regidores:

 

Abel Ibáñez:

    Alcalde
    R. Gobernación
    R. Sector Productivo
    R. Agricultura, Medio Ambiente y Agua

Pablo Juan:

    Primero TdA
    R. Asociaciones y Participación Ciudadana
    R. Educación (escuela, biblioteca, ludoteca e integración)
    R. Hacienda y Tesorería

Sergi Trilles:

    Segundo TdA
    Tesorero
    R. Urbanismo
    R. Fiestas
    R. Nuevas Tecnologías

Longi Gil:

    Tercero TdA
    R. Publicaciones y Transparencia
    R. Bienestar Social e igualdad
    R. Cultura, Patrimonio y BIC

Lluís Torlà:

    R. Sanidad
    R. Juventud y Deportes
    R. Turismo

Los abajo firmantes de este documento se comprometiendo a seguir de forma estricta cada uno de los acuerdos enumerados en este documento, a la vegada de guardar lealtad tanto al otro grupo político que forma este pacto, como en el pueblo de Vilafamés.

Vilafamés, 5 de julio de 2015